Las higueras y las avispas mantienen una relación muy estrecha. Es verdad que cuando hablamos de avispas pensamos en Vespa vulgaris, pero existen un número considerablemente grande de avispas, algunas de ellas más emparentadas con abejas y hormigas que con otras avispas. Puedes leer más sobre las avispas, aquí. La higuera, la otra parte contratante […]
Gorgojos o picudos
Los gorgojos o picudos son un grupo muy extenso dentro de los escarabajos. Puedes leer más sobre el grupo de los escarabajos en el artículo que le dedicamos aquí. Se caracterizan por ser fitófagos, se alimentan de productos vegetales, desde savia que chupan de las plantas hasta hojas, raíces, etc. Filogenia e historia evolutiva: existen […]
Folículo piloso
Los folículos pilosos son la región invaginada de la dermis en la que se generan y se insertan los pelos de animales. Debido al crecimiento continuo del pelo y a la reposición constante los folículos pilosos son una de las aéreas celulares más activas de todos los organismos. El número de folículos pilosos en la […]
Hipercolesterolemia familiar
La hipercolesterolemia es una afección sin síntomas aparentes que solo puede revelarse con un análisis de sangre. La hipercolesterolemia, se describe como tener el colesterol por encima de los máximos recomendados para una vida sana. Se considera como el límite máximo de colesterol recomendado en sangre a 200 -250 miligramos en 100 mililitros de sangre. […]
Desmontando la teoría de «un gen – una proteína»: genes solapantes y policistrónicos
Los genes codifican las proteínas que formarán a los organismos. Cuando hablamos de eucariotas decimos la famosa teoría de “un gen dará lugar a una proteína” (en la teoría inicial era un gen una enzima, pero rápidamente se vio que no todos los genes codificaban proteínas enzimáticas, sino que hay muchos más tipos). Esta teoría […]
Genes monocistrónicos, policistrónicos y genes en tándem
La replicación del ADN ya sea para generar una copia de material genético o para la síntesis de proteínas es uno de los procesos que más energía gastan de toda la célula. Es por eso que no es raro que se hayan intentado encontrar soluciones o pequeños parques para disminuir la energía que se emplea. […]
Un resumen de la visión de las aves
Las aves en general dependen en gran medida de su visión para moverse, puesto que volar por a través de los árboles sin chocar o volar en bandadas requiere una gran agudeza visual. Entre ellas las rapaces son las aves con mejor visión, puedes leer más sobre las características exclusivas de la visión de las […]
¿Quiénes son los Protistas?
Los protistas son el pequeño cajón desastre de la taxonomía de eucariotas. Este grupo de origen polifilético se creó con el fin de reunir a todos los eucariotas conocidos cuya clasificación todavía permanece parcialmente desconocida. Esto es debido a que dentro del Dominio Eukaryota, que incluye a todos los seres vivos eucariotas, todavía no se […]
Lupus: causas y síntomas
El lupus es una enfermedad crónica, degenerativa en la que el sistema inmunitario se ve comprometido. No existe una cura a esta enfermedad, tan solo medidas paliativas o medidas profilácticas para evitar brotes de la enfermedad en los afectados. El lupus es una enfermedad que afecta a una gran variedad de órganos. En esta dolencia […]
Síndrome de Turner: síntomas, diagnóstico y tratamiento
El síndrome de Turner es una enfermedad de origen genético causada por la ausencia de una región, todavía no determinada del cromosoma X de la pareja de cromosomas sexuales de los seres humanos. Como consecuencia todas las afectadas son mujeres que pueden tener un cariotipo de tipo 45, X0, si les falta el cromosoma entero […]