Biología

El asa de Henle

Publicado por Ramón Contreras

Los riñones son los órganos encargados de filtrar la sangre de impurezas y restos de células muertas para mantener la concentración adecuada de sus elementos. Lee más sobre los riñones y su función en el artículo que le dedicamos aquí (próximamente). Esta labor de filtrado se lleva a cabo por intercambio iónico, principalmente, en las […]

Continuar leyendo

El origen evolutivo de los pulmones

Publicado por Ramón Contreras

Los pulmones son los órganos encargados del intercambio de gases (oxígenos y dióxido de carbono) entre el medio y el organismo en los vertebrados terrestres. Los vertebrados terrestres en cambio tienen agallas, que realizan el intercambio de gases en el agua. Ninguno de los dos sistemas puede funcionar en el medio contrario. Entonces, ¿cómo pasaron […]

Continuar leyendo

¿Que son los equinodermos?

Publicado por Ramón Contreras

Los equinodermos son un grupo de seres vivos que viven en fondos marinos. Los más conocidos son las estrellas de mar, aunque también se incluyen en este grupo de animales a los pepinos de mar o a los erizos de mar y a las ofiuras, muy similares a las estrellas de mar, aunque su parentesco […]

Continuar leyendo

Las células del cartílago: condroblastos, condrocitos y condroplastos

Publicado por Ramón Contreras

Los condrocitos son el tipo celular que dará lugar a los cartílagos de los animales y son la parte celular del mismo tejido. En la actualidad se ha conseguido el cultivo en condiciones de laboratorio de condrocitos para su posterior inserción en tejido cartilaginoso dañado para su proliferación y reparación del cartílago. Se conocen como […]

Continuar leyendo

Animales gregarios: las manadas

Publicado por Ramón Contreras

Las manadas son grupos de individuos de la misma especie que por motivos de supervivencia viven juntos. La asociación con otros individuos es un comportamiento muy frecuente y extendido en la naturaleza. Algunas especies tan solo forman manadas durante ciertos periodos de tiempo, se reúnen durante la época del año del apareamiento y la cría. […]

Continuar leyendo

Incompatibilidad Rh

Publicado por Ramón Contreras

El factor Rh es una proteína que se localiza en la membrana de los glóbulos rojos del ser humano. La población humana se divide en general entre los Rh positivo y negativo. Durante el embarazo puede darse el caso que una madre con el factor Rh negativo llevé en su interior un feto con el […]

Continuar leyendo

Funciones de los microtúbulos

Publicado por Ramón Contreras

Los microtúbulos son una parte indispensable del citoesqueleto de los eucariotas. Juntamente con los filamentos de actina y los filamentos intermedios, cumplen todos los requisitos celulares de transporte celular, mantenimiento de la forma y en muchas ocasiones de movimiento. Los microtúbulos están formados por protofilamentos de heterodímeros de tubulinas alfa y betas asociadas. Puedes leer […]

Continuar leyendo

Los estomas de las plantas

Publicado por Ramón Contreras

Los estomas de las plantas son un tipo celular que permiten el intercambio gaseoso de las hojas de las plantas terrestres. Los estomas son una estructura que está formada por dos células que se encuentran en la epidermis de los tejidos verdes de los vegetales, especialmente en la superficie de las hojas, tanto en el […]

Continuar leyendo

Funciones de los filamentos intermedios

Publicado por Ramón Contreras

El citoesqueleto es un orgánulo no membranoso que permite mantener la forma y en muchas ocasiones el desplazamiento de las células. Puedes leer más sobre las funciones del citoesqueleto en el artículo que le dedicamos aquí . El citoesqueleto está constituido principalmente por tres tipos de elementos de origen proteico, filamentos intermedios, filamentos de actina […]

Continuar leyendo

Qué es el peptinoglucano de la pared bacteriana

Publicado por Ramón Contreras

La pared bacteriana cumple las funciones de defensa y reconocimiento en las bacterias. Dependiendo del tipo de pared celular las bacterias se dividen en bacterias GRAM positivas y GRAM negativas. Lee más sobre la tinción GRAM aquí. El peptidoglucano o peptidoglicano es el componente principal de la pared bacteriana. Puedes leer más sobre la composición […]

Continuar leyendo