Exploración funcional in situ. Estos métodos permiten identificar y localizar los diferentes compuestos químicos de la célula mediante la utilización de colorantes, pero también permiten obtener fracciones subcelulares por centrifugación y detectar la actividad de cada una de las partes de la célula. Citoquímica y extracciones selectivas. Las coloraciones citoquímicas se realizan con colorantes que […]
Métodos de estudio de la célula (III)
Técnicas de preparación La obtención de una buena preparación es el resultado de un proceso, más o menos complicado, en el que se utilizan diversas técnicas como la fijación, inclusión, tinción y corte. Si la observación se realiza con células vivas es necesario utilizar colorantes que no sean nocivos para las mismas como el rojo […]
Métodos de estudio de la célula (II)
Tipos de microscopios ópticos. Cuando hablamos de microscopio óptico hoy día nos referimos al microscopio compuesto donde se combinan dos lentes o sistemas de lentes convergentes, colocados en los extremos del tubo (obetivo, situado más cerca del objeto y el ocular, más cercano al ojo del observador). Además podemos considerar las siguientes variantes de utilidad […]
Métodos de estudio de la célula (I)
Las células son pequeñas y complejas, por ello es difícil observar sus estructuras y descubrir su composición molecular. Nuestra capacidad de ver los detalles estructurales de las mismas depende de los instrumentos de que dispongamos. De hecho, los avances sobre el conocimiento de las células son fruto de la introducción de nuevas técnicas de estudio. […]
La teoría celular
“Todos los seres vivos están formados por células.” Esta sencilla frase resume uno de los principios más importantes en biología. Plantea algo esencial para entender qué es la vida y qué cosas están vivas. Esta sencilla frase resumen en su sentido interno la llamada “Teoría celular”. Casi la mitad de las células son visibles […]
Fitopatología
Fitopatología es una palabra de origen griego (Phyton = planta, Pathos = enfermedad y Logos = estudio). Indica la ciencia que estudia las enfermedades de las plantas, abarcando todos sus aspectos, desde el diagnóstico, sintomatología, etiología, epidemiología, hasta su control. El desarrollo de la Fitopatología como ciencia, data del período relativamente corto. En tanto, el […]
Geobotánica
En la mayor parte de las áreas emergidas del planeta, la vegetación recubre total o parcialmente la respuesta espectral de origen mineral. Las selvas tropicales húmedas de América del Sur y Central, del centro de África y del Sudeste de Asia poseen una compleja estructura y espeso lecho de material vegetal en descomposición, impidiendo la […]
Palinología
La Palinología es la parte de la micro paleontología que estudia los microfósiles orgánicos. Su mayor área de actuación es el estudio de la constitución, estructura y dispersión del polen y las esporas, incluyendo las muestras fosilizadas. Los microfósiles orgánicos son también llamados palinomorfos e incluyen cistos de dinoflagelados, huevos de copépodes, cutículas vegetales, materia […]
Histología vegetal
La Histología Vegetal es el estudio específico de tejidos vegetales que son los grupos de células que generalmente realizan las mismas funciones. A su vez están separados bajo la clasificación de meristemas (pudiendo ser tejidos meristemáticos o embrionarios) y tejidos adultos (que son los tejidos permanentes de la planta). Los Meristemas Están formados por pequeñas […]
Taxonomía Vegetal
La Taxonomía vegetal es uno de las ramas más antiguas del conocimiento científico. Surgió, por decirlo así, cuando el hombre tomo conocimiento de la multiplicidad y diversidad de seres que poblaban la naturaleza. A medida que esta diversidad era percibida, se destacaba la importancia de determinados tipos de plantas y a ellas se daban nombres […]
- Cómo funciona la presentación de antígeno leucocitario humano (HLA)
- ¿Pueden los insectos dar una dieta sana y equilibrada?
- El agua en las células y cómo hacemos para no perderla
- Cómo interaccionan los dedos de zinc con el ADN
- ¿Podemos detectar vida en Marte?
- La planta más venenosa del mundo, el aguijón del suicidio

