Biología

Fisiología de hongos y morfología de las hifas

Publicado por Ramón Contreras

Tanto la fisiología animal como la vegetal forman parte del temario habitual de biología a varios niveles educativas. Sin embargo, la fisiología de hongos suele pasar más desapercibida, en parte por su sencillez aparente y en parte por la propia falta de orden estructural claro en la mayoría de los hongos, que prefieren vivir como […]

Continuar leyendo

La enfermedad que acabará con todos los cítricos: el reverdecimiento de los cítricos o el dragón amarillo

Publicado por Ramón Contreras

La enfermedad de HLB (acrónimo del nombre chino huanglongbling) de los cítricos posiblemente no te suene de nada. La HLB también recibe otros nombres como el reverdecimiento de los cítricos o el dragón amarillo (traducción literal de su nombre chino) ¿tampoco te suenan? Pero si te digo que es la enfermedad más grave que pueden […]

Continuar leyendo

Qué son las modificaciones o cambios postraduccionales de las proteínas

Publicado por Ramón Contreras

La modificación postraduccional son los cambios que sufren los aminoácidos de la cadena polipeptídica una vez se ha traducido, normalmente en forma de añadidos de otros compuestos químicos que complementan la cadena, pero también forzando o creando interacciones entre aminoácidos de la cadena, e incluso eliminando aminoácidos enteros de la secuencia, llegando a partir la […]

Continuar leyendo

Vacunas nasales y en pastillas contra la COVID-19

Publicado por Ramón Contreras

A estas alturas de la vida y pandemia todos conocemos las vacunas más usadas para acotar la transmisión y letalidad del SARS-CoV2. Nombres como AstraZeneca, Pfizer, Moderna, Jhonson and Jhonson, Sputnik o Cansino formarán ya parte del imaginario popular del siglo XXI. En algunas de estas vacunas han empleado métodos tradicionales para presentar los antígenos […]

Continuar leyendo

Azaleas o rododendros

Publicado por Ramón Contreras

Las azaleas son una gran planta de jardín e interior. En muchos sitios aparecen por la capacidad de sus flores de permanecer frescas durante semanas una vez han florecido. Sin embargo, y este dato es poco conocido y debería serlo mucho más, esta planta relativamente común es también una de las plantas venenosas más comunes […]

Continuar leyendo

Chicha o chicha de jora, la bebida alcohólica de maíz originada en Perú

Publicado por Ramón Contreras

Las bebidas fermentadas son una de las formas más antiguas de tecnología alimentaria. La fermentación es un proceso que digiere parte de los componentes, de tipo azúcares, de un alimento haciendo que sean más asimilables por el cuerpo. En ocasiones esto ayuda a su digestión y otras tiene un efecto tóxico que puede ser agradable […]

Continuar leyendo

Dinámica de poblaciones y demografía evolutiva

Publicado por Ramón Contreras

La dinámica de poblaciones y la demografía estudian la composición y las interacciones de un grupo de individuos de una misma especie. Datos como la edad, el sexo, o el área en la que se distribuye son importantes para saber cómo está funcionando esta población, qué podemos esperar que haga y si va a crecer […]

Continuar leyendo

Halcones, cernícalos y alcotanes

Publicado por Ramón Contreras

Los halcones son los animales más rápidos sobre la faz de la tierra. La velocidad máxima de un halcón peregrino ha sido registrada en 360 km/h, unos 100 metros por segundo (la marca de Usain Bolt en 2009 fue de 9,58 segundos para 100 metros, casi 10 veces más lento). Pero la verdad e que […]

Continuar leyendo

La inteligencia artificial promete resolver la estructura 3D de todas plas proteínas humanas

Publicado por Ramón Contreras

Los grandes avances en el plegado de proteínas por parte de inteligencias artificiales de los últimos año no dejan de ser noticia. DeepMind es la filial de Google dedicada a desarrollar una inteligencia artificial capaz de predecir cómo se pliega la cadena de aminoácidos que forma una proteína. Cada año esta compañía está demostrando que […]

Continuar leyendo

El fósforo el cuello de botella de la vida

Publicado por Ramón Contreras

El fósforo (cuyo símbolo químico es P) es uno de los componentes esenciales para la vida tal y como la conocemos en la Tierra. Seguramente hayas oído nombrar las siglas CHONPS para los elementos indispensables para formar cualquier forma de vida que conozcamos. De todos ellos los dos últimos son los menos frecuentes. CHON (carbono, […]

Continuar leyendo