El ectodermo es la capa más exterior del embrión animal durante sus primeras fases de desarrollo. Tras la fecundación en la reproducción de los seres vivos la célula inicial, llamada cigoto, se empieza a dividir y pasa por los estadios de mórula y blástula, a medida que el número de células del embrión aumenta. En […]
Diferencias entre los flagelos de arqueas y bacterias
El flagelo es una estructura u orgánulo que está presente en todos los Reinos. Este medio de locomoción es indispensable para las grandes células que se propulsan con uno o más de estos orgánulos. La otra forma de movimiento a nivel celular más extendida son los cilios. Los flagelos se diferencian de estos últimos en […]
Mejora genética: flores más aromáticas
La manipulación genética vegetal ha abierto un campo de actividades enorme en el mundo de la decoración y la jardinería ornamental. Para hacernos una idea de la importancia económica del sector, anualmente el mercado internacional de flores europeo mueve unos 2 billones de dólares. Es por este motivo que conseguir flores, con mayor variedad de […]
Causas genéticas del síndrome de Turner
El síndrome de Turner recibe su nombre del médico estadounidense que lo describió por primera vez en el año 1938, el endocrinólogo Henry Turner. El doctor Turner se fijó en las características fisiológicas comunes que compartían 7 mujeres. No obstante, las causas de estos síntomas no fueron descubiertas hasta 1959, cuando se realizaron las pruebas […]
La toxicidad de los nudibranquios o babosas marinas
Los nudibranquios son un grupo poco conocido de moluscos sin concha, por lo que se conocen como babosas de mar. Ya hemos hablado de sus características en su artículo aquí, tal vez la más relevante sea que tienen las branquias al desnudo, de ahí su nombre. Una de estas características que merece una mención a […]
Los extraordinarios fósiles de invertebrados de Burgess Share
La mayoría de la información que tenemos sobre la vida antes de que el ser humano estuviera en la tierra nos viene a través de los fósiles. La datación de los huesos convertidos en roca nos permite afirmar cuanto hace que vivieron ciertos animales hoy extintos. Además, muchos de ellos no existen y cómo vivían […]
Características de la célula vegetal
Que los vegetales son diferentes de los hongos, los animales o las bacterias es fácil comprobarlo. Basta con mirar su aspecto externo para ver las grandes diferencias que separan a estos reinos biológicos. Estas diferencias macroscópicas son debidas a las importantes diferencias que presentan cada uno de estos grupos de seres vivos en sus células. […]
A vista de rapaz
Las águilas y el resto de rapaces son, posiblemente, los animales con mejor visión del planeta. Puedes leer más sobre las características generales de las rapaces en el artículo que les dedicamos aquí. Las aves en general también cuentan con una vista excelente. Puedes leer más sobre las características de la visión de las aves […]
Funcionamiento de la cadena de electrones
La cadena de electrones es una parte esencial del metabolismo de los seres vivos. Gracias a ella tanto los procariotas, bacterias y arqueas, como los eucariotas obtienen la mayor parte de la energía que necesitan para vivir. Puedes leer más sobre su importancia en el artículo que le dedicamos aquí. La cadena de electrones es […]
Causas genéticas del síndrome de Prader Willis
El síndrome de Prader Willis (PW) es una enfermedad crónica para la que no existe cura. Esta dolencia empieza antes del nacimiento y su tasa de aparición en la población mundial es de un caso cada veinte mil nacimientos, aproximadamente, aunque la frecuencia varía dependiendo de la población analizada. Los individuos que presentan PW suelen […]