El parque de Yasuní en Ecuador es uno de los lugares más ricos en biodiversidad del planeta con 2.000 especies de árboles y arbustos, 204 de mamíferos, 610 de aves, 121 de reptiles, 150 de anfibios y más de 250 de peces entre otros organismos. La biodiversidad del parque se sigue estudiando y se describen […]
Por qué los hidratos de carbono dan energía rápida y no te sacian
Los principales componentes de la dieta son carbohidratos, proteínas y grasas. Los primeros son la principal fuente de energía del cuerpo y se encuentran en alimentos como pan, arroz, pasta, frutas y verduras. Las proteínas son la fuente de nitrógeno, esencial para el crecimiento y reparación de los tejidos del cuerpo y se encuentran en […]
¿Porqué los pájaros usan plásticos para hacer sus nidos?
Se ha reportado el uso de materiales de origen humano en los nidos desde hace 2 siglos. Sin embargo, ahora se realiza por primera vez un estudio sistemático de este comportamiento que desvela algunas incognitas sobre porqué un pájaro usaría plástico para hacer su nido. Un estudio reciente ha observado que 176 especies de aves […]
Autofagia
A principios de octubre del año 2016 se otorgaron los premios Nobel de medicina, que en esta ocasión premiaron la labor del biólogo japonés, el Dr. Yoshinori Obsumi en el campo de la biología celular, concretamente por sus estudios sobre la autofagia. En las células existen varios mecanismos relacionados con la degradación de las proteínas […]
¿Hay mosquitos peligrosos en tu zona? inteligencia artificial, aplicación móvil y ciencia ciudadana
Los mosquitos, esos seres impertinentes pero necesarios. Cada año los mosquitos son los causantes de alrededor de 700 millones de infecciones debido a las enfermedades (de ellas unos 219 millones relacionadas con la malaria) que portan y pasan cuando chupan la sangre de un animal. De todas estas personas infectadas se calcula que un millón […]
¿Qué es el Cenozoico y estamos en el fin de una era geológica?
Las eras geológicas son divisiones de la historia de la Tierra que se basan en cambios significativos en la geología, la biología y el clima del planeta. Se dividen en cuatro eras principales: la Era Precámbrica, la Era Paleozoica, la Era Mesozoica y la Era Cenozoica. Cada era se divide en períodos más pequeños que […]
Cómo identificar polillas de la ropa y cómo prevenir su proliferación
Las polillas se comen la ropa porque se alimentan de los tejidos naturales que componen las prendas. La polilla o palomilla de la ropa común (Tineola bisselliella), la polilla portaestuche (Tinea pellionella) y la polilla de la alfombra (Trichophaga tapetzella), se alimentan de fibras naturales como lana, seda, algodón y pelo. Estas polillas son consideradas […]
Soluciones hipotónicas, hipertónicas o isotónicas
Una de las bases de la vida es que en general es más ordenada que el medio que la rodea. Las moléculas de los seres vivos tienen mayor complejidad que los elementos por separado. También se puede decir que tienen un estado energético mayor, debido a que para formar las moléculas habrá que gastar energía […]
Evolución de las muelas del juicio
Las muelas del juicio, también conocidas como terceros molares, son los últimos molares en desarrollarse en la boca. Por lo general, aparecen entre los 17 y 25 años de edad, aunque en algunos casos pueden no salir o erupcionar de manera incompleta. Estas muelas pueden causar problemas debido a que algunas personas no tienen suficiente […]
Proteína C reactiva (PCR) el biomarcador de la inflamación
La proteína C reactiva (PCR) es una proteína producida por el hígado en respuesta a la inflamación en el cuerpo. Su presencia en la sangre puede indicar la presencia de una infección, una lesión o una enfermedad inflamatoria crónica. La proteína C reactiva (PCR) fue descubierta por primera vez en 1930 por el científico alemán […]