Biología

Sorgo, el cereal del futuro

Publicado por Ramón Contreras

El sorgo es una de las plantas con más potencial para los cultivos del siglo XXI. Las características más apreciadas en los cultivos de interés alimentario se han de sumar a su gran resistencia a la sequía. Esta planta originaria de África se ha extendido a regiones de todo el globo con un clima cálido […]

Continuar leyendo

Los delfines pueden controlar su ritmo cardíaco

Publicado por Ramón Contreras

Un estudio revela que los defines son capaces de controlar de forma consciente el número de pulsos del corazón. Gracias a esta habilidad pueden modular su ritmo cardíaco desde el inicio de sus inmersiones para mejorar el rendimiento y proteger los órganos que son más susceptibles al daño por falta de oxígeno o a las […]

Continuar leyendo

Una nueva técnica permite ver el empaquetamiento de los nucleosomas y el ADN

Publicado por Ramón Contreras

Una nueva técnica de microscopía permite ver a nivel molecular las diferencias de empaquetamiento del ADN. Se basa en una mejora del sistema de microscopía STORM (Stochastic optical reconstruction microscopy) un tipo de microscopía de superresolución que permite discernir a nivel de nanómetro (que es una millonésima parte de un milímetro). Durante décadas se ha […]

Continuar leyendo

Crean la mayor base de datos genética de mariposas de Europa

Publicado por Ramón Contreras

Las mariposas son uno de los insectos más apreciados por el ser humano. Su belleza o la fragilidad de sus alas ha sido tema de numerosas obras de arte. Estos animales además son uno de los indicadores actuales sobre la diversidad de los ecosistemas, el gran número de especies y las grandes distancias que recorren […]

Continuar leyendo

COVID-19, ¿qué implica aplazar la segunda dosis?

Publicado por Ramón Contreras

La población mundial ha empezado una campaña de vacunación sin precedentes. Millones de personas son vacunadas contra el SARS-CoV-2 cada día. Las vacunas hasta ahora funcionan con dos dosis que han de ser administradas con 15 días de diferencia, según las recomendaciones de las farmacéuticas que las han desarrollado. De esta manera los organismos competentes, […]

Continuar leyendo

La golondrina común

Publicado por Ramón Contreras

Las golondrinas son junto con los vencejos las aves más características del buen tiempo. De hecho, se mueven con él y nunca ven los rigores del frio invierno emigrando entre ambos emisferios siguiendo la abundancia de la primavera y el verano. Inmortalizadas sus migraciones por el poeta español Gustavo Adolfo Bécquer, estas aves están en […]

Continuar leyendo

Alergias por polen más comunes en primavera

Publicado por Ramón Contreras

Un número cada vez mayor de personas se ve afectado por la alergias. Las alergias al polen es una de las más comunes de todas y de las más difíciles de evitar. Esta dolencia típicamente de los meses primaverales en realidad puede afectar a la gente todo el año. Sin embargo, al ser los meses […]

Continuar leyendo

La halicina, el nuevo antibiótico descubierto por una inteligencia artificial

Publicado por Ramón Contreras

Hace poco hablábamos de que gracias al aprendizaje profundo de una inteligencia artificial se habían encontrado nuevos antibióticos. Esto ayudará en gran medida a luchar con el aumento de las resistencias a antibióticos que están ocurriendo en el último medio siglo. Los patógenos, ya sean bacterias, hongos o protistas, que han sido detenidos de forma […]

Continuar leyendo

El lince ibérico vivió en el Sur de Europa durante 500.000 años

Publicado por Ramón Contreras

El lince ibérico es una de las especies bandera de la conservación hispano-lusa. Como su nombre indica es endémico de la península ibérica, pero los análisis de fósiles europeos cuentan la historia de como se extendió a través de los Pirineos por el sur del continente hasta legar a Italia, desafortunadamente su migración no tuvo […]

Continuar leyendo