Biología

Plantas invasoras

Publicado por Victoria González

No todas las plantas que no son autóctonas son invasoras: – Especie alóctona/introducida: supera unas barreras geográficas por sus propios medios, o bien por la mano del hombre. Además, no es suficiente con superar las barreras geográficas: el propágulo tiene que desarrollarse, y los individuos tienen que superar, además, la barrera reproductora. – Especie adventicia: […]

Continuar leyendo

Mecanismos de dispersión de los seres vivos

Publicado por Victoria González

La dispersión estudia el movimiento de los individuos de una población – o de parte de ellos-, hacia el exterior del área ocupada originariamente por la población. Este fenómeno es el responsable de la actual distribución de las especies. La ventaja de la dispersión es que permite a los organismos colonizar áreas vacías, sin individuos […]

Continuar leyendo

Reproducción asexual en plantas, el esqueje.

Publicado por Ramón Contreras

La reproducción es el acto por el cual uno o dos miembros de una especie crean nuevos individuos de esa especie. Si la reproducción es sexual tiene que ser llevada a cabo por los dos tipos reproductores, masculino y femenino, que en ocasiones están presentes en el mismo individuo, como es el casos de muchos […]

Continuar leyendo

Astenia primaveral

Publicado por Ramón Contreras

Se define como astenia a un cuadro sintomatológico que acompaña a algunos trastornos. Se compone de vario síntomas como el decaimiento general físico y mental o fatiga, somnolencia diurna, irritabilidad y desmotivación. En oposición a la fatiga convencional estos síntomas no mejoran con el descanso. La astenia está asociada a trastornos del sueño y a […]

Continuar leyendo

Asociaciones biológicas

Publicado por Javier García Calleja

Los seres vivos no están aislados, sino que establecen relaciones de índole diversa entre los de la misma especie (asociaciones intraespecíficas) o entre los pertenecientes a especies distintas (asociaciones interespecíficas). Dentro de las primeras está la asociación colonial, forma primaria constituida por la unión corporal de individuos que, por gemación, han nacido de uno primitivo. […]

Continuar leyendo

El método científico en biología

Publicado por Victoria González

Todo estudio científico se basa en varios principios: la causalidad natural, la uniformidad en el espacio y en el tiempo, y la percepción común. La causalidad natural acepta que todos los fenómenos estudiados tienen causas naturales que somos capaces de comprender, es decir, que no se deben a fenómenos sobrenaturales. Aunque este principio pueda parecer […]

Continuar leyendo

El agua y las sales, elementos clave para la vida

Publicado por Victoria González

El agua es la sustancia química que más abunda en la materia viva. En ella el agua juega un papel muy importante, tanto por las elevadas proporciones en las que se halla como por las diversas misiones que lleva a cabo en los organismos. Su cuantía varía de unas especies a otras y de unos […]

Continuar leyendo

Trisomías de los cromosomas sexuales

Publicado por Ramón Contreras

La mayoría de animales y plantas presentan un sistema cromosómico basado en la duplicidad de cada cromosoma, esto se conoce como ploidía. Durante la formación de los gametos, en la meiosis, las parejas de cromosomas se separan para dar gametos con tan solo un cromosoma de cada pareja. Sin embargo, en ocasiones la división cromática […]

Continuar leyendo

Clasificación morfológica de los cromosomas

Publicado por Ramón Contreras

Los cromosomas son las estructuras formadas por el ADN linear y un conjunto de proteínas, del que cada día se descubren nuevos miembros. Para saber más sobre esta estructura eucariota puedes leer algunas generalidades sobre ellos aquí o aquí. Para su estudio los cromosomas se ordenan por tamaño, siendo el más grande el número 1. […]

Continuar leyendo