Gregor Mendel es uno de los fundadores de la genética. Gracias a sus estudios y a las tres leyes de la genética que obtuvo de sus observaciones se empezó a comprender como funcionaba el sistema de transmisión de los caracteres entre las generaciones. Puedes leer más sobre Gregor Mendel, naturalista y monje agustino, el artículo […]
¿Es la telomerasa la enzima de la eterna juventud?
La telomerasa se ha denominado en ocasiones la enzima de la juventud. Esto es debido a que su función principal es mantener las células “jóvenes”. Cuando nos referimos a jóvenes en realidad queremos decir que les permite seguir dividiéndose sin perder material genético. Puedes aprender más sobre cómo actúa la telomerasa en las células en […]
¿Cómo funciona la telomerasa?
La telomerasa es un importante enzima encargado de mantener la longitud de los telómeros. Los telómeros son las estructuras que forma el ADN, conjuntamente con proteínas, en los extremos de los cromosomas. Los cromosomas son, en sentido estricto, secuencias de ADN lineal, acompañadas por proteínas que contribuyen a su plegamiento. Puedes profundizar en los telómeros […]
Los Moluscos
Los moluscos son un grupo de animales invertebrados. Los moluscos aparecen tanto en tierra como en agua, tanto dulce como salada, de hecho son el segundo grupo de invertebrados más numerosos, después de los artrópodos. Filogenia e historia evolutiva: los moluscos son los animales que pertenecen al Filo Mollusca, del Reino Animalia. En la actualidad […]
Santiago Ramón y Cajal
El ilustre doctor Santiago Ramón y Cajal (1852- 1934) es mundialmente conocido por su trabajo con neuronas. Especialmente por la formulación de la teoría neuronal y la descripción citológica de las neuronas, desconocidas hasta entonces. Pequeña biografía: De padres aragoneses nació en Navarra debido al constante movimiento de la familia a razón del trabajo de […]
Hormigas carpinteras, el género Camponotus
Las hormigas son uno de los grupos de insectos más diversos. Además representan un gran porcentaje de la biomasa del planeta. Puedes leer más sobre el grupo en el artículo que le dedicamos aquí. Las hormigas del género Camponotus resultan de especial interés, tanto por sus habilidades como por su elevado éxito en los ambientes […]
La reproducción de los pulpos
El pulpo es un cefalópodo, del que puedes saber más leyendo nuestro artículo aquí . Los pulpos son unos animales extraordinarios en cuanto a camuflaje, inteligencia o vista. En este artículo veremos como es la vida de un pulpo y su reproducción. La vida media que puede llegar a vivir un pulpo es corta en […]
Los pulpos
El pulpo es un invertebrado marino. Estos animales resultan fascinantes no solo porque se dice que tiene uno de los mejores cerebros del mundo. Sino, y mucho más frecuentemente, por la capacidad de cambiar de color para camuflarse con el entorno, de algunas de sus especies o las chorros de tinta que tiran para despistar […]
Las libélulas
Las libélulas puede referirse a todo el Orden de los Odonatos (Odonata) o más específicamente al infraorde Anisoptera dentro de él. En cualquier caso las libélulas son un insecto de vuelo rápido y preciso. Las libélulas no solo han fascinado a los investigadores por sus representantes actuales, sino por los fósiles de libélulas gigantes que […]
Descripción y morfología de las libélulas
Puedes leer nuestra ficha completa de las libélulas aquí . Las libélulas propiamente dichas (el Infraorden Anisoptera o suborden Epiprocta) se diferencian de los caballitos del diablo (el Infraorden o suborden Zygoptera) en la posición en la que pliegan las alas, el tamaño y forma de las mismas, en la separación entre los ojos y […]