Rizosfera no es la forma de denominar a la cabeza de los que se peinan a lo afro. Cuando hablamos a nivel mundial se denomina rizosfera a la capa de la superficie terrestre en la que se encuentran las raíces de todos los vegetales. Las plantas modifican su entorno, bien absorbiendo nutrientes y agua por […]
Aplicaciones de la citometría de flujo
La citometría de flujo es una técnica que permite la separación de células dependiendo de su tamaño o características morfológicas internas. Es una técnica relativamente moderna, creada en 1953. Al pasar las células individualizadas por un canal cruzan transversalmente un láser, durante un tiempo proporcional al tamaño de la célula. Después mediante un software apropiado […]
Para qué sirve la fiebre
La fiebre es una respuesta fisiológica ante algunas anormalidades del cuerpo. En los animales capaces de regular su temperatura el signo más conocido de un proceso febril es el aumento de temperatura, aunque no es el único proceso que se lleva a cabo durante ese tiempo. La fiebre es un proceso de la defensa normal […]
Causas genéticas de la progeria
La progeria es una enfermedad de origen genético que afecta al ser humano. Afortunadamente es una enfermedad muy poco frecuente y no hereditaria. Es conocida como la enfermedad del envejecimiento prematuro. Afecta exclusivamente a recién nacidos y los afectados se caracterizan por parecer ancianos. Su aspecto incluye canas o calvicie, arrugas o ausencia de cejas […]
Características del suelo mediterráneo
Entre las características más importantes para determinar de biodiversidad de un ecosistema encontramos el suelo. Dependiendo del tipo de suelo que encontremos podrán crecer en él un tipo de flora u otra. A su vez dependiendo de la flora que encontremos habrá una fauna asociada a ella. Los ecosistemas incluyen al conjunto de condiciones físicas […]
Funciones de la pared celular vegetal
La pared celular es un componente externo a la célula que encontramos en diversos grupos con un origen evolutivo diferente. Se puede observar tanto en hongos y vegetales, como en bacterias. La composición de la pared vegetal varia notablemente dependiendo de los grupos, puedes leer más sobre la composición de la pared celular de vegetales […]
Bacterias y hongos que comen plástico
Los compuestos derivados del petróleo son compuestos orgánicos de gran complejidad química que son de muy difícil o imposible degradación en la naturaleza. Su extremada durabilidad, flexibilidad y resistencia hace de los plásticos la base de la sociedad del siglo XX y XXI. El problema es que se generan grandes cantidades de residuos plásticos diarias, […]
¿Qué es la Citometría de flujo?
La citometría de flujo es una técnica usada en el recuento de células dependiendo de su morfología. Requiere de un equipamiento especial, un citómetro, que es capaz de, primeramente, individualizar las células y después hacerlas pasar de una en una a través de un láser, gracias al cual se puede saber su tamaño. Los datos […]
ARN ribosómico
El ARN es un tipo de cadena de base nitrogenada para la vida. Normalmente al pensar en ARN se tiende a imaginarse el ARN mensajero, que es el que será traducido a proteínas. Sin embargo, en realidad el ARN más abundante en las células, tanto eucariotas como procariotas, es el ARN ribosómico, que forma parte […]
Rotíferos
Los rotíferos son un Filo de animales casi desconocidos. Su pequeño tamaño, son microscópicos, hizo que no fueran descubiertos hasta que las técnicas de microscopía se desarrollaron. Fueron descritos por primera vez por el inglés John Harris, que los dibujo a partir de sus observaciones, que todavía se conservan, en 1703. Estos pequeños seres son […]