Existen tres tipos de tejido muscular. El tejido muscular liso y dentro del denominado tejido estriado, el esquelético (lee más de sus características aquí) y el cardiaco (las propiedades que diferencian a esta musculatura de la esquelética aquí). El tejido muscular liso se caracteriza por unas fibras musculares en forma de malla o red, que […]
Narval, el unicornio marino
El narval es uno de esos extraños animales marinos que tanto ha seducido al ser humano durante la historia. En muchos mapas antiguos al lado de la famosa frase de “aquí hay dragones” se encuentra dibujado un narval saliendo del agua con su, en muchas ocasiones, desmesurado cuerno en ristre. Pero dejemos la leyenda y […]
Tejido muscular cardíaco
El tejido muscular estriado cardíaco es un tipo especial de músculo que forma exclusivamente el corazón. El miocardio, juntamente con el endocardio y en pericardio, son los tres tejidos que forman el órgano. Este músculo debe ser capaz de contraerse y relajarse de forma ininterrumpida desde antes de que nazca el animal hasta el omento […]
Candida albicans
Candida albicans es un hongo conocido principalmente por su capacidad para infectar la zona urogenital del ser humano. A este tipo de infecciones se las conoce comúnmente como candidiasis, aunque la candidiasis puede ser provocada por otras especies del mismo género. Puedes leer más sobre la infección de candidiasis en el artículo que le dedicamos […]
Mandrágora, la planta cuyo grito causaba la muerte
La mandrágora es una de las plantas que ha formado parte de la magia y el esoterismo en la cultura humana desde el principio de los tiempos. Aunque cabe decir que también se ha utilizado en medicina tradicional con mayor o menor acierto. Filogenia e historia evolutiva: existen 3 especies dentro del género taxonómico Mandragora. […]
¿Es natural la dieta vegetariana en el ser humano?
¿Es natural la dieta vegetariana en el ser humano? La respuesta a esa pregunta es no. El ser humano es un homínido del Orden taxonómico Primates. Los primates son omnívoros. Todos ellos comen frutas y verduras o flores, pero complementan su dieta con un aporte esencial de proteínas de origen animal, que pueden obtener tanto […]
Tipos de flagelo según su localización en bacterias
Los flagelos son orgánulos celulares que sobresalen de la célula. Se encuentran tanto en procariotas como en eucariotas y son la primera forma de locomoción celular que se originó. La mayoría de organismos unicelulares viven en medios líquidos, en ellos la movilidad puede ser una opción, en contraposición a flotar. Para hacernos una idea de […]
Biomas: bosque templado
Los biomas son grandes conjuntos de superficie terrestre que comparten unas condiciones climatológicas similares. Los biomas pueden ser tanto marinos como de tierra emergida. Además a causa de la climatología característica, cada bioma cuenta con una flora y una fauna propia, adaptada a estas condiciones. Puedes leer más sobre qué es un bioma en el […]
El ave más grande del mundo, el avestruz
Los avestruces son una de las pocas aves gigantes que existen. A pesar de que otras aves gigantes existieron sobre la tierra con anterioridad, su interés por la carne humana y el interés humano por la carne de estas otras aves, ha hecho que el avestruz sea de las últimas de las grandes aves que […]
Antibióticos del futuro: la Teixobactina
Desde que el ser humano descubrió que existían determinadas sustancias que inhibían el crecimiento de algunos patógenos se ha hecho uso, y en ocasiones abuso, de estas sustancias, los antibióticos. La penicilina fue el primer antibiótico que se aisló y se documentó su acción antibacteriana. Fue el Doctor Alexander Fleming allá por el 1928. Puedes […]