Es posible separar los organismos que conocemos hoy en dos grandes grupos de acuerdo con su organización genómica. El primero sería el del genoma procariota, encontrado de forma general, en las bacterias y el segundo sería el del genoma eucariota. El genoma procariota esta formado por un cromosoma, compuesto por una molécula circular de ADN. […]
¿Por qué ocurren las pandemias de gripe?
Una pandemia es una situación en la que una gran parte de la población sufre los efectos de una enfermedad, normalmente con consecuencias mortales. Su uso correcto queda reservado a situaciones en las que la enfermedad tiene distribución mundial o al menos afecta a varios países. El virus de la gripe es estacional. Los casos […]
Generalidades sobre el escorpión
Los escorpiones son unos arácnidos que siempre han atraído la atención humana. Los escorpiones son un grupo animal antiguo, aparecieron en el Silúrico, hace más de 430 millones de años. Filogenia e historia evolutiva: los escorpiones corresponden al Orden taxonómico Scorpiones. Se encuentran englobados en la Clase Arachnida, del subfilo Chelicerata del Filo Arthropoda. Existen […]
Dian Fossey: Gorilas en la niebla
Tal vez si te digo que Dian Fossey es una naturalista estadounidense conocida mundialmente por su trabajo con los gorilas de las montañas Virunga no te suena de nada. Pero seguro que has oído hablar de la película Gorilas en la niebla, de 1988 protagoizada por Sigourney Weaver. La película está basada en el trabajo […]
Consejos para prevenir la gripe
A raíz de la extensión de la gripe durante esta temporada y como cada ciclo de gripe especialmente virulenta existen unos consejos o recomendaciones emitidos desde la OMS y los gobiernos para ayudar al ciudadano a evitar contraer la enfermedad. Puedes leer más sobre el virus de la gripe en el artículo que hemos publicado […]
Escarabajo Hércules
El escarabajo Hércules es, en contra de lo que cree mucha gente, tan solo el tercer escarabajo más grande del mundo. Sin embargo es mucho más famoso que el escarabajo titán (Titanus giganteus) o que (Macrodontia cervicornis). Debido posiblemente a sus impresionantes cuernos. La larva puede llegar a pesar algo menos de 300 gramos. Filogenia […]
Receptores ionotrópicos en la sinapsis
En la sinapsis entre dos neuronas se encuentran el axón de la neurona presináptica que descarga el neurotransmisor (NT) al espacio intercelular o en este caso sináptico y la dendrita de la neurona postsináptica o la membrana de cualquier otro tipo de célula que reciba el impulso nervioso. La célula presináptica libera el NT a […]
Higos chumbos, nopales o tunas
Los higos chumbos son el fruto espinoso de la planta conocida en España como chumbera y en América latina como nopal o tuna, entre otros nombres. Filogenia e historia evolutiva: el nombre científico de este cactus es Opuntia ficus-indica. El género Opuntia está formado por unas 300 especies. Todas ellas pertenecen a la Familia taxonómica […]
Seta de cardo
La seta de cardo es muy apreciada en la gastronomía por su sabor. Además posee el aliciente de que es fácil de cultivar en casa, con las mediadas adecuadas. Puedes leer más sobre el cultivo casero de setas en nuestro artículo aquí. Filogenia e historia evolutiva: la seta de cardo se conoce comúnmente como Pleurotus […]
Causas del herpes labial
El herpes labial es una inflamación o “fiebre” normalmente del labio. Su origen es vírico y se caracteriza por una inflamación o úlcera en la zona afectada. Las células de esta zona son atacadas por un virus citolítico, que las hace explorar, las lisa. El herpes labial se contrae debido a la infección de la […]