Dentro del término diabetes se engloban un conjunto de enfermedades, tanto humanas como animales, en las que el individuo presenta una alta concentración de glucosa en sangre (hiperglucemia) y seurespuesta ante el aumento de glucosa es nulo o poco eficiente. Es una enfermedad autoinmune crónica que si bien no tiene cura tiene formas de paliación […]
El aguacate
Se conoce como palta o aguacate tanto al fruto como a un árbol frutal nativo de América central. Esta fruta se utiliza bastante en la cocina más actual por todo el mundo, desde los makis japoneses hasta las ensaladas de salmón noruego. Su alto contenido en grasas la hace muy aconsejable para dar untuosidad a […]
El caqui
El caqui es el fruto de varios árboles denominados también caquis. Esta fruta de otoño es normalmente muy blanda, por lo que su incidencia en el mercado ha sido históricamente baja. Sin embargo las nuevas técnicas de conservación, maduración y transporte han conseguido endurecer el fruto después de recogerlo, abaratando el coste y disminuyendo las […]
El Rebozuelo
El rebozuelo se conoce también como chantarela, seta de haya, en vasco la denominan normalmente Zizahori, en gallego la llaman Cantarela y en Cataluña se la conoce como Rossinyol y en Mallorca como picornell o cama-sec. Filogenia e historia evolutiva: el rebozuelo recibe el nombre científico de Cantharellus cibarius. El género Cantharellus cuenta con algo […]
Los percebes
Los percebes son un marisco que se consume con frecuencia en las mesas del norte de España, sobretodo en Galicia, de donde se obtienen la mayoría de los percebes que se comen en España. Filogenia e historia evolutiva: existen cuatro especies de percebes, todas ellas pertenecientes al género Pollicipes. Las cuatro especies son P. pollicipes, […]
Gusanos de seda
Los gusanos de la seda son uno de esos fenómenos escolares que muchos experimentan. Muchos niños crecen gusanos de seda en casa, dándoles de comer hojas de morera exclusivamente y ven con sus propios ojos como los gusanos hacen sus capullos y como de ellos salen las mariposas después, que pondrán huevos que al eclosionar […]
El pavo
El pavo es un animal que se consume con mucha frecuencia por fiestas como la Navidad a ambos lados del Atlántico. En Méjico se le conoce también por el nombre de guajolote o cócono. Filogenia e historia evolutiva: el nombre científico del pavo y la pava es Meleagris gallopavo. El género Meleagris contiene únicamente dos […]
Amanita caesarea
El nombre común de Amanita caesarea es oronja, amanita de los césares o yema de huevo en castellano, en Méjico también se le llama huevado o jicarita, kuleto es su nombre más frecuente en vasco, en la región de Galicia se denomina raiña y se la conoce como ou de rei (huevo de rey) en […]
La chirimoya
La chirimoya es el fruto del árbol chirimoyo o cherimoya. Esta fruta cargada de azucares es de difícil comercialización debido a la fragilidad del fruto maduro. Estas frutas son delicadas tanto en su cultivo como en su distribución, por lo que representan una parte pequeña del mercado de frutas mundial. Filogenia e historia evolutiva: la […]
El virus de la viruela
La viruela es una enfermedad infecciosa producida por un virus. La viruela es una enfermedad exclusivamente humana, grave y contagiosa. Afortunadamente está declarada como erradicada de la tierra por la OMS (Organización Mundial de la Salud) desde el año 1979. Desde entonces solo se mantiene en dos laboratorios especializados para su estudio. Sin embargo, si […]