Biología

Sobre las razas de perros

Publicado por Ramón Contreras

En la actualidad hay más de 800 razas de perros reconocidas por la Federación Cinológica Internacional (FCI), siendo la especie que presenta más variaciones del mundo. El perro (canis lupus familiaris) es una subespecie del lobo gris, que surgió debido a la estrecha relación entre lobos y hombres hace más de 30.000 años, siendo el […]

Continuar leyendo

Tipos de hojas

Publicado por Javier García Calleja

Antiguamente solían emplearse las hojas de las plantas verdes como elementos en que basar la identificación de las diversas especies, pero no tardó en comprobarse que era un sistema poco fiable y que una clasificación científi­ca y rigurosa solamente se puede basar en la estructura de las flores. No es difícil darse cuenta de cuáles […]

Continuar leyendo

El níspero japonés

Publicado por Ramón Contreras

El níspero japonés es el fruto que se conoce comúnmente como níspero, puesto que hace ya alrededor de 2.000 años que empezó a cultivarse en Europa, sustituyendo al níspero europeo como árbol frutal. Puedes leer más sobre el níspero europeo en el artículo que le dedicamos a ese árbol aquí. Filogenia e historia evolutiva: el […]

Continuar leyendo

El níspero europeo

Publicado por Ramón Contreras

Cuando los consumidores de nísperos se refieren a esta fruta casi el 100 por 100 de las veces quieren hacer referencia al níspero japonés (Eriobotrya japonica), que es el más común en todo el mundo. En Europa antes de que llegara el níspero japonés existía ya una especie vegetal llamada níspero. Ambas especies están emparentadas. […]

Continuar leyendo

Generalidades sobre los peces globo

Publicado por Ramón Contreras

Los peces globo son un grupo heterogéneo de peces tanto marinos como dulceacuícolas, que viven en aguas tropicales o subtropicales. Este grupo de peces contienen tetradotoxina, una toxina letal para muchos animales. A pesar de su potencial letalidad en Japón algunas especies de pez globo están consideradas como un manjar. Sin embargo un cocinero tiene […]

Continuar leyendo

Evolución del cerebro humano

Publicado por Ramón Contreras

Uno de los hitos que ha marcado la evolución de la especie huma es la apuesta de la especie por una mayor capacidad craneal o cerebración. Otras especies han optado evolutivamente por ser más rápidos, más fértiles o tener un mejor camuflaje. Es verdad que el desarrollo craneal y cognitivo del ser humano puede entenderse […]

Continuar leyendo

El órgano vomeronasal, el olfato de las serpientes

Publicado por Ramón Contreras

Así como la nariz es el órgano principal del olfato en la mayoría de vertebrados, todos presentan otro órgano capaz de captar moléculas en el aire y enviar información sobre ellas al cerebro, este órgano es el llamado órgano de Jacobson. El órgano de Jacobson, también llamado vomeronasal está situado entre el paladar y el […]

Continuar leyendo

Atún rojo

Publicado por Ramón Contreras

El atún rojo o azul es uno de los pescados de mayor importancia económica a nivel mundial. Sus características organolépticas hacen de este pescado no solo un manjar para el paladar, sino que también lo convierten en una opción muy recomendable desde el punto de vista nutricional. Filogenia e historia evolutiva: el atún rojo se […]

Continuar leyendo

El problema de la conservación del atún rojo

Publicado por Ramón Contreras

El atún rojo es uno de los pescados más valorados en las mesas alrededor del mundo. No solo eso sino que además su captura es uno de los retos mayores al que puede llegar a aspirar un pescador, por la gran técnica que hay que demostrar para su captura y por la envergadura de este […]

Continuar leyendo

La flor de las nieves, el Edelweiss

Publicado por Ramón Contreras

El edelweiss o flor de las nieves, garra de león o estrella alpina es una pequeña planta alpina de gran belleza y blancura. Sus flores blancas han sido muy codiciadas por toda clase de floristas para sus composiciones. Pero la dificultad de encontrarla, puesto que solo crece en climas de alta montaña, ha mantenido a […]

Continuar leyendo