Biología

Cliclo vital de los parásitos Plasmodium que causan la malaria

Publicado por Ramón Contreras

Los organismos del género Plasmodium son unos eucariotas parásitos que entre sus características se encuentra una doble vida. Por un lado viven dentro del ser humano a los que parasitan y también dentro de otros animales vertebrados dentro de grupos muy diversos como son las aves, los reptiles u otros mamíferos. También viven dentro de […]

Continuar leyendo

Listeriosis, infección alimentaria

Publicado por Ramón Contreras

La listeriosis es una infección causada por la bacteria L. monocistes, de la que puedes leer más en su propio artículo aquí. Esta intoxicación es frecuentemente causada por el consumo de alimentos contaminados, bien por comérselos crudos o bien mal cocinados. Estos alimentos son preferentemente carne, leche cruda o vegetales que hayan sido manipulados en […]

Continuar leyendo

Qué son los plasmodios

Publicado por Ramón Contreras

Cuando uno empieza a estudiar biología una de las cosas más fundamentales que se aprenden es que los eucariotas tienen núcleo, y que eso es una de las características que los diferencian de los procariotas. El núcleo contiene el material genético para la reproducción del individuo, el ADN. Cada célula tiene su núcleo, con todo […]

Continuar leyendo

Los dientes

Publicado por Ramón Contreras

Los dientes son unas estructuras orgánicas que la mayoría de animales poseen en la boca cuya función principal es la rotura mecánica del alimento para facilitar su digestión y de forma secundaria ayudan a la fonación, la expresión facial y a la estética del rostro. Estos órganos están anclados a los huesos maxilares de la […]

Continuar leyendo

Microbiología industrial

Publicado por Ramón Contreras

Durante la historia del ser humano hemos domesticado animales y plantas con gran éxito, consiguiendo que estos cubrieran nuestras necesidades de alimentación, vestimenta, refugio y un largo etcétera. Además también nos hemos aprovechado, aunque sin tener tanto conocimiento de los microorganismos que estaban a nuestra disposición, levaduras que fermentan el vino y la cerveza o […]

Continuar leyendo

Potón del Pacífico o calamar de Humboldt

Publicado por Ramón Contreras

El potón del pacífico tiene muchos nombres, como por ejemplo calamar de Humboldt, en recuerdo de uno de los naturistas de procedencia germánica que lo describió por primera vez, pero también jibia gigante o calamar gigante. Estos últimos nombres pueden dar pie a cierta confusión con otros calamares gigantes de tamaños más épicos y legendarios. […]

Continuar leyendo

Porqué los diabéticos tienen que protegerse más contra la COVID19

Publicado por Ramón Contreras

Desde que se detectó el virus Sars-CoVir2 causante de la pandemia que está asolando el mundo desde principios del año 2020 se ha avanzado mucho en el conocimiento de cómo infecta o cómo detenerlo. Además, gracias al estudio de los pacientes infectados se ha podido observar que las personas del grupo sanguíneo A, los hombres […]

Continuar leyendo

La historia evolutiva de los neandertales y su relación con el Homo sapiens

Publicado por Ramón Contreras

La historia evolutiva del ser humano está plagada de incógnitas y hallazgos. La especie Homo sapiens es la única superviviente del género. Aunque existen otros seres vivos en los que solo se conserva una especie dentro del género, el caso de los humanos nos hace pensar siempre en la extinción de la propia especie y […]

Continuar leyendo

Funciones del cerebelo

Publicado por Ramón Contreras

El cerebelo es una parte del encéfalo cuya función principal es el control de toda la actividad motora del organismo. Está situado dentro de la cavidad craneal en la parte posterior y debajo del cerebro, teniendo la cavidad en la que se aloja cierta independencia de la cerebral. Aunque en peso es solo el 10% […]

Continuar leyendo