La densidad poblacional se expresa en número de individuos por unidad de superficie, o por volumen de agua cuando se estudian poblaciones acuáticas. La densidad es un reflejo del impacto de una población en su ambiente. A veces el emplear el individuo como única unidad es engañoso, ya que los individuos varían en el tiempo, […]
¿Qué es un transgen?
En biología se define un transgen como un gen que se ha seleccionado de una especie y se ha introducido dentro del acervo genético de un individuo de la misma o de otra especie. El individuo resultante es lo que denominamos un transgénico. Un ser vivo transgénico, tanto animal, planta o microorganismo, es por lo […]
Mutualismos que implican cambios en el comportamiento
El mutualismo es una interacción ecológica en la que se produce una asociación entre dos especies acarreando un beneficio para ambas. La simbiosis, a su vez, es una interacción de mutualismo en la que se produce una integración física íntima entre dos especies. Un ejemplo de mutualismo simbiótico es el que se produce entre Rhizobium […]
Shock anafiláctico
El shock anafilactico o anafilaxia es la reacción extrema de nuestro sistema inmune ante un alérgeno que activa la respuesta alérgica. Dependiendo de la gravedad de la alergia nuestro sistema inmune responde en lo que denominamos una reacción alérgica, o si es un caso extremo reacciona con un shock anafiláctico que puede llegar a ser […]
Sucesión ecológica: teoría clásica y teoría de la complejidad
La sucesión es el proceso de sustitución de unas agrupaciones vegetales por otras, en un mismo lugar, a lo largo del tiempo. Según la teoría clásica que postuló Clemens en 1916, es un proceso determinista, que se da de modo convergente a partir de estados iniciales diversos, llegando a estados finales análogos que solo dependen […]
Sucesión ecológica en zonas mediterráneas
En las zonas mediterráneas se empezó a comprobar que la sucesión no estaba determinada, ya que se parte de condiciones muy heterogéneas de topografía, con gran irregularidad climática tanto anual como interanual, y además la acción del hombre está muy presente. Según la teoría clásica, se parte de una situación inicial, en la que se […]
Vegetación de zonas áridas
En las zonas áridas la vegetación está sometida a estrés hídrico, ya que reciben entre 175 y 400 litros de precipitación por metro cuadrado. Son formaciones ralas y bajas constituidas por plantas de escaso tamaño, son comunidades esteparias y no hay vegetación arbolada. En la Península Ibérica, se encuentran en el cuadrante sureste y en […]
Los virus animales
Los virus animales suelen tener estructuras más simples que los virus bacteriófagos y en general van envueltos. Sus ciclos pueden considerarse líticos y, en general, su material genético no se integra en el de la célula hospedadora, con excepción de los retrovirus. Cuando una célula es infectada por un virus se dan tres tipos de […]
Diabetes mellitus tipo 1
La diabetes es una enfermedad que se caracteriza por la baja o nula eficacia del proceso por el cual las células toman la glucosa de la sangre. Para saber más sobre ella puedes ver nuestro artículo: Un repaso a la diabetes. Este proceso está mediado sobre todo por la insulina, una hormona polipeptídica que se […]
Enfermedades de transmisión sexual (ETS)
Las enfermedades de transmisión sexual son aquellas en la que la vía típica de contacto es la sexual, ya sea a través de mucosas o de fluidos corporales. Son producidas por organismos que resisten mal las condiciones del medio. Se trata de enfermedades muy comunes debido a razones de tipo social y cultural: – Se […]