Biología

Drosophila

Publicado por Ramón Contreras

El género Drosophila es muy conocido en el mundo científico. Todo estudiante de biología y de genética habrá visto en alguna ocasión a estas moscas de la fruta de ojo rojos y a sus mutantes de ojos blancos en algún ejercicio. Filogenia: el género Drosophila pertenece a la Familia taxonómica Drosophilidae. Del Orden Diptera, de […]

Continuar leyendo

Mutualismos: micorrizas y organismos intestinales

Publicado por Victoria González

Mutualismo con organismos intestinales: el intestino es un microcosmos de vida microbiana que recibe un aporte más o menos constante de sustrato para su crecimiento, manteniéndose en unas condiciones estables de pH, temperatura y anaerobiosis. El caso más típico es el de los rumiantes: contienen microoganismos especialistas con enzimas que son capaces de digerir la […]

Continuar leyendo

La teoría de Oparin del origen de la vida

Publicado por Ramón Contreras

La biología es la ciencia que estudia la vida en toda su complejidad. Sin embargo, sabemos que la vida, tal y como la conocemos ha ido cambiando, evolucionando, hacia formas más complejas. Los procariotas evolucionaron en eucariotas, los unicelulares en pluricelulares, los primates en homínidos, etc. En todos estos cambios siempre se ha partido de […]

Continuar leyendo

La importancia del aire y del viento en los seres vivos

Publicado por Ramón Contreras

Si decimos que los seres vivos dependen de condiciones concretas de temperatura o humedad para vivir no parece descabellado, pero si dijéramos que también dependen del aire o del viento a lo mejor podría pensarse que hemos empezado a desvariar. Sin embargo, la mayoría de los seres vivos tienen unas condiciones atmosféricas predilectas. El grupo […]

Continuar leyendo

¿Qué es la etología?

Publicado por Ramón Contreras

La etología es una rama de la biología que estudia el comportamiento y la conducta de los seres vivos en relación con su entorno y en relación a otros organismos. Así mismo la etología estudia el comportamiento de los miembros de una comunidad entre sí y entre comunidades de la misma o de diferente especie, […]

Continuar leyendo

Virus sincitial respiratorio

Publicado por Ramón Contreras

Los virus sincitiales infectan las vías respiratorias, principalmente de bebés y niños pequeños. Como los de la gripe o el catarro común son estacionales, de hecho se relacionan con ellos ocurriendo en la misma época, incluso son unos heraldos de éstos últimos. Muchas veces al ser virus qe los que el cuerpo se recupera con […]

Continuar leyendo

La toxina de la difteria

Publicado por Ramón Contreras

La difteria es una enfermedad infecciosa casada por la bacteria Corynebacterium diphtheriae, también llamado bacilo de Klebs-Löffler, por sus descubridores. Esta bacteria fue descrita como la causante de la enfermedad en 1880. Puedes leer más sobre la bacteria diftérica en su artículo aquí. A lo largo de la historia la difteria ha causado grandes pandemias […]

Continuar leyendo

Interacciones ecológicas: competencia interespecífica

Publicado por Victoria González

Las interacciones o coacciones son los efectos de unas poblaciones sobre el tamaño de las otras. Una de estas interacciones es la competencia interespecífica, que expresa la competencia entre especies diferentes. Generalmente se produce cuando ambas poblaciones compiten por los mismos recursos, que suelen ser de tipo trófico o genético. Las especies que compiten pertenecen, […]

Continuar leyendo

Fontanelas, qué son y cómo se cierra el cráneo del bebé

Publicado por Ramón Contreras

Las fontanelas son áreas de tejido conectivo fibroso o denso en el cráneo de los recién nacidos y bebés, se encuentran en las suturas donde se unen los huesos del cráneo y aún no están completamente fusionados. Ocupan aproximadamente el 2% de la superficie total del cráneo. Estas áreas se sienten como puntos blandos en […]

Continuar leyendo