Una de las enfermedades infecciosas que en la actualidad está trayendo más revuelo es la Leishmaniasis, una infección cutánea causada por un protista. Esta enfermedad afecta a diversos mamíferos entre los que se encuentran animales de granja, como los conejos, domésticos, como perros y gatos y evidentemente el ser humano. Algunas especies animales salvajes o […]
Estafilococo áureo
Estafilococo aureus es un patógeno oportunista que es una de las más frecuentes causas de infección intrahospitalaria o nosocomial. La OMS estima que una de cada tres personas tiene en su piel o mucosas a esta bacteria, sin embargo, gracias a un sistema inmunológico funcionando con normalidad la bacteria no es capaz de progresar en […]
Tipos de neuronas: Neurona piramidal
Las células o neuronas piramidales son las encargadas del movimiento voluntario del cuerpo de los animales. El sistema nervioso de los animales está formado por varios tipos celulares. De entre ellos las neuronas son las responsables primeras de la transmisión del impulso nervioso. En el cerebro, el sistema nervioso central, encontramos varios tipos de neuronas […]
Proyecto genoma humano
El proyecto del genoma humano fue uno de los grandes avances de la biología de finales del siglo XX y con el que empieza el siglo XXI. El objetivo de esta empresa titánica, impensable tan solo 40 años atrás cuando se descubrió la estructura del ADN. El proyecto tiene como objetivo secuenciar completamente los genes […]
¡Eucariotas sin mitocondrias!
Una de las características fundamentales de los eucariotas es la presencia de orgánulos. Las listas de diferencias entre eucariotas y procariotas suelen estar encabezadas por la presencia del núcleo y en segundo lugar por la presencia de orgánulos, siendo las mitocondrias y los cloroplastos los más representativos. En la primera mitad de 2016 se ha […]
Fotoperiodo
Todos los seres vivos ajustan sus procesos vitales a las condiciones externas para sacar el máximo aprovechamiento del entorno. Existen varios tipos de ciclos, anuales como la migración, diarios como el sueño y la vigilia o incluso mareales, donde los animales y pantas de zonas de costa cambian sus rutinas dependiendo de la altura del […]
Fitocromos
Uno de los factores externos más importantes para la vida de las plantas es la luz. En base a ella regulan en gran medida su metabolismo, su producción de energía y en qué la gasta, en aumentar su estructura foliar, desarrollar las raíces, empezar a dar flores o frutos, e incluso las semillas son afectadas […]
El carbonato cálcico y los seres vivos
El carbonato cálcico es uno de los componentes más abundantes en la corteza terrestre. En las aguas superficiales tanto continentales como oceánicas se encuentra en concentraciones elevadísimas, casi a saturación. Tal vez sea su abundancia lo que ha llevado a los seres vivos a usarlo para formar sus estructuras más resistentes. En los animales los […]
Exoesqueleto
Cuando la vida evolucionó hacia la pluricelularidad se vio en la necesidad de mantener cohesionadas las células que componían a los individuos. La formación de la epidermis fue la primera medida para retener las células del cuerpo y en los primeros seres vivos a esta se insertaban los haces musculares para permitir el movimiento del […]
Genoma humano: Proyecto de los 1000 genomas
Tras el éxito rotundo del proyecto del genoma humano, en el cual se secuenció completamente por primera vez el genoma completo de una persona en tan solo 13 años, dos antes de lo previsto, se puso en marcha un proyecto de mayor ambición y cuyos resultados pueden ayudarnos a entender mejor al ser humano y […]