Biología

Profilaxis y tratamiento del herpes labial

Publicado por Ramón Contreras

El herpes labial es una infección producida por un virus, normalmente el Herpes hominis tipo 1 (VHS-1). Normalmente se localiza en la parte superior del cuerpo, principalmente en la boca. Sin embargo también puede afectar otras mucosas, concretamente en la zona genital. Para saber más sobre las causas del herpes labial puedes leer el artículo […]

Continuar leyendo

Generalidades sobre los virus

Publicado por Ramón Contreras

La clasificación de los virus dentro de lo que se considera seres vivos es de dudosa aceptación. Si bien es cierto que poseen una molécula hereditaria y que esta está basada en las bases nitrogenadas y puede ser tanto ADN como ARN y encima de doble o simple cadena. Puedes leer más sobre sus complejos […]

Continuar leyendo

¿Qué son los viroides?

Publicado por Ramón Contreras

Los viroides son partículas infectivas que pueden causar enfermedades en los organismos vivos que infectan. Los viroides afectan exclusivamente a plantas, todavía no se ha descubierto ningún viroide que afecte al ser humano o a ningún otro animal. Los viroides, al igual que los priones o los virus, no se consideran seres vivos, puesto que […]

Continuar leyendo

La familia de las chaperonas

Publicado por Ramón Contreras

Las chaperonas son las encargadas del plegamiento correcto, de la estabilidad de la conformación tridimensional (estructura terciaria) y del transporte hasta su destino de otras proteínas. Están presentes en todos los organismos, tanto procariotas como eucariotas. Estas importantes proteínas se encargan del plegamiento de proteínas a medida que se van traduciendo en los ribosomas del […]

Continuar leyendo

La auténtica hierbabuena

Publicado por Ramón Contreras

Existe una gran confusión en el grupo de la menta (el género Mentha spp.) sobre la correcta identificación de las especies. Ciertamente las más usadas por el ser humano son similares y en ocasiones se pueden encontrar híbridos entre dos de ellas vendidas indistintamente como una u otra. Su uso gastronómico y como planta ornamental […]

Continuar leyendo

La zarzamora

Publicado por Ramón Contreras

La zarzamora, también conocida como zarza es un arbusto conocido por sus frutos comestibles. El nombre mora puede crear confusión con las moras que produce la morera, el árbol. Ambos tipos de moras pertenecen a la familia taxonómica de las rosáceas, de la que puedes saber más aquí. Filogenia: la zarzamora (Rubus fruticosus o R. […]

Continuar leyendo

Tomillo

Publicado por Ramón Contreras

El nombre común de tomillo incluye a todos los miembros del género Thymus. Las plantas representantes de este género son muy apreciadas en alimentación y medicina por sus cualidades aromáticas y purificantes. Filogenia: el género Thymus incluye más de 350 especies de tomillos, que dependiendo del autor pueden llegar hasta las 1500. El género pertenece […]

Continuar leyendo

Hormiga roja americana

Publicado por Ramón Contreras

La hormiga roja americana, también llamada hormiga de fuego, colorada o brava, es una de las especies de hormiga más violentas que hay en el mundo. Su fama de depredadora voraz hace que sus nidos tengan que ser erradicados de áreas urbanas y evitados en medio de la naturaleza. Puedes leer más sobre sus primas […]

Continuar leyendo

La concha del mejillón

Publicado por Ramón Contreras

Los mejillones o mitílidos pertenecen al grupo de los moluscos bivalvos. Puedes leer más sobre estos animales en el artículo que les dedicamos aquí y en la revisión que hacemos de su Filo taxonómico Mollusca, los moluscos, aquí . Su cuerpo está protegido por dos valvas unidas por una bisagra, que se abren y cierran […]

Continuar leyendo

Frutos no climatéricos

Publicado por Ramón Contreras

Los frutos de la mayoría de vegetales, sobre todo aquellos que son de consumo humano, pueden dividirse en frutos climatéricos y no climatéricos. Esta división artificial hace referencia a las vías que tiene el fruto para madurar, lo que influirá a nivel económico en el momento de recolección, el transporte y almacenamiento para su distribución. […]

Continuar leyendo