De un tiempo a esta parte parece ser que la corriente nutricional más preocupada por el bienestar y la salud del cuerpo va tomando calado en la sociedad mundial. Digo poco a poco puesto que los índices de obesidad del primer mundo son alarmantes y es necesario empezar a preocuparse más por lo que se […]
La planta del tabaco
La planta del tabaco es conocida por sus hojas que secadas y quemadas se inhala el humo que desprenden. Su contenido en nicotina (un alcaloide como la cocaína o la cafeína) provoca la liberación en el cerebro de dopamina (una de las hormonas que controla el humor, la atención y el aprendizaje), lo que da […]
La endrina
La endrina es el fruto de un pequeño arbusto espinoso, al que llamamos endrino. De él se destila el pacharán en el Norte de España, una bebida alcohólica de entre 25 y 30 grados. Filogenia e historia evolutiva: El endrino responde al nombre científico de Prunus spinosa. El género Prunus incluye unas 500 especies muchas […]
Konrad Lorenz
Konrad Z. Lorenz (Alterberg, Austria, 7 de noviembre de 1903 – 27 de febrero de 1989) fue uno de los primeros científicos que estudió el comportamiento de los animales, por ellos se le considera como uno de los padres de la etología. Pequeña biografía: Inició sus estudios en ciencias en la facultad de medicina de […]
La muda de crustáceos
Los crustáceos son un taxón del Orden de Arthopoda. Contiene una alta diversidad de la que se sospecha que solo se conoce el 10 %, algo menos de 70.000 especies. Los crustáceos tienen un exoesqueleto rígido articulado. Como otras especies de artrópodos realizan una muda. En la que se desprenden de su exoesqueleto viejo y […]
Pecas
Durante el verano es común que aparezcan pecas y manchas en la piel debido a la mayor exposición al sol que se recibe en esta época del año. Las pecas también se llaman efélides y nevus melacocític o nevus congénitos. Se pueden diferenciar dos tipos de pecas dependiendo del momento de su aparición. Las pecas […]
Síndrome de Dravet
El síndrome de Dravet es una enfermedad genética que produce convulsiones y espasmos epilépticos en niños. También recibe los nombres de epilepsia polimorfa o epilepsia mioclónica grave de la infancia (SMEI). Este tipo de epilepsia es muy perjudicial para el recién nacido. Historia: la enfermedad fue descrita por Charlotte Dravet en el año 1978. Hay […]
Cerezas del Jerte
Las cerezas son el fruto del cerezo. Existen varias especies de árboles que se contemplan como cerezos: los más importantes a nivel comercial son Prunus avium y Prunus cerasus, el cerezo dulce y el guindo respectivamente, que son de origen europeo. A parte de ellos existen otras especies de cerezos tanto en Eurasia (el cerezo […]
La uva
La uva es el fruto de la vid o parra. De ella se obtiene el vino por fermentación, el 71% de la producción mundial de uva se destina a la elaboración de vino. Para saber más sobre “la uva y el vino” puedes leer nuestro artículo aquí. Filogenia e historia evolutiva: la planta Vitis vinífera […]
El salmón
El salmón común, también es conocido como salmón del Atlántico. La importancia económica de este pescado ha llevado a su introducción en otros puntos del mundo. Filogenia e historia evolutiva: el salmón responde al nombre científico de Salmo salar. El salmón es la especie tipo del género Salmo, que está compuesto por unas 60 especies. […]