Llamamos bioelementos a los elementos químicos que constituyen la materia viva. También podemos llamarlos elementos biogénicos (bio=vida – génesis=origen), puesto que contribuyen a su formación. No hay diferencia entre estos bioelementos y los elementos químicos ordinarios. Es decir, el átomo de carbono que puede estar formando parte de una de mis proteínas es a todos […]
Niveles de organización de la materia
La materia viva es extremadamente compleja. Tanto que el biólogo tiene la necesidad de organizar tal diversidad, para, racionalmente, poder estudiarla. Si consideramos un ser vivo, un animal por ejemplo, hay muchas formas de abordar su estudio. Podemos considerar las relaciones que establece con otras especies, siendo para ellos depredador o presa. Podemos estudiar su […]
Las leyes de Mendel
El trabajo de Mendel consistió en experimentar con semillas de guisantes, considerando siete caracteres que contienen dos variaciones opuestas y diferentes: guisantes verdes o amarillos, lisos o rugosos, etc. La elección de esta especie fue apropiada por los resultados positivos que obtuvo, ya que es fácil de cultivar, produce numerosos descendientes y se cruzan entre […]
Cinética enzimática
Antes de comenzar con este tema veamos a qué se denomina enzima. Estas son proteínas que tienen a su cargo un rol preponderante en el proceso metabólico de los seres vivos. Se las ha llamado catalizadores biológicos. ¿Y qué significa esto? El término catalizador corresponde a la función de una sustancia especializada, en acelerar las […]
La cadena evolutiva
Los comienzos ¿Cómo evolucionaron los seres vivos? Esta es una pregunta que desde remotos tiempos el hombre se ha hecho ya que constituía un enigma desentrañar los misterios ocultos en su origen y develar cómo y en qué circunstancias tuvieron lugar. Recientes investigaciones dan cuenta de que los científicos han realizado la más completa reconstrucción […]
Los artrópodos
Los artrópodos constituyen un extenso grupo de animales invertebrados con un cuerpo que posee simetría bilateral, y se caracterizan por presentar un esqueleto externo con segmentos articulados recubiertos de una sustancia, un polisacárido denominado quitina, lo que hace el tegumento esclerótico y rígido. La supervivencia de estos animales ha sido muy exitosa ya que representan […]
Biología molecular
La biología molecular es una parte especializada de la biología que estudia los procesos biológicos de acuerdo a la estructura físico-química de las moléculas, de este modo relaciona los mismos con el funcionamiento que desarrolla la célula. El comienzo de la biología molecular correspondió a los científicos Francis Harry Compton Crick y James Dewey Watson […]
Artículos recientes
- Cómo viven los óvulos tanto tiempo sin problemas genéticos
- Cilagincina, un nuevo antibiótico para luchar contra las bacterias superresistentes
- La temperatura del cerebro humano es más alta de lo que pensábamos
- La importancia del número de cromosomas para cada especie
- La estrategia de los elefantes contra el cáncer
- Efecto Bruce: el olor de los machos detiene el embarazo en roedores

Artículos más comentados
