Las moléculas orgánicas que forman la vida pueden dividirse en tres grandes grupos principalmente: hidratos de carbono, conocidos comúnmente como azucares, lípidos, las grasas y finalmente las proteínas. Este último grupo, las proteínas es mucho más amplio de lo que el nombre proteínas incluye. Las proteínas son moléculas que cuentan con más de 100 aminoácidos […]
Dulces, endorfinas y felicidad
El dulce es uno de los sabores que más gusta a todas las personas. Sin embargo, y a pesar de ser uno de los sabores reconocibles por el paladar, no se encuentra frecuentemente en la naturaleza. ¿Cómo se explica que siendo un sabor que no se encuentra en la naturaleza por sí solo es tan […]
Islas de plásticos y basura
Lleva años apareciendo en las noticias especializadas. Sin embargo, es desde hace poco que ha recalado la atención del público general el problema de la basura en el mar. Todo aquel que ha vivido cerca del mar, ya sea de forma constante o tan solo unos días de vacaciones, habrá notado que si el mar […]
Tunel carpiano
El túnel carpiano es un conducto que se encuentra en la mano. Por desgracia es una estructura anatómica conocida por el Síndrome del túnel carpiano, en el que la inflamación de un nervio que pasa por él provoca dolores en la mano. El túnel carpiano es el hueco que existe entre el ligamento denominado retináculo […]
El Mesodermo, la capa más evolucionada del embrión
Durante el desarrollo de los embriones animales se forman distintas capas que darán lugar a diferentes tipos de tejidos. En todos los animales la reproducción sexual parte de una única célula formada por la unión de los dos gametos. Esta célula se dividirá de forma continuada hasta alcanzar un número que ronda los varios cientos […]
Factores naturales del cambio climático internos al planeta Tierra
El cambio climático es un hecho. Se puede negar igual que 2+2=4 pero los datos abalan la teoría de que el clima en la tierra está cambiando. En principio el clima en la tierra no es una cosa estable, sino que ha ido sufriendo variaciones a lo largo de los millones de años. Por eso, […]
Grasas hidrogenadas
En la industria alimentaria uno de los procesos más antiguos al que se pueden someter las grasas tanto animales como vegetales es la hidrogenación. Desde principios del siglo XX y hasta la actualidad este es el sistema más común para aumentar el punto de fusión de los lípidos. Este proceso también ocurre de forma natural […]
Cómo la anemia falciforme protege contra la malaria
La anemia falciforme o drepanocitosis es una enfermedad hereditaria, de origen genético, que por culpa de una mutación de cambio de aminoácido la hemoglobina de los eritrocitos no adopta su conformación óptima y a causa de ello los glóbulos rojos adquieren una forma de hoz, en lugar de su forma cóncava característica. Esta enfermedad hace […]
Tejido epitelial
El tejido epitelial o epitelio es el encargado de recubrir todas las superficies del cuerpo de los animales, tanto externas, como en el interior de los órganos huecos. Esto incluye la piel de todos los animales, así como la capa celular exterior y la más interior de los conductos venosos, por ejemplo, o el intestino. […]
Cómo se fabrica una vacuna
Las vacunas han sido uno de los grandes avances del siglo XX en la medicina. El descubrimiento de los microorganismos, su estudio y el descubrimiento del sistema inmune y su funcionamiento han llevado a la medicina y por ende a la especie humano a cotas no alcanzadas en los más de 40.000 años de su […]