Con el aumento de las horas de sol se han de aumentar las medidas para la protección contra el exceso de rayos ultravioleta (UV). Es verdad que es durante la estación estival cuando más sol se toma y también cuando se toman más precauciones, por ejemplo al ir a la playa o la montaña hay […]
Cómo afectan las estaciones a los seres vivos, ciclos anuales
Que el cambio de las estaciones afecta a los seres vivos es un hecho. Como ya hemos hablado en otros artículos la llegada del invierno supone para muchos seres vivos una entrada en letargo o hibernación (lee sobre los cambios fisiológicos que entraña la entrada en hibernación aquí o la dormición en plantas aquí). Por […]
Niveles de organización de los seres vivos
Que los seres vivos son complejos es un hecho. Sin embargo, a los seres vivos, como un problema de matemáticas o de física puede subdividirse en niveles más sencillos que son necesarios conocer para entender el conjunto, es a cada uno de estos niveles que denominamos “Niveles de organización de los seres vivos”. Si pensamos […]
Virus gigantes y evolución de los virus
Los virus son posiblemente el grupo más controvertido de seres vivos (o no) que se conocen. Precisamente porque todavía no está claro si forman parte del mundo de los vivos. Entre las características propias de los seres vivos se incluye la capacidad de multiplicarse por sí mismo. Por ejemplo, las proteínas pueden multiplicarse, gracias a […]
Nutrición heterótrofa y organismos heterótrofos
Los seres vivos pueden clasificarse dependiendo del tipo de metabolismo que realizan. Aunque esto no tiene casi ningún valor taxonómico es de gran utilidad a la hora de nombrar las características principales de gran número de organismos. El metabolismo de todos los seres vivos requiere dos cosas una fuente de energía y una fuente de […]
Los ciliados, esos protozoos
Los ciliados son uno de los grupos más importantes dentro de los protozoos. Pruebas moleculares han concluido firmemente que los ciliados son un único Filo taxonómico dentro del Dominio de los eucariotas, englobado en el reino de los protistas. Este filo cuenta con alrededor de 3500 especies y están muy extendidos en cualquier medio acuoso […]
Qué son las proteínas tau de las neuronas
Cuando se descubrió el alzhéimer, a principios del siglo XX, se identificaron las placas amiloides como principal característica de la enfermedad. Puedes leer más sobre el alzhéimer aquí y sobre las placas seniles o amiloides aquí. Por el contrario, poco se sabía de la proteína tau en ese momento. Sin embargo, en la actualidad, después […]
Qué es la Proteómica
En esta época del “big data” y de los estudios poblacionales en conjunto, las ciencias biológicas no se han quedado atrás. De hecho, casi fueron pioneras en la idea de que era necesario estudiar las cosas en su conjunto para entender la función individual de cada parte. En este aspecto en biología podemos encontrar lo […]
Teorías evolutivas de la formación del núcleo eucariota
La característica principal que diferencia a los procariotas de los eucariotas es la estructura nuclear. Mientras que los procariotas tienen el material genético en el citoplasma, los eucariotas lo tienen comprimido dentro del núcleo. De esta manera, al agruparlo todo dentro de un mismo compartimento, se optimiza la localización y el encuentro entre el ADN […]
Trombina y coagulación
La sangre es un tejido animal que debe circular por dentro de los vasos sanguíneos. Sin embargo, a veces ocurren situaciones en las que los vasos sanguíneos se rompen y la sangre empieza a fluir, ya sea hacia el exterior del cuerpo o fuera de los vasos. En cualquier caso el escape del líquido debe […]