El glucagón es una hormona animal de vital importancia a nivel metabólico. Su función principal es aumentar la concentración de glucosa en sangre, mediante la movilización del glucógeno hepático. El glucagón es un antagonista de la insulina, la cual inhibe su expresión, y es importante en algunos tipos de diabetes. Puedes leer nuestros artículos para […]
Síndrome de Down
El síndrome de Down es un trastorno genético. Lo padecen los individuos en los que durante la meiosis de los cromosomas en uno de los dos gametos ha ocurrido un error y se han ido dos cromátidas del cromosoma 21 al mismo gameto, por lo que el individuo resultante del apareamiento de ese gameto con […]
El Centrómero
El centrómero es la constricción primaria de los cromosomas. En el núcleo eucariota durante la división celular el ADN se condensa formando los cromosomas, los cuales pueden observarse al microscopio óptico. Una de las características que se pueden apreciar al microscopio en los cromosomas es la existencia de ciertas constricciones, zonas donde el cromosoma se […]
Telomero
Los telómeros son las secuencias cromatídicas que se sitúan en los extremos de los cromosomas lineales y todas aquellas proteínas que se unen a dicha secuencia de ADN. Para saber más sobre los cromosomas puedes ver nuestro artículo aquí. Los telómeros fueron identificados en la década de 1930 por H. J. Muller quién recibió el […]
Genotipo
El genotipo se define en biología como el conjunto de la información genética que contiene una célula o individuo. El genotipo es el conjunto de genes que codifica el ADN de un organismo, los cromosomas contienen mucha más información a parte del genotipo, para saber más sobre el tema puedes leer nuestros artículos sobre el […]
Biografía de Gregor Mendel
Gregor Johann Mendel es, sin lugar a dudas, uno de los padres de la genética. Fue un monje agustino que vivió en el siglo XIX. Su trabajo estableció lo que después se denominarían Las leyes de Mendel o las bases de la herencia simple. Esto es, caracteres controlados por un único gen, que aunque pocos […]
La segunda Ley de Mendel
Gregor Mendel es uno de los personajes claves de la genética de todos los tiempos. Puedes aprender más sobre el en la escueta biografía que le dedicamos en nuestro artículo aquí. Su mayor aportación a la genética y a la biología sea posiblemente su compendio de tres leyes de la herencia. Con ellas se puede […]
La primera ley de Mendel
Gregor Mendel es uno de los padres de la genética moderna. Su aportación de los principios básicos que rigen la herencia de los caracteres codificados en un único gen abrió las puertas al entendimiento de la genética tal y como la conocemos en la actualidad. Puedes aprender más sobre este gran investigador en el post […]
Tercera ley de Mendel
Gregor Mendel es uno de los fundadores de la genética. Gracias a sus estudios y a las tres leyes de la genética que obtuvo de sus observaciones se empezó a comprender como funcionaba el sistema de transmisión de los caracteres entre las generaciones. Puedes leer más sobre Gregor Mendel, naturalista y monje agustino, el artículo […]
¿Es la telomerasa la enzima de la eterna juventud?
La telomerasa se ha denominado en ocasiones la enzima de la juventud. Esto es debido a que su función principal es mantener las células “jóvenes”. Cuando nos referimos a jóvenes en realidad queremos decir que les permite seguir dividiéndose sin perder material genético. Puedes aprender más sobre cómo actúa la telomerasa en las células en […]