Biología

Tinción de hematoxilina eosina

Publicado por Ramón Contreras

Una de las técnicas más utilizadas en la histología animal es la tinción de hematoxilina y eosina. Las características de los compuestos que la componen hacen posible observar al microscopio óptico las células individualizadas y sus núcleos, que se tiñen de forma diferenciada. Gracias a esta técnica se han podido observar gran cantidad de tejidos […]

Continuar leyendo

Catabolismo

Publicado por Ramón Contreras

El catabolismo es uno de los dos tipos de reacciones en las que puede dividirse el metabolismo de los seres vivos, el otro es el anabolismo. El metabolismo es el conjunto de todas las reacciones enzimáticas que se llevan a cabo en las células de un ser vivo con el objetivo de crecer y sobrevivir. […]

Continuar leyendo

Estructura de la ATP sintasa

Publicado por Ramón Contreras

El ATP, Adenosina trifosfato, es la principal molécula de la que obtienen y almacenan energía los seres vivos. La degradación a ADP y fosfato inorgánico del ATP genera energía que los enzimas del organismo aprovechan para realizar las funciones que requieren un aporte energético. El enzima encargado de sintetizar esta molécula en las células se […]

Continuar leyendo

La localización de la ATP sintasa

Publicado por Ramón Contreras

Las ATP sintasas son unos enzimas esenciales para la vida. Gracias a ellos los seres vivos pueden transformar la energía química de los enlaces de las moléculas que consume en energía para sintetizar sus propias moléculas. Puedes leer más sobre la estructura de la ATP sintasa en el artículo que le dedicamos aquí. En este […]

Continuar leyendo

Plantas transgéncias despejando dudas

Publicado por Ramón Contreras

Este artículo se sale un poco de la dinámica general de imparcialidad de “Laguia2000”. Existe un gran debate alrededor de las plantas y de los organismos transgénicos en general. Puedes leer qué son exactamente las plantas transgénicas en el artículo que dedicamos a explicarlas aquí . En ese mismo artículo uno de nuestros lectores comentó […]

Continuar leyendo

Ciclo de la urea

Publicado por Ramón Contreras

Los aminoácidos, las unidades fundamentales de las proteínas se caracterizan por tener un grupo amino, derivado del amonio que contiene un nitrógeno. El amonio puede convertirse muy fácilmente en amoniaco, que puede resultar tóxico a nivel celular. Por eso los seres vivos excretan al exterior el exceso de nitrógeno. Dependiendo del grupo de seres vivos […]

Continuar leyendo

¿Qué es el endometrio?

Publicado por Ramón Contreras

Existen muchos tabúes en la sociedad moderna sobre todo lo relacionado con la reproducción en humanos. Sin embargo el conocimiento del cuerpo y su correcto funcionamiento es fundamental para mantenerlo sano y vital. El endometrio es tal vez uno de los tejidos más importantes en la vida de una mujer. En él se asienta cada […]

Continuar leyendo

El sarcómero, la únidad funcional del músculo

Publicado por Ramón Contreras

Existen tres tipos de tejido muscular. El tejido muscular liso y dentro del denominado tejido estriado, el esquelético (lee más de sus características aquí) y el cardiaco (las propiedades que diferencian a esta musculatura de la esquelética aquí). El tejido muscular liso se caracteriza por unas fibras musculares en forma de malla o red, que […]

Continuar leyendo

Narval, el unicornio marino

Publicado por Ramón Contreras

El narval es uno de esos extraños animales marinos que tanto ha seducido al ser humano durante la historia. En muchos mapas antiguos al lado de la famosa frase de “aquí hay dragones” se encuentra dibujado un narval saliendo del agua con su, en muchas ocasiones, desmesurado cuerno en ristre. Pero dejemos la leyenda y […]

Continuar leyendo

Tejido muscular cardíaco

Publicado por Ramón Contreras

El tejido muscular estriado cardíaco es un tipo especial de músculo que forma exclusivamente el corazón. El miocardio, juntamente con el endocardio y en pericardio, son los tres tejidos que forman el órgano. Este músculo debe ser capaz de contraerse y relajarse de forma ininterrumpida desde antes de que nazca el animal hasta el omento […]

Continuar leyendo