Biología

Introducción al Reino Monera

Publicado por Javier García Calleja

El reino Monera está constituido por bacterias, organismos microscópicos, generalmente unicelulares, formados por células procarióticas. Las bacterias llevan poblando nuestro planeta casi 4000 millones de años, así que pertenecen a la línea filogenética más antigua que existe. El biólogo neoyorquino Stephen Jay Gould afirmaba que estamos en un mundo esencialmente bacteriano. No sólo porque durante […]

Continuar leyendo

Definición de Botánica

Publicado por Pablo Morales

La botánica es el estudio científico de las plantas. El término plantas para la mayoría de la gente, significa una amplia gama de organismos vivos desde las bacterias más pequeñas hasta los árboles más grandes, como los secoyas gigantes por ejemplo. Mediante esta definición las plantas incluyen: algas, hóngos, líquenes, musgos, helechos, coníferas y plantas […]

Continuar leyendo

Características de las células procariotas

Publicado por Javier García Calleja

(Este artículo complementa al ya publicado de título «Las células procariotas»). A diferencia de las eucariotas, más complejas, las células procariotas presentan tres características fundamentales: La existencia de una membrana plasmática rodeada externamente por una pared celular de composición y naturaleza exclusivas de estos organismos. La ausencia de compartimentos internos membranosos u orgánulos. En las […]

Continuar leyendo

Funciones de las envueltas externas en las bacterias

Publicado por Javier García Calleja

Función de la pared celular La pared celular cumple las siguientes funciones: Mantiene la forma de la célula y previene la lisis osmótica. Posee componentes con capacidad antigénica (ácidos teicoicos, lípido A). Regula el intercambio con el exterior, principalmente la membrana externa de las paredes gram negativas. Proporciona carga negativa a la superficie celular (ácidos […]

Continuar leyendo

Las membranas de las arqueobacterias

Publicado por Javier García Calleja

Las arqueobacterias constituyen un grupo especial de bacterias: aunque presentan una estructura y organización procariotas, y ciertas similitudes con las células eucariotas, poseen una serie de características exclusivas del grupo que las diferencian del resto de los seres vivos. En todo caso, no disponen de núcleo aislado del resto del contenido citoplasmático, por lo que claramente deben […]

Continuar leyendo

Microorganismos y reino Monera

Publicado por Javier García Calleja

Como sabemos este reino incluye a todos los organismos procarióticos, aunque algunos autores consideran la existencia en realidad de dos reinos (u dominos -categoría taxonómica de orden superior) diferenciados: Archaea y Bacteria. En todo caso en este  artículo trataremos indistintamente a ambos grupos. Las arqueobacterias se diferencian por características de naturaleza molecular y metabólica y la diferente […]

Continuar leyendo

Los microorganismos en el ciclo del carbono

Publicado por Javier García Calleja

Se puede considerar que la circulación del carbono comienza a partir del «depósito» de la atmósfera, donde se encuentra en forma de CO2, así como de la hidrosfera, en la que este se encuentra disuelto. El CO2 es retirado de ambos medios y fijado por los productores mediante fotosíntesis o quimiosíntesis, y transformado en carbono […]

Continuar leyendo

Los microorganismos en el ciclo del azufre y en otros ciclos minoritarios

Publicado por Javier García Calleja

Los descomponedores degradan los cadáveres y otros restos de materia orgánica, de modo que el azufre orgánico se mineraliza en forma de sulfatos (utilizables por las plantas a través de sus raíces), o también puede reducirse a azufre elemental y sulfuro de hidrógeno (H2S). Distintos gnipos de bacterias realizan transformaciones (oxidaciones y reducciones), por las […]

Continuar leyendo

Relaciones de los microorganismos con otros seres vivos: simbiosis y comensalismo

Publicado por Javier García Calleja

En función de los participantes en la relación, y con objeto de sistematizar los ejemplos, podemos distinguir los siguientes casos: En relación con plantas. El caso de mayor importancia biológica posiblemente sea el de los rizobios, es decir, la asociación entre bacterias como las del género Rhizobium en las raíces de plantas leguminosas. Las bacterias, […]

Continuar leyendo

El género Bacillus

Publicado por Ramón Contreras

Los Bacillus son un género de interés humano tanto por las especies que pueden ser perjudiciales para las plantas y animales de interés económico como para él mismo. Además este género, muy prolífico, es uno de los principales grupos bacterianos que producen antibióticos que el ser humano ha copiado, modificado y aprendido a sintetizar a […]

Continuar leyendo