Biología

La flor de Navidad

Publicado por Ramón Contreras

Tal vez por Euphorbia pulcherrima no te suene esta planta. Pero si te digo la planta de Navidad, la flor de Pascua, flor del Inca o Poinsettia o Poinsetia es más probable que conozcas de lo que hablamos. Esta planta que es originaria de américa central se ha extendido por todo el mundo como una […]

Continuar leyendo

Acuaporinas

Publicado por Ramón Contreras

Las acuaporinas son proteínas de membrana que funcionan como canales o poros a través de los cuales las células transportan específicamente agua. Hasta principios de la década de 1990 se creía que el agua, al ser una molécula de pequeño tamaño era transportada a través de la membrana de forma pasiva. Es decir, era capaz […]

Continuar leyendo

Contaminación

Publicado por Ramón Contreras

En uno de los principales problemas de la vida del siglo XXI, está en boca de todos y parece que es el responsable de gran parte de las desgracias medioambientales del siglo pasado, estamos hablando de la contaminación. Incluso es posible que hayas leído por ahí que la contaminación mata a nueve millones de personas […]

Continuar leyendo

Tuberculosis

Publicado por Ramón Contreras

La tuberculosis es una enfermedad que lleva acompañando al ser humano casi desde los inicios. Los registros más antiguos de afectados de tuberculosis datan de hace 15.000 años. Según datos de la OMS en la primera quincena del siglo XXI se han salvado 50 millones de vidas gracias al rápido diagnóstico y a los tratamientos […]

Continuar leyendo

¿Qué es la Hematopoyesis?

Publicado por Ramón Contreras

La hematopoyesis es el proceso de formación de las células de la sangre, los glóbulos rojos (eritrocitos), glóbulos blancos (leucocitos) y las plaquetas. Todos estos tipos celulares provienen de un antecesor común al que se denomina hemocitoblasto o célula madre hematopoyética multipotente, pues tiene la capacidad de dar lugar a los varios tipos celulares propios […]

Continuar leyendo

El bazo: qué es y cuál es su función

Publicado por Ramón Contreras

El bazo es un órgano que está presente en casi todos los vertebrados. Su función principal durante la fase adulta del individuo es la acumulación y destrucción de células sanguíneas viejas. Sin embargo, durante la gestación contribuye a la hematopoyesis, es decir, a la generación de las células sanguíneas. Se sitúa dentro de la caja […]

Continuar leyendo

¿Son los parabenos seguros?

Publicado por Ramón Contreras

Muchas veces cuando se compran producto de cosmética o de los denominados de salud encontramos entre sus ingredientes parabenos o en algunas situaciones encontramos la etiqueta anunciando que es un producto libre de parabenos. Pero, ¿es realmente importante que no lleven parabenos? O ¿cómo afectan estos al organismo para que se levante la voz de […]

Continuar leyendo

Vertebrados

Publicado por Ramón Contreras

Cuando hablamos de vertebrados se suele hacer referencia a mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces. Aunque existen otros grupos taxonómicos como los condrictios o los marsupiales más conocidos, se podría incluir también a los mixinos dentro de vertebrados. En cualquier caso, Vertebrata es un subfilo dentro del Filo de los cordados (Chordata) y comprende un […]

Continuar leyendo

Excipientes

Publicado por Ramón Contreras

Tanto la industria farmacéutica como la alimentaria emplean distintos compuestos para preservar, dar color o un soporte a sus productos. En la formulación de los ingredientes de muchos alimentos o fármacos aparecen estos compuestos bajo el nombre de excipientes, aunque también pueden aparecer como colorantes, conservantes, aglutinantes y un largo etcétera dependiendo de la industria. […]

Continuar leyendo

Deriva genética

Publicado por Ramón Contreras

En los medios de comunicación es frecuente leer, en la sección de noticias relacionadas con la ciencia, que se ha descubierto que toda una población mundial: todos los asiáticos, los españoles, o los nativos de la cuenca del Amazonas, descienden de un solo individuo para un determinado gen. Esto es debido a que se ha […]

Continuar leyendo