La separación de una población del resto de su especie, debido a las causas que sea, puede producir dos efectos en ella; uno, la extinción de la población por un exceso de endogamia y la falta de variabilidad genética para hacer frente a los cambios de su medio; o dos, la especiación, en determinadas ocasiones […]
Características de las selvas
Cuando se habla de selvas se tiende a pensar en los bosques tropicales, lugares casi inexplorados, con grandes árboles que entierran sus raíces al lado de ríos caudalosos con un griterío de animales salvajes. Aunque es cierto que los bosques tropicales muchas veces responden a la definición de selva, en biología se define la selva […]
Experimento demuestra la evolución
La diferencia entre una hipótesis y una teoría es que la hipótesis no ha podido ser demostrada científicamente, sea verdad o no. Aunque es relativamente sencillo probar la falsedad de una hipótesis es mucho más complicado demostrar su corrección dependiendo de la envergadura de la afirmación. La evolución ha sido una hipótesis demostrada en numerosas […]
Sistema Nervioso Central
En el momento en el que se desarrolla la pluricelularidad y los seres vivos aumentan en complejidad sus células empiezan a diferenciarse y cada una de ellas toma un rol determinado en la vida del ser vivo. Para coordinar a todas las partes del cuerpo es indispensable mantener informadas a todas las partes de lo […]
El sotobosque
En la mayoría de ecosistemas en las que existe una capa arbórea de porte elevado es frecuente encontrar otra capa por debajo formada por una amalgama de vegetación, denominado sotobosque. El sotobosque está formado por arboles jóvenes que todavía no han llegado a la altura de los otros y por lo tanto tienen que luchar […]
Olfato
El olfato es el sentido, que poseen los animales, encargado de detectar moléculas que viajan en el aire, a las que llamamos olores, aromas, fragancias, etc. cada especie tiene diferentes capacidades para detectar olores, dependiendo de la necesidad que tenga de ello. Por ejemplo, los animales acuáticos no están en contacto con el aire, por […]
Adaptaciones de las plantas al fuego: pirofilia
Las plantas deben adaptarse a todo tipo de condiciones ambientales para poder colonizar el mundo. Hay plantas que se han adaptado al frio extremo de Groenlandia, o a vivir bajo el agua dulce o salada, en desiertos o en zonas de mareas con fuerte acción de viento y oleaje. Pero algo más son capaces de […]
Artículo científico
Un artículo científico que aparece en una revista de divulgación es la culminación de años de trabajo de laboratorio. Siempre se presenta siguiendo una estructura determinada, que todo aquel que se enfrenta a un artículo tiene que saber manejar. Las partes de las que se compone un artículo científico son: Título: Su extensión suele ser […]
Ecolocalización
Todos los seres vivos han desarrollado formas de conocer el estado del medio que les rodea con el objetivo de poder dar una respuesta eficaz a los cambios que tienen lugar en él. Los animales, debido a su capacidad para desplazarse deben ser capaces de captar gran cantidad de datos de su entorno. Muchos animales […]
Propiocepción
Muchas veces hablamos de que todo ser vivo necesita captar y procesar información del ambiente con el objetivo de dar una respuesta eficiente a los cambios de su medio. Sin embargo, algo que muchas veces pasa desapercibido es que el cuerpo también debe enviar información sobre su propio estado al cerebro para que se genere […]