La teoría de la endosimbiosis es una teoría actualmente ampliamente aceptada que explica el proceso evolutivo mediante el cual las células eucariotas adquirieron las mitocondrias, los cloroplastos y con menos seguridad los flagelos o incluso su estructura nuclear. Lynn Margulis enunció la teoría que acabaría llamándose Teoría de la endosimbiosis seriada (SET) y que daría […]
Los flagelos de los microorganismos
Los microorganismos se pueden mover mediante vesículas que les permiten flotar, por deslizamientos, o con los flagelos. Estos no se ven bien al microscopio, ya que miden unos 20 nanómetros. Para verlos hay que someter a las bacterias a tinciones específicas. Si la bacteria es ovalada, los flagelos pueden localizarse en un extremo (flagelos polares), […]
Reproducción en Plantas
La reproducción en las Plantas se puede dar por dos vías, la via asexuada (más común) y la vía sexuada (menos común). Reproducción asexuada en algas: Son tres los filos formados por algas consideradas plantas; clorofíceas (verdes), rodofíceas (rojas) y feofíceas (pardas). Entre estos tres grupos, solamente en clorofíceas unicelulares es posible observar reproducción asexuada […]
Las abejas
Se conoce por el nombre común de abejas a un conjunto de especies de insectos con un antepasado común y la característica de alimentarse de néctar y polen. A este grupo también se les conoce como antófilos (del griego “amantes de las flores”). Filogenia e historia evolutiva: las abejas aparecieron hace unos 100 millones de […]
Qué es y de qué se encarga la Hipófisis
La hipófisis o glándula pituitaria es una pequeña glándula localizada en una cavidad craneana que se llama silla turca. Está dividida en 2 partes, cada una diferente en la mayoría de los aspectos a la otra. Hipófisis anterior (o Adenohipófisis) Hipófisis posterior (o Neurohipófisis) La Adenohipófisis (hipófisis anterior) Está formada por dos tipos bastante variados […]
El parasitismo desde un enfoque ecológico: respuestas y efectos sobre los hospedadores
Los animales presentan defensas de distinto tipo a los ataques de los parásitos. A nivel de comportamiento, pueden ejecutar maniobras defensivas o de desparasitación, ya sea social, como por ejemplo en los primates, o alimenticia, seleccionando determinadas plantas con función medicinal para acabar con los parásitos. Un ejemplo de maniobra defensiva se da en las […]
Introducción a la demografía en los seres vivos
A través de la reproducción sexual los individuos de una población mezclan su material genético: el acervo genético es el conjunto de genes que comparten los individuos de una determinada población. Los miembros de una población comparten nicho ecológico, y mantienen unos intercambios de materia y energía con otras poblaciones y con el ambiente: se […]
Distribución por edades y por sexos en una población
La distribución por edades de una población determina en parte el crecimiento futuro de la misma. Si predominan los individuos mayores, en el futuro habrá una fuerte mortalidad, mientras que si la mayoría son juveniles, pronto la población crecerá. Para estudiar la distribución por edades de una población, es importante elegir los intervalos de edades, […]
Distribución espacial: agregación y territorialismo
Las poblaciones no se suelen distribuir al azar, sino que siguen patrones de distribución en el espacio. Estos patrones pueden ser: – Uniformes: cada individuo guarda la misma distancia con el resto de individuos de su especie. Se da en situaciones de competencia y genera el fenómeno del territorialismo. – Aleatoria o al azar: no […]
La fecundación externa: fecundación en el erizo de mar
La fecundación comienza cuando el espermatozoide se pone en contacto con el óvulo y termina con la fusión de los gametos. Para que haya fecundación, la gametogénesis masculina y femenina ha de estar sincronizada dentro de la misma especie. En algunos casos se regula por el fotoperiodo, o mediante conductas especiales como el celo. Las […]