El género bacteriano Klebsiella recibe su nombre por el científico microbiólogo alemán Edwin Klebs, quien a finales del siglo XIX describió a este género de bacterias. Además el Dr. Edwin también aisló la bacteria causante de la difteria, así como estudio otras enfermedades de origen biológico. Filogenia e historia evolutiva: el género Klebsiella comprende alrededor […]
Los miocitos o fibras musculares
El miocito o fibra muscular es el nombre que reciben las células que forman los músculos de los animales. Los miocitos son, pues, unas células muy especializadas que se diferencian fácilmente de otros tipos celulares debido a sus características morfológicas y sobre todo por sus características citológicas. Función: Los miocitos son el elemento contráctil básico, […]
Anatomía de un escarabajo
Los escarabajos son el grupo de Insectos más amplio. Su enorme éxito evolutivo ha dado lugar que una diversidad morfológica sin igual. Sin embargo, todos los escarabajos mantienen una estructura común similar. Por lo que, la mayoría de las veces, resulta fácil identificar un individuo como miembro del grupo de los escarabajos aunque sea la […]
¿Porqué salen canas?
Las canas son pelos blancos que aparecen con la edad en muchos mamíferos peludos, desde humanos y perros hasta leones o elefantes. La canicie es el nombre médico a la perdida de pigmentación que sobreviene al cabello volviéndose gris o blanco. El pelo tiene color gracias a los melanocitos. Este tipo de célula son las […]
Cannabidiol, CBD el cannabinoide que cura
El cannabidiol o CBD es uno de los cerca de 110 cannabinoides que sintetizan cualquiera de las variedades de la especie vegetal Cannabis sativa (var. C. s. sativa, C. s. indica y C. s. ruderalis). Los cannabinoides son compuestos orgánicos, parte de los terpenofenoles, que tienen efecto sobre receptores involucrados en la actividad neuro-inmunno-endocrina en […]
El origen animal de las enfermedades en el neolítico
La pandemia de COVID-19 ha puesto de relieve que hay que mirar más a la naturaleza para estar prevenidos. Encontrar los reservorios naturales del SARS-CoV-2 para poder erradicar la enfermedad será la clave para hacerlo con eficacia y a largo plazo. Esto en realidad no es nada nuevo. La mayoría de las enfermedades completamente conocidas, […]
¿Qué es la simbiosis?
En biología se define la simbiosis como la relación permanente y estrecha entre dos organismos que llevan una vida común. Normalmente al menos una de las especies obtiene un beneficio de dicha relación. Normalmente esta relación es específica entre dos especies concretas, ya sean animales, plantas, hongos o microorganismos. Existen simbiosis entre todos los grupos […]
Funciones de los tricomas no glandulares
Los tricomas son una estructura celular propia de los vegetales. En las plantas cumplen una función muy variada dependiendo de la especie y el grupo taxonómico. Existe una gran variedad de tricomas en el mundo vegetal y dentro de una misma planta se pueden encontrar diversos tipos de tricomas. Tanto es así que en muchas […]
Clasificación de los tricomas según su morfología
Los tricomas son las excreciones de la epidermis de los vegetales, que normalmente cubren la superficie de la planta, especialmente de las hojas. Puedes leer más sobre ellos en su articulo general aquí y sus funciones en el artículo que le dedicamos aquí (proximamente). Los tricomas poseen una gran diversidad morfológica, tanto es así que […]
¿Qué son los tricomas?
Los tricomas son los pelos que recubren la superficie de las hojas, los pétalos e incluso las raices de los vegetales. Estos pelos o excrecencias pueden ser muy variados en forma, origen o función. Algunos de ellos sirven para evitar la incidencia de la luz directamente sobre la superficie de la hoja, otros almacenan sustancias […]