La salmonelosis es una infección causada por las bacterias del género Salmonella. Aunque existen varias enfermedades causadas por este grupo, como por ejemplo las fiebres tifoideas, causadas por Salmonella typhi, la mayoría de veces la salmonelosis se asocia a una intoxicación alimentaria. Su causa es la ingesta de alimentos contaminados con bacterias del género Salmonella. […]
¿Qué son los cloroplastos?
Los cloroplastos son orgánulos propios de las células eucariotas que realizan la fotosíntesis. Si bien es verdad que se asocian los cloroplastos con los vegetales, existen muchas especies de eucariotas unicelulares que cuentan con ellos, como por ejemplo las euglenas, de las que puedes leer más aquí. Origen evolutivo: en la actualidad la teoría más […]
La importancia del piruvato
El piruvato es el anión del ácido pirúvico. Es una pequeña molécula, de tan solo 3 carbonos, que resulta ser el eje central del metabolismo celular de todos los seres vivos. Químicamente hablando el ácido pirúvico se denomina ácido oxopropanoico o ácido alfa- cetopropanoico. Consta de 4 hidrógenos, 3 oxígenos y 3 carbonos. Su fórmula […]
Evolución de genomas: La hipótesis de los intrones tardios
Los intrones son secuencias de ADN que es transcrito a ARN pero que no es traducido a proteínas. Estas secuencias no codificantes se encuentran mayoritariamente en eucariotas, donde pueden llegar a representar el 95% del genoma. Las secuencias codificantes se denominan exones y puedes leer más sobre ellas aquí. Existen 4 tipos de intrones, de […]
El género Salmonella
Existe un gran número de especies bacterianas capaces de infectar al ser humano. Algunas de ellas son patógenas y otras, menos insistentes, son oportunistas, es decir, necesitan que las defensas estén bajas para poder entrar y causar una infección. En el género Salmonella encontramos bacterias pertenecientes a ambos grupos. S. typhi es la causante de […]
El corazón
El corazón es el órgano encargado de propulsar la sangre o hemolinfa por el sistema circulatorio que se extiende por todo el cuerpo de los animales. El órgano está constituido en vertebrados por 3 tipos de tejidos: el tejido cardiaco encargado de la contracción muscular está formado por células musculares cardiacas (cardiomiocitos), un tipo especial […]
El problema de la Deforestación
Se conoce como desertificación al proceso que sufre un ecosistema, por el cual su suelo fértil pierde sus nutrientes esenciales y en consecuencia su capa vegetal. Ésta capa vegetal suele ser no solo fuente de alimento primaria para todos los animales (hongos y baterías incluidos) que viven en el ecosistema. Además las plantas son el […]
La UICN
El UICN o IUCN en inglés (Unión Internacional para la Conservación de la Fauna) es una organización presente en más de 80 países con más de mil organizaciones afiliadas, tanto gubernamentales como no gubernamentales. El UICN se fundó en 1984 en una conferencia internacional sobre conservación en Francia. Actualmente tiene su sede central en Gland, […]
Estructura y composición de los filamentos intermedios
Los filamentos intermedios son uno de los componentes principales del citoesqueleto de las células eucariotas. Junto con los filamentos de actina y miosina, de los que puedes leer más aquí (próximamente) y los microtúbulos realizan las funciones del citoesqueleto intracelular, es decir, dar forma a la célula, mediar en el transporte interno de sustancias, la […]
Intrones tipo III y espliceosoma
Los eucariotas presentan en su ADN secuencias que son trascritas a ARN pero que no son traducidas a proteína. Estas secuencias se denominan intrones y han de ser eliminadas del ARN antes de su traducción en los ribosomas. Las secuencias de ARN que sí formarán las proteínas y que tienen los intrones intercalados se denominan […]