Biología

La teoría del gen egoista

Publicado por Ramón Contreras

Richard Dawkins publicó en 1976 el libro “The Selfhis Gene” traducido como el Gen Egoísta. Este título será el que también se aplicó a su refrescante vuelta de tuerca sobre la teoría de la evolución. Esta teoría, o más bien esta ampliación de la teoría de la evolución, nos explica como en realidad son los […]

Continuar leyendo

Mutaciones de polimorfismo de nucleótido simple (SNP)

Publicado por Ramón Contreras

Cuando hablamos en genética de los SNP (single nucleotid polimorfism en inglés) nos referimos a un tipo de mutación concreta. En ella una única base nitrogenada esta cambiada, añadida o eliminada de una secuencia. Para saber más sobre mutaciones puedes leer el artículo “tipos de mutaciones”, «origen de mutaciones puntuales» y los que están enlazados […]

Continuar leyendo

Tipos de mutaciones genéticas

Publicado por Ramón Contreras

Dependiendo del número de bases que se vean afectadas por la mutación nos referimos a: Cambios de pares de bases: un único nucleótido de la cadena de ADN cambia a otro nucleótido. Estas mutaciones reciben nombres diferentes dependiendo del cambio que se da. En las transiciones se cambio de una base púrica a otra (adenina, […]

Continuar leyendo

El diseño inteligente

Publicado por Ramón Contreras

Se conoce por este nombre a una hipótesis pro-religiosa que sostiene que el origen de la vida o el Universo es el resultado de la actuación deliberada y racional de uno o varios agentes inteligentes anteriores. Si esta hipótesis fuese cierta entonces deberíamos preguntarnos quién creó a esos “ingenieros”. La llamamos hipótesis, no es una […]

Continuar leyendo

Breve definición de qué es la evolución

Publicado por Ramón Contreras

La evolución es, en términos biológicos, simplemente el cambio a través del tiempo. Pero muy importante, es un cambio a través de las generaciones de una especie. Por ejemplo, la especie humana hace miles de años era más baja que lo que es actualmente, a lo largo de las generaciones la especie humana se ha […]

Continuar leyendo

¿Es la evolución por selección natural «solo una teoría»?

Publicado por Ramón Contreras

Existe gente que simplemente no se lo pregunta y afirma que la evolución por selección natural es realmente solo una teoría. En este artículo y mediante el uso de un ejemplo pretendemos demostrar que la selección natural es una manera de evolución, no ya como teoría, sino como inevitabilidad matemática. No hay forma de evitar […]

Continuar leyendo

Equilibrio Hardy-Weinberg

Publicado por Ramón Contreras

Una rama de la genética bastante teórica con grandes dosis de matemáticas y estadística es la genética de poblaciones. Se ocupa del estudio y la predicción de las variaciones y la distribución de la frecuencia de los alelos de un gen con el fin de dar una explicación a lo que conocemos como proceso evolutivo. […]

Continuar leyendo

Endogamia

Publicado por Ramón Contreras

La endogamia se define, en biología, como un estado de consanguinidad conseguido por la unión de dos individuos con una ascendencia común. En biología no hablamos de matrimonio, solo de individuos que se reproducen y tienen descendencia. La endogamia es una práctica común en algunas especies animales, sobre todo las dominadas por los humanos, como […]

Continuar leyendo

Parque regional del Sureste, un trabajo de recuperación lento

Publicado por Ramón Contreras

El parque regional del Sureste de Madrid también es conocido como Parque regional de los cursos bajos del Manzanares y el Jarama. En julio de 1994 la Asamblea de Madrid crea dicho parque, también llamado Parque del Sudeste según el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM de 12 de julio de 1994). El […]

Continuar leyendo

Objetivos del cultivo de tejido vegetal

Publicado por Ramón Contreras

El desarrollo de nuevas técnicas y el mayor conocimiento que tenemos cada día de los factores que controlan, regulan y provocan el crecimiento de cada tejido vegetal nos ha brindado la oportunidad de crecer a nuestra voluntad algunos de estos tejidos, como flores, raíces y hojas. No hay duda que algún día se conseguirá hacer […]

Continuar leyendo