Biología

Evidencia genómica de hibridación entre dos grandes cetáceos

Publicado por Marlene

De las 89 especies de cetáceos existentes, solo tres se encuentran en aguas árticas durante todo el año. Belugas, o ballenas blancas (Delphinapterus leucas), y narwhals (Monodon monoceros), son ballenas dentadas de tamaño mediano y los únicos representantes de la familia Monodontidae. Los monodontidos constituyen un componente característico de los ecosistemas árticos, junto con la […]

Continuar leyendo

Relación entre la urbanización y las epidemias

Publicado por Marlene

Los procesos deterministas (es decir, no aleatorios) desempeñan un papel central en la configuración de cómo las comunidades de especies interactúan entre sí y con su entorno. Como tal, la urbanización se caracteriza por una fragmentación extrema del hábitat, que puede tener profundos impactos en la distribución de las poblaciones anfitrionas y la epidemiología de […]

Continuar leyendo

Influencia de la brecha biogeográfia tropical-templada en la estructura de las comunidades

Publicado por Marlene

Las diferencias discretas entre la fauna y la flora en diferentes regiones del mundo han llevado a los biólogos a delinear una jerarquía anidada de regiones biogeográficas. Comenzando con las métricas de la rotación de especies a través del espacio (diversidad beta), se identificaron 20 regiones zoogeográficas dentro de las cuales las especies están relativamente […]

Continuar leyendo

Relación entre la diversidad de plantas y las invasiones de insectos

Publicado por Marlene

Los insectos muestran una enorme diversidad de historias de vida y existen en prácticamente todos los entornos terrestres en todas las regiones del mundo. Dada su inmensa diversidad, no es de extrañar que los insectos superen a todos los demás taxones de animales no nativos en todo el mundo. Muchas especies de insectos no nativos […]

Continuar leyendo

Selección direccionada: Diversidad fenotípica y conductual de las razas de perros.

Publicado por Marlene

Los huesos cánidos recuperados de sitios arqueológicos han revelado diferencias muy grandes en tamaño en la población de perros prehistóricos, lo que ya demostró cierta variabilidad fenotípica. Sin embargo, las razas distintivas, como pretendemos decir hoy en día, no parecen haber existido por mucho tiempo. La creación de razas es consecuencia de la domesticación y […]

Continuar leyendo

El origen de la domesticación: el perro

Publicado por Marlene

Entre las muchas especies de plantas y animales que se han domesticado, el perro tiene la distinción de ser el primero. La domesticación es un proceso largo durante el cual los humanos, al seleccionar animales para futuros cruces, pueden modificar una serie de rasgos fisiológicos y de comportamiento, generaciones tras generaciones. La familia de perros […]

Continuar leyendo

Rol ecológico de la migración en la historia de la vida de los reptiles.

Publicado por Marlene

Muchas especies de serpientes en latitudes templadas realizan movimientos estacionales entre hábitats de forrajeo diferentes y sitios adecuados para la hibernación. Las serpientes que se refugian en hibernáculos reciben protección contra las temperaturas de congelación y los depredadores durante los meses fríos cuando son particularmente vulnerables debido a las bajas tasas metabólicas y la menor […]

Continuar leyendo

Migración de reptiles

Publicado por Marlene

La migración animal han fascinado a las personas durante muchos siglos, el hecho de que los animales pudieran trasladarse y vivir parte del año en lugares alejados resultaba muy llamativo. Los científicos han tratado de comprender los mecanismos por los cuales los animales inician y mantienen movimientos entre diferentes hábitats a través de estudios de […]

Continuar leyendo

Sistemas agrícolas: impacto ambiental, eficiencia de los insumos agrícolas y elección de alimentos.

Publicado por Marlene

Los impactos ambientales comparativos de los sistemas de producción agrícola difieren según los sistemas, los alimentos y el indicador ambiental examinado. La combinación de los beneficios de los diferentes sistemas de producción, por ejemplo, la dependencia reducida de los productos orgánicos con los altos rendimientos de los sistemas convencionales daría como resultado un sistema agrícola […]

Continuar leyendo

La producción agrícola y su impacto ambiental

Publicado por Marlene

La agricultura mundial alimenta a miles de millones de personas(7000 millones), pero también es una causa importante de diversos tipos de deterioro ambiental. Las actividades agrícolas producen del 25% al 33% de los gases de efecto invernadero; utilizan el 40% de la superficie terrestre del planeta (FAO 2016); son responsables de más del 70% de […]

Continuar leyendo