Biología

Receptores adrenérgicos

Publicado por Ramón Contreras

Las hormonas y los neurotransmisores son moléculas, normalmente de bajo peso molecular, que son empleadas por las células de los organismos para comunicarse. Una de las moléculas que actúa tanto como hormona como neurotransmisor es la adrenalina, también conocida como epinefrina. Esta catecolamina junto con la noradrenalina (bioquímicamente relacionada con ella) son los encargados de […]

Continuar leyendo

¿Qué es el albinismo?

Publicado por Ramón Contreras

El albinismo es una condición que está causada por la mutación de alguno de los genes encargados de producir la pigmentación. En estas circunstancias los animales carecen de cualquier tipo de color en su dermis o en el pelaje, plumas, escamas o caparazón, además de en sus ojos. En la naturaleza la mayoría de los […]

Continuar leyendo

El impulso nervioso o potencial de acción

Publicado por Ramón Contreras

El impulso nervioso o potencial de acción que se transmite de neurona a neurona o de neurona a fibra muscular es lo que permite el movimiento de los músculos o el funcionamiento del cerebro. El potencial de acción (PA) es la corriente eléctrica que se genera y que viaja a través de las neuronas. Las […]

Continuar leyendo

Dientes de leche

Publicado por Ramón Contreras

Llamamos dientes de leche a la primera dentición que aparece en humanos y otros mamíferos. En odontología a los dientes de leche se les denomina dentición decidua o primaria. Estos dientes a están formados en el embrión y aparecen a partir de los 6 meses (aunque su aparición puede retrasarse hasta los 10 meses). Los […]

Continuar leyendo

La imporancia de las esporas

Publicado por Ramón Contreras

Los seres vivos han desarrollado muchos y variados sistemas para que la especie sobreviva. En aquellos seres vivos sésiles, que no pueden moverse, la dispersión de los gametos y los embriones ha resultado ser clave para su supervivencia. Las esporas son la estructura de dispersión y resistencia de grupos biológicos diversos, desde hongos y algas […]

Continuar leyendo

Cómo diferenciar seres vivos dependiendo de sus tipos celulares

Publicado por Ramón Contreras

Las células son la unidad básica con la que se forman todos los seres vivos. Es por eso que existen un gran número de tipos celulares diferentes dependiendo de su especie, morfología, tamaño o función. Por un lado encontramos a los unicelulares, que son organismos que en la misma célula han de llevar a cabo […]

Continuar leyendo

Crecimiento en plantas

Publicado por Ramón Contreras

Las plantas, como todos los seres vivos, crecen en tamaño y a medida que pasa el tiempo desarrollan tejidos más especializados. Como por ejemplo los tejidos reproductores que algunos vegetales no desarrollan completamente hasta que no alcanzan una edad determinada (de modo similar a la maduración sexual de animales). En biología se denomina desarrollo al […]

Continuar leyendo

Cómo se activa la floración

Publicado por Ramón Contreras

La formación de flores es uno de los procesos culminantes del ciclo de una gran cantidad de plantas. Las flores son los órganos encargados de la reproducción en las denominadas plantas superiores. La misión de las flores es contener los órganos masculinos y o femeninos de la planta y además atraer a posibles polinizadores. Sobre […]

Continuar leyendo

Nitrato, ¿abono o contaminante?

Publicado por Ramón Contreras

En la agricultura tanto moderna como tradicional se emplean compuestos ricos en nitratos para abonar los suelos y mejorar la productividad de los cultivos. Las plantas son capaces de utilizar el nitrato (NO3) y el nitrito (NO2) para la formación de aminoácidos, que son compuestos nitrogenados. El nitrógeno es un compuesto mayoritario en la atmósfera, […]

Continuar leyendo

La placenta

Publicado por Ramón Contreras

La placenta es un órgano presente en animales durante el desarrollo del embrión de los mamíferos placentarios. En contra de lo que pueda pensarse no es un órgano femenino, sino que está formado a partir del zigoto. Su función principal es la interacción del embrión con la madre. A través de la placenta el embrión […]

Continuar leyendo