Biología

El avión común, el ave cantora urbanita

Publicado por Ramón Contreras

Como su nombre indica el avión común es uno de los pájaros más frecuentes en toda Europa, Asia y el Norte y Sur de África. Ya desde la antigüedad estos pájaros se vieron atraídos por las estructuras humanas de las que hacen buen uso. De hecho, es por eso que su nombre científico lo llama […]

Continuar leyendo

Inteligencia humana

Publicado por Ramón Contreras

La inteligencia no es el simple conocimiento de datos y situaciones. Es la capacidad para razonar, comprender ideas complejas, pensar de forma abstracta y aprender de la repetición e incorporar las experiencias. La capacidad intelectual del ser humano moderno está fuera de toda duda. El desarrollo cognitivo de la especie la ha llevado hasta las […]

Continuar leyendo

Simbiosis entre orquídeas y sus polinizadores

Publicado por Ramón Contreras

Las orquídeas son una de las plantas con flores con mayor diversidad del planeta, tan solo superada por las plantas compuestas. Sus flores de impactantes colores y formas tan alejadas a la norma floral hace que este grupo sea muy apreciado para la decoración. Sin embargo, la idea subyacente a estas formas intrincadas no es […]

Continuar leyendo

La polémica del genoma de las células HeLa

Publicado por Ramón Contreras

En 1971 murió una de las mujeres que más vidas a ayudado a salvar de la historia. Henrietta Lacks no tenía estudios superiores y tampoco se dedicó de forma exclusiva a la caridad. Su contribución fue también la causa de su muerte. Cerca de la fecha de su muerte se le diagnosticó un cáncer de […]

Continuar leyendo

Segunda ola de contagios de COVID-19: Las 3 hipótesis que se barajan

Publicado por Ramón Contreras

La COVID-19 fue identificado hace 10 meses a finales del año 2019. Desde entonces se ha pasado por diferentes fases de aceptación y alarma sanitaria que acabaron con el cierre preventivo de toda actividad en muchos países. Gracias a esta drástica medida se consiguió reducir la tasa de propagación del desconocido virus en muchas regiones […]

Continuar leyendo

El hongo más importante del mundo, infecta el arroz y el trigo

Publicado por Ramón Contreras

El hongo más importante del mundo desde 2012 es Magnaporthe oryzae. Causa la enfermedad piriculariosis, que posiblemente nunca hayas oído hablar de ella. En inglés se denomina la enfermedad explosiva del arroz, y en España se la conoce en las regiones arroceras del este como el quemazón o el “fallat de l’arròs”. En el estudio […]

Continuar leyendo

Estructura tisular de las Raíces

Publicado por Ramón Contreras

Las plantas son organismos sésiles que obtienen la energía para su mantenimiento de la conversión de la energía solar en energía química. Sin embargo, no viven solo del sol, también necesitan nutrientes, sales, iones y agua que obtienen de su sustrato a través de las raíces. Las raíces son un órgano especializado en la absorción […]

Continuar leyendo

La extinión del rinoceronte lanudo no fue cupa del ser humano, en su mayoría

Publicado por Ramón Contreras

En laguia2000 nos encanta la megafauna (que se definen como los animales de más de 44 kilos). Ya hemos hablado de algunos de esos grandes animales que poblaron el planeta no hace tanto. Muchos de ellos convivieron con el ser humano cuando este todavía vivía en cuevas y aprendía a golpear dos piedras para hacer […]

Continuar leyendo

Pérdida de olfato o anosmia en la COVID-19

Publicado por Ramón Contreras

“Los que no conocen la historia están obligados a repetirla” Esta célebre frase que podría ser de cualquier profesor de historia a sus alumnos suspendidos ha sido atribuía a grandes personajes de la historia como Napoleón o al filósofo George Santayana. En una versión moderna de la misma podríamos decir que “los que no conocen […]

Continuar leyendo

Los osteocitos, las células que forman los huesos

Publicado por Ramón Contreras

Los huesos aunque rígidos son un tejido vivo que está en continua remodelación y funcionamiento. Existen tres tipos celulares que toman parte de esto, los osteoclastos que lo modelan o deshacen, los osteoblastos, que sintetizan la matriz ósea y los osteocitos que son las células que componen el hueso. Los osteocitos son casi la totalidad […]

Continuar leyendo