La parte más externa de las células procariotas es su pared celular, y en su caso la cápsula o glicocálix. Gracias a ella podemos distinguir dos grandes grupos de bacterias: Gram+ y Gram-. A continuación encontramos la membrana celular, que excepto en el caso de las arqueobacterias, es como la de las células eucarióticas, una […]
Formas de nutrición de las bacterias
Si consideramos la nutrición de los procariotas, encontramos todas las posibilidades presentes en los seres vivos. No en vano las bacterias son los primeros organismos presentes en la Tierra y en los miles de millones de años que llevan evolucionando se han adaptado a todos los medios y formas de nutrición posibles. Heterótrofos La mayoría […]
La reproducción de las bacterias
Como la mayoría de los seres vivos los procariotas pueden reproducirse mediante métodos asexuales o sistemas parasexuales (pues no en estos organismos no se puede hablar en sentido estricto de reproducción sexual) Reproducción asexual. La reproducción asexual es el sistema más primitivo de reproducción, el primero en aparecer en el curso evolutivo y por lo […]
Introducción al Reino Monera
El reino Monera está constituido por bacterias, organismos microscópicos, generalmente unicelulares, formados por células procarióticas. Las bacterias llevan poblando nuestro planeta casi 4000 millones de años, así que pertenecen a la línea filogenética más antigua que existe. El biólogo neoyorquino Stephen Jay Gould afirmaba que estamos en un mundo esencialmente bacteriano. No sólo porque durante […]
Definición de Botánica
La botánica es el estudio científico de las plantas. El término plantas para la mayoría de la gente, significa una amplia gama de organismos vivos desde las bacterias más pequeñas hasta los árboles más grandes, como los secoyas gigantes por ejemplo. Mediante esta definición las plantas incluyen: algas, hóngos, líquenes, musgos, helechos, coníferas y plantas […]
Características de las células procariotas
(Este artículo complementa al ya publicado de título «Las células procariotas»). A diferencia de las eucariotas, más complejas, las células procariotas presentan tres características fundamentales: La existencia de una membrana plasmática rodeada externamente por una pared celular de composición y naturaleza exclusivas de estos organismos. La ausencia de compartimentos internos membranosos u orgánulos. En las […]
Funciones de las envueltas externas en las bacterias
Función de la pared celular La pared celular cumple las siguientes funciones: Mantiene la forma de la célula y previene la lisis osmótica. Posee componentes con capacidad antigénica (ácidos teicoicos, lípido A). Regula el intercambio con el exterior, principalmente la membrana externa de las paredes gram negativas. Proporciona carga negativa a la superficie celular (ácidos […]
Las membranas de las arqueobacterias
Las arqueobacterias constituyen un grupo especial de bacterias: aunque presentan una estructura y organización procariotas, y ciertas similitudes con las células eucariotas, poseen una serie de características exclusivas del grupo que las diferencian del resto de los seres vivos. En todo caso, no disponen de núcleo aislado del resto del contenido citoplasmático, por lo que claramente deben […]
Microorganismos y reino Monera
Como sabemos este reino incluye a todos los organismos procarióticos, aunque algunos autores consideran la existencia en realidad de dos reinos (u dominos -categoría taxonómica de orden superior) diferenciados: Archaea y Bacteria. En todo caso en este artículo trataremos indistintamente a ambos grupos. Las arqueobacterias se diferencian por características de naturaleza molecular y metabólica y la diferente […]
Los microorganismos en el ciclo del carbono
Se puede considerar que la circulación del carbono comienza a partir del «depósito» de la atmósfera, donde se encuentra en forma de CO2, así como de la hidrosfera, en la que este se encuentra disuelto. El CO2 es retirado de ambos medios y fijado por los productores mediante fotosíntesis o quimiosíntesis, y transformado en carbono […]