En todos los seres vivos pluricelulares existe una compleja y extensa regulación celular que permite la formación de estructuras, tejidos y órganos concretos y, más aún, donde deben crearse. Sin embargo, como todo sistema, la señalización celular en ocasiones sufre errores. Normalmente, los errores son detectados por los mecanismos de control del propio sistema y […]
Qué es un tubérculo
Sería raro encontrar a una persona que no conociera las patatas y que no la hubiera comido. Las papas o patatas si bien pueden comprarse en las fruterías o verdulerías, no son frutas ni verduras, son tubérculos. Pero, ¿qué es esto de un tubérculo? Un tubérculo es un tallo modificado que la planta emplea normalmente […]
Base genética del comportamiento animal
El estudio del comportamiento es complicado. Un comportamiento de un ser vivo está reglado a muchos niveles: existe un componente genético que insta a una especie a mantener un comportamiento concreto, mientras que otros componentes del comportamiento están derivados de su relación con el medio. Dentro de este segundo grupo se engloban las respuestas a […]
¿Qué es la Clasificación filogenética o cladista?
Una de las primeras aproximaciones históricas con fines de estudio fue la clasificación de los seres vivos. Ya en tiempos de los griegos se reconocía que ciertos animales se parecían más unos a otros; las aves con las aves, las plantas con las plantas, etc. de la misma manera dentro de cada grupo (las aves […]
Treponema pallidum, la bacteria de la sífilis
La sífilis es una enfermedad exclusiva humana. A lo largo de la historia ha tenido serias implicaciones a nivel de salud pública en contextos de guerra y conquista, puesto que es una enfermedad de transmisión sexual. Si bien es una enfermedad de transcurso lento a la larga daña el sistema nervioso central y causa estados […]
Tenia o lombriz solitaria
La tenia o lombriz solitaria es un parásito intestinal (del intestino delgado) que se puede encontrar en humanos. Este gusano plano puede medir hasta 10 metros, pero lo normal es que mida alrededor de 3 metros. La enfermedad causada por la tenia se denomina teniasis y comprende desde inflamación de la mucosa digestiva hasta alteraciones […]
Qué es un gen
La definición de qué es un gen ha cambiado durante el tiempo. Aunque aparentemente es un fragmento de ADN fácil de definir, dependiendo del grado de conocimiento sobre la genética puede variar. La genética actualmente estudia mucho más que los genes, estudia todo el genoma de los seres vivos, y no solo el contenido de […]
Geosminas, el olor de la tierra mojada y la humedad
Debe ser una de las pocas cosas en las que todo el mundo coincide, el aroma de tierra mojada, el de lluvia, le gusta a todo el mundo. Será una predisposición genética o una adaptación fisiológica para sentirnos atraídos por el agua, tan necesaria para la vida. A favor de esta hipótesis está el hecho […]
Hibernación animal
Muchas veces, en casa, debajo de 5 mantas y con una taza de chocolate calentito, nos preguntamos como lo hacen los animales en la naturaleza para soportar condiciones de bajas temperaturas, e incluso de congelamiento. La verdad es que existen múltiples estrategias, la más conocida es la migración (más frecuente en las aves, cuya huida […]
El ostiolo: el orificio de los estomas de las plantas
Los estomas son un órgano presente en las hojas de las plantas gracias al cual realizan el intercambio gaseoso. Con él obtienen el CO2 para la fotosíntesis, devuelven a la atmosfera el O2 y de paso evaporan agua para hacer subir desde las raíces los nutrientes que captan del suelo, parece importante, ¿no? Pues este […]