Biología

La totipotencia en cultivos de tejido vegetal

Publicado por Ramón Contreras

Cuando se realiza un cultivo de tejido vegetal bajo las condiciones necesarias puede conseguirse regenerar una planta completa a partir de un meristemo o de cualquier otro tejido. Si conseguimos una células capaces de regenerar toda la planta entonces podemos decir que hemos logrado un cultivo totipotente, porque tiene la potencialidad de dar cualquier órgano […]

Continuar leyendo

Los protoplastos

Publicado por Ramón Contreras

Los protoplastos son células a las que mediante tratamientos tanto mecánicos como enzimáticos se les ha eliminado la pared celular. Los protoplastos pueden ser tanto de bacterias GRAM positivas como negativas, hongos o plantas. En levaduras y bacterias GRAM (-) también pueden llamarse esferoplastos. No existen los protoplastos de células animales puesto que los miembros […]

Continuar leyendo

Los Felinos

Publicado por Ramón Contreras

Los felinos o félidos son un grupo de mamíferos placentarios carnívoros. Filogenia e historia evolutiva: Los felinos corresponden a la Familia Felidae, dentro del Orden Carnivora, de la Clase Mammalia, subclase Placentaria. Por lo que son animales cordados vertebrados. La familia de los felinos apareció en Eurasia hace unos 34 millones de años aproximadamente tras […]

Continuar leyendo

Pino piñonero mediterráneo

Publicado por Ramón Contreras

El pino piñonero mediterráneo, pino manso o doncel es la especie Pinus pinea, muy común en las costas del mediterráneo. una Su nombre común se debe a su semilla, los piñones, comestibles. Las coníferas a las que pertenece (el Orden Pinales) son el grupo taxonómico más importante de gimnospermas, tanto ecológica como económicamente. Se extienden […]

Continuar leyendo

Bases nitrogenadas para la vida

Publicado por Ramón Contreras

El ADN es la molécula en la que está codificada la información necesaria para sintetizar las proteínas, además existen secuencias con función pero que no codifican para proteínas e incluso secuencias sin una función aparente, todavía. Para ver que contiene, por ejemplo, el genoma humano puedes ver nuestro artículo, aquí, y para enterarte mejor de […]

Continuar leyendo

Splicing alternativo o barajado de exones

Publicado por Ramón Contreras

El splicing alternativo o barajado de exones es el mecanismo molecular de edición post-transcripcional mediante el cual se obtienen varios mARN (ARN mensajero, aquel que será traducido a proteínas) a partir de una única secuencia de ADN que ha sido transcrito a un transcrito primario de mARN. El fenómeno de splicng alternativo es fundamentalmente eucariota. […]

Continuar leyendo

La abubilla

Publicado por Ramón Contreras

La abubilla es una especie de ave coraciforme, cuyo nombre científico es Upupa epops. Pertenece a la familia Upupidae y al Orden de los Coraciiformes, aves casi exclusivas del Viejo Mundo. Descripción: Su nombre es el diminutivo del sonido que hace (ub-ub-ub para los castellano parlantes), o en catalán puput (up up up). Este sonido […]

Continuar leyendo

Especies reactivas de oxígeno

Publicado por Ramón Contreras

Las especies reactivas de oxígeno, se conocen en biología con la abreviatura de ROS (del inglés Reactive oxygen species). El 21% de la atmósfera es oxígeno en su estado oxidado (O2), en su mayoría está formado por los seres vivos fotosintéticos. Una mayoría del resto de los seres vivos, todos los aerobios, lo utilizan para […]

Continuar leyendo

Enzimas de restricción

Publicado por Ramón Contreras

Una enzima de restricción es una enzima con función endonucleasa, es decir, es capaz de reconocer una secuencia concreta de ADN y realizar un corte en ambas hebras del ADN. Estas enzimas son propias de todos los organismos. Las de bacterias está ampliamente estudiadas y son una herramienta fundamental en los laboratorios, puesto que gracias […]

Continuar leyendo

El Agave

Publicado por Ramón Contreras

El agave, conocido también como maguey, pita, cabuya o mezcal, está frecuentemente asociado al alcohol que se destila de él, tequila y mezcal, aunque también puede conseguirse bebidas no alcohólicas como el pulque. En realidad Agave es el nombre de un género de plantas suculentas, de las que no todas dan alcohol. Filogénia: El género […]

Continuar leyendo