La peste negra mató a una parte importante de la población mundial durante la edad media. De la gente que se infectaba tan solo un pequeño porcentaje se salvaba. Estudios modernos han demostrado que la enfermedad era más grave en personas con determinadas variaciones genéticas y que otras variantes de genes relacionados con la enfermedad […]
Virus y paleontología, las cosas que el calentamiento global está dejando salir del hielo
El calentamiento global es un hecho irrefutable en el siglo XXI. Las consecuencias climáticas de este cambio global causado por el hombre son uno de los campos más estudiados de los últimos años. Cómo detener la tendencia de las temperaturas, como evitar seguir produciendo gases invernaderos y productos contaminantes son el motor científico detrás de […]
Efecto Bohr y transporte de oxígeno en la hemoglobina
La hemoglobina es la proteína encargada de transportar el oxígeno molecular (O2) desde los pulmones hasta el resto del organismo en la respiración aeróbica. Además, esta misma metaloproteína recoge en los tejidos el CO2 originado durante a respiración celular y lo lleva a los pulmones para expulsarlo. En condiciones de laboratorio la hemoglobina y el […]
Lamelas procariotas y mesosomas
Cuando describimos la célula procariota y la comparamos con la célula eucariota muchas veces tendemos a simplificar la enorme complejidad de una célula procariota. Se dice, y con razón,que las células procariotas no tienen orgánulos y que todo el material genético y enzimático se encuentra en el citoplasma. Muchas veces, en comparación con los ordenaditos […]
Cómo funciona la curva de disociación del oxígeno y la hemoglobina
Desde los primeros pasos de la educación en biología aprendemos que durante la respiración cogemos oxígeno del aire en la inhalación y en la espiración soltamos CO2 (siempre importante no confundir espirar que es soltar el aire de los pulmones con expirar que es morirse, soltar el último aliento). En cualquier caso, todos entendemos que […]
Por fin secuencian el genoma completo de la cebolla
La cebolla es uno de los sempiternos ingredientes en las cocinas alrededor del mundo. Extendida desde Asia central hacia occidente y con una genial adaptación a todo tipo de climas la cebolla se encuentra plantada en todos los continentes. Entre sus mayores productores encontramos a los gigantes de siempre por extensión China, Rusia y EE. […]
Bacterias superresistentes a antibióticos en plantas depuradoras
No es la primera vez que hablamos de superbacterias resistentes a antibióticos. El uso indiscriminado de antibióticos y sobretodo el mal uso de los mismos (como no realizar la pauta completa de las dosis prescritas) hace que muchas especies bacterianas hayan ido ganando con el tiempo resistencia a los antibióticos más comunes. De hecho, 700.000 […]
Porqué aumentan los contagios y Qué pasa con los vacunados contagiados
A medida que avanza la vacunación contra el SARS-coV-2 y parece que la pandemia denominada COVID-19, que ya trae cola hasta el 2021, va siendo controlada los nuevos casos están volviendo a aumentar. Tras el confinamiento, el aplanar la curva y las medidas de prevención, la vacuna trajo la puerta abierta a una vida de […]
Las grandes aportaciones de Lamarck a la ciencia, la biología y sí a la teoría de la evolución
Muchas veces cuando nombramos a Lamarck pensamos en él como en un perdedor de la historia de la biología o como alguien que estaba tremendamente equivocado. A veces se menosprecia su figura precisamente por haber dado un paso al frente y haber propuesto una teoría de la evolución equivocada (el lamarckismo). Es cierto que el […]
Yaca, nanca o nanjea, la fruta de 50 kilos
Laglobalización tiene sus detractores, pero lo que si ha conseguido es que en cualquier parte del mundo podamos comer frutas que hasta hace tan solo 50 años ni conocíamos que existían. Cada año vemos con asombro nuevas adquisiciones en el lineal de los supermercados o con mucha más frecuencia en los mercados más tradicionales que […]