Biología

La bacteria de la difteria

Publicado por Ramón Contreras

La difteria es una enfermedad del ser humano que ha sido casi erradicada del primer mundo. A la disminución de los casos de esta enfermedad han contribuido las mejoras higiénicas y urbanísticas de principios del siglo XX, además de la aparición de la vacuna contra la bacteria causante de la enfermedad Corynebacterium diphteriae. Puedes leer […]

Continuar leyendo

Riñones

Publicado por Ramón Contreras

Los riñones son un órgano interno y par, propio de los vertebrados. Dependiendo de la especie su tamaño varía. En el ser humano su tamaño es similar de unos 10 x 5 centímetros y pesan aproximadamente 175 gramos, en otros animales el riñón pesa alrededor del 1% del peso del animal. Los riñones tienen forma […]

Continuar leyendo

LUCA, el antecesor evolutivo

Publicado por Ramón Contreras

Se denomina LUCA al antecesor evolutivo teórico de todos los seres vivos. De sus siglas en inglés “Last Universal Common Antecesor” se traduce literalmente Último Antecesor Universal Común. Este ser, posiblemente unicelular, representa la primera célula viva que existió en el planeta Tierra y desde la que evolucionaron todos los seres vivos actuales y pasados. […]

Continuar leyendo

El virus del papiloma humano

Publicado por Ramón Contreras

El papiloma humano es una enfermedad de transmisión sexual que está ocasionada por los virus de la familia taxonómica Papillimaviridae. Una de las consecuencias peores de la infección del virus es que se ha demostrado que algunas especies de estos virus podrían estar relacionadas con un alto riesgo de contraer cáncer cervical o cáncer de […]

Continuar leyendo

Evolución temprana del cerebro de artrópodos

Publicado por Ramón Contreras

Los fósiles siempre nos han permitido aprender sobre cómo era la vida en la Tierra antes de que el ser humano empezase a interesarse por cómo funciona el mundo. En parte gracias a los fósiles conocemos la historia natural del planeta y son una parte indispensable del estudio de la evolución. Un reciente descubrimiento, publicado […]

Continuar leyendo

El asa de Henle

Publicado por Ramón Contreras

Los riñones son los órganos encargados de filtrar la sangre de impurezas y restos de células muertas para mantener la concentración adecuada de sus elementos. Lee más sobre los riñones y su función en el artículo que le dedicamos aquí (próximamente). Esta labor de filtrado se lleva a cabo por intercambio iónico, principalmente, en las […]

Continuar leyendo

El origen evolutivo de los pulmones

Publicado por Ramón Contreras

Los pulmones son los órganos encargados del intercambio de gases (oxígenos y dióxido de carbono) entre el medio y el organismo en los vertebrados terrestres. Los vertebrados terrestres en cambio tienen agallas, que realizan el intercambio de gases en el agua. Ninguno de los dos sistemas puede funcionar en el medio contrario. Entonces, ¿cómo pasaron […]

Continuar leyendo

¿Que son los equinodermos?

Publicado por Ramón Contreras

Los equinodermos son un grupo de seres vivos que viven en fondos marinos. Los más conocidos son las estrellas de mar, aunque también se incluyen en este grupo de animales a los pepinos de mar o a los erizos de mar y a las ofiuras, muy similares a las estrellas de mar, aunque su parentesco […]

Continuar leyendo

Las células del cartílago: condroblastos, condrocitos y condroplastos

Publicado por Ramón Contreras

Los condrocitos son el tipo celular que dará lugar a los cartílagos de los animales y son la parte celular del mismo tejido. En la actualidad se ha conseguido el cultivo en condiciones de laboratorio de condrocitos para su posterior inserción en tejido cartilaginoso dañado para su proliferación y reparación del cartílago. Se conocen como […]

Continuar leyendo

Animales gregarios: las manadas

Publicado por Ramón Contreras

Las manadas son grupos de individuos de la misma especie que por motivos de supervivencia viven juntos. La asociación con otros individuos es un comportamiento muy frecuente y extendido en la naturaleza. Algunas especies tan solo forman manadas durante ciertos periodos de tiempo, se reúnen durante la época del año del apareamiento y la cría. […]

Continuar leyendo