Biología

Auxología

Publicado por Pablo Morales

Crecimiento y desarrollo son fenómenos diferentes en su concepción fisiológica, paralelos en su curso e interrelacionados en su significado. Crecimiento son los cambios de un ser vivo, aún no maduro. El crecimiento diferenciado crea la forma externa a través de las velocidades de crecimiento, que varían de una parte a otra del cuerpo de un […]

Continuar leyendo

La placentación en plantas

Publicado por Pablo Morales

La flor es el órgano reproductor de las angiospermas. Origen: a partir de las células meristemáticas situadas debajo de las capas externas del ápice de la gema. Constitución: El estándar básico de una flor se compone de un eje caulinar de crecimiento limitado, el receptáculo, que porta verticilos divididos en: cáliz (sépalos), corola (pétalos), androcele […]

Continuar leyendo

Características de las Algas

Publicado por Pablo Morales

El término algas es genérico, no contemplando un significado taxonómico (como especie, familia o género), incluye organismos que poseen clorofila A y un tallo no diferenciado en raíz tallo y hojas. Están entre los organismos más antiguos de la Tierra, con representantes fósiles de aproximadamente 3,5 billones de años. Posiblemente las algas están relacionadas a […]

Continuar leyendo

La biología marina – Luminosidad

Publicado por Pablo Morales

La biología marina es una rama de la biología que se preocupa con el estudio de los seres vivos que habitan el lecho marino. Este estudio no puede ser disociado de un abordaje ecológico, pues la interacción entre factores bióticos y abióticos compondrá el escenario de estudio de esta ciencia. Aspectos Físicos y Químicos del […]

Continuar leyendo

La Biología Marina y la Temperatura

Publicado por Pablo Morales

La temperatura puede ser definida como la medida de la energía del movimiento molecular. Varía horizontalmente en los océanos en función de la latitud y también verticalmente en función de la profundidad. La temperatura tiene un papel fundamental en los ciclos vitales y distribución de los organismos marinos. Los procesos vitales (metabólicos) de la gran […]

Continuar leyendo

Diversidad de la vida: la solución creacionista

Publicado por Javier García Calleja

Demasiado bonito para ser una casualidad. Frente al misterio de la organización de los seres vivos la ciencia del siglo XVII tenía pocas respuestas. En efecto, desde Galileo (1564-1642) y Descartes (1596-1650) se admitía que la única forma de explicación científica de los fenómenos naturales debía ser un encadenamiento mecánico de causas y efectos. Una […]

Continuar leyendo

La diversidad de la vida

Publicado por Javier García Calleja

La primera impresión ante el mundo vivo es sin duda la de admiración. Admiración que puede sentirse al contemplar unos animales exóticos, unas flores raras… pero también, de una manera más cotidiana, ante unas formas vivas tan familiares que habitualmente no provocan nuestra sorpresa: una brizna de hierba, un minúsculo insecto, o incluso nuestro propio […]

Continuar leyendo

La evolución: no sólo una teoría.

Publicado por Javier García Calleja

Todos los seres vivos, de la bacteria al hombre, pertenecen a una única y misma gran familia que se ha desarrollado en el transcurso de la historia de la Tierra: esto dice y en esto se basa la teoría moderna de la evolución, cuyas primeros fundamentos científicos se sentaron a partir del siglo XIX. Darwin: […]

Continuar leyendo

La estructura del ADN

Publicado por Pablo Morales

La estructura del ADN fue descrita en 1953 por Watson & Cric, como resultado de la integración de múltiples conocimientos que sistematizaron en la construcción de un modelo que era “demasiado bello para no ser verdad” como afirmó James Watson en su libro “la doble hélice”. El ADN está formado por dos cadenas helicoidales constituidas  […]

Continuar leyendo

Salmonella y Salmonelosis

Publicado por Pablo Morales

Las salmonellas son microorganismos que están largamente diseminados en la naturaleza, habitando el tubo digestivo de mamíferos, aves, reptiles. Se encuentran clasificadas entre las enterobacterias en la tribu salmonelleae, donde participan los géneros salmonella, citrobacter y Arizona. Se trata de bacilos Gram-negativos, midiendo de 2 a 4 micras por 0,5 micrones, móviles (hacen excepción a […]

Continuar leyendo