A diario estamos viendo como en los medios de comunicación y diferentes grupos políticos, de opinión o de intereses esgrimen unos datos para transmitir su mensaje sobre la pandemia del coronavirus. Muchas veces ocurre que unos hablan del número de nuevos contagios para decir una cosa y los otros dicen todo lo contrario basándose en […]
La hormona angiotensina, la encargada de aumentar la presión sanguínea
Las angiotensinas son una familia de hormonas peptídicas cuya función principal es la regulación de la presión sanguínea en mamíferos como parte fundamental del sistema renina angiotensina aldosterasa (en inglés RAAS, o en castellano SRA). Concretamente las angiotensinas tienen la capacidad de activar la constricción de los vasos sanguíneos con el consiguiente aumento de presión […]
Diferencias entre los seres vivos o materia animada y la materia inanimada o inerte
Una de las primeras diferencias que se hace en biología es la que responde a si algo está vivo o no, es decir, si es materia animada o inanimada. Este es el dogma central de la biología, para poder estudiar la vida, tiene que separarse lo vivo de lo no vivo. Los elementos con los […]
Las acacias, las plantas más mimosas
Las acacias son un grupo taxonómico de árboles con uno de esos rasgos evolutivos que son dificiles de entender en su contexto actual, tienen espinas. Esta curiosa adaptación para un árbol es un recuerdo del que una vez fue su mayor problema y depredador, la megafauna herbívora del Pleistoceno. Grandes animales como el perezoso gigante […]
Enfoques éticos sobre el manejo de los animales salvajes
Cinco perspectivas de base: Una perspectiva contractual. El contractualismo sostiene que la moral ha surgido de que los humanos hagan acuerdos o contratos entre ellos. Como los animales no pueden hacer contratos son, esencialmente, un recurso para uso humano. El principal obstáculo ético en el manejo es asegurarse de que la vida silvestre se use para beneficio humano, […]
Citología del pancreas endocrino
El páncreas es un órgano impar situado en la profundidad de la cavidad abdominal. Este órgano sintetiza y segrega enzimas digestivos al sistema digestivo, concretamente en la región del duodeno, en el intestino delgado. Además el páncreas sintetiza y segrega hormonas, relacionadas con la captación de nutrientes al torrente sanguíneo. Es por lo tanto parte […]
Los países con mayor biodiversidad del mundo
La biodiversidad de un país tiene en cuenta el número de especies que residen al menos durante una parte del año en su territorio, ya sea marítimo o terrestre. Evidentemente los países con una mayor variedad de ecosistemas diferentes albergarán a un mayor número de especies, cada una adaptada a sus distintos ecosistemas. Además, las […]
Botrytis, podredumbre noble y los mejores vinos del mundo
El género Botriotinia incluye unas 22 especies de hongos ascomicetos asociados casi todos ellos a pérdidas de producción agrícola puesto que son capaces de infectar una variedad de plantas de interés. La podredumbre gris, pues así se denomina la infección que causan los botrytis, deja inservible para la alimentación fresas, tomates o pimientos. Una de […]
Botrytis, la podredumbre gris de la huerta
Los hongos son uno de los principales patógenos de las plantas. Si bien también hay hongos que atacan a los animales es más frecuente que invadan los cuerpos de las plantas por el tipo de vida que llevan (cerca del suelo, con altas necesidades hídricas, etc.). Uno de los hongos que más impacta en la […]
Coronavirus COVID-19, «aplanando la curva»
La expresión “aplanar la curva” está en boca de todos a raíz de la nueva pandemia del Sars-CoVir2. Sin embargo, la expresión no es nueva, sino que tiene su origen en el brote de gripe aviar H5N1 que ocurrió en 2006. La frase fue acuñada por el grupo de trabajo que investigaba la mejor manera […]