Biología

Los pueblos indígenas moldearon el bosque del Amazonas

Publicado por Ramón Contreras

Cunado pensamos en el Amazonas muchos de nosotros pensamos en “el pulmón del mundo”, un bosque virgen e intacto, uno de los últimos lugares sin explorar del planeta. Sin embargo, esta concepción es errónea, a lo largo del recorrido de tan largo río se encuentran asentamientos humanos que llevan miles de años conviviendo con el […]

Continuar leyendo

Los rotavirus: un enemigo invisible que afecta a todos

Publicado por Ramón Contreras

Los rotavirus son un tipo de virus que pertenecen a la familia Reoviridae y son conocidos por ser una de las principales causas de gastroenteritis aguda en niños pequeños en todo el mundo. Aunque su tamaño es muy pequeño, su impacto en la salud pública es significativo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), […]

Continuar leyendo

Qué es y cómo tratar la hipersensibilidad III

Publicado por Ramón Contreras

La hipersensibilidad tipo III, también conocida como reacción de Arthus o enfermedad del suero, es una respuesta inmunitaria exagerada del organismo ante la presencia de antígenos. En este tipo de hipersensibilidad, los anticuerpos IgG y complejos inmunes se depositan en diferentes tejidos y desencadenan una respuesta inflamatoria localizada. Esto puede provocar daño en los tejidos […]

Continuar leyendo

Las aves más grandes, los albatros

Publicado por Ramón Contreras

Los albatros son una de las aves con mayor envergadura de la actualidad. Dentro de este grupo se recogen varias especies, siendo más grandes los albatros viajeros. Los miembros adultos de esta especia con sus alas abiertas abarcan una distancia de alrededor de tres metros y medio. Si bien son los de mayor envergadura, eso […]

Continuar leyendo

Plátano o banana

Publicado por Ramón Contreras

El plátano, banana o banano, guineo, o cambur es una de las frutas más accesibles y fáciles de comer en gran parte del mundo, sobretodo en regiones tropicales, esto hace que su consumo esté generalizado y por lo tanto el interés en su agricultura sea enorme. Es la fruta tropical más consumida en el mundo. […]

Continuar leyendo

Cólera, síntomas y patogenia

Publicado por Ramón Contreras

El cólera es una enfermedad de origen bacteriana. Esta infección intestinal aguda está causada por Vibrio Cholerae, de la que puedes leer más en el artículo que le dedicamos aquí. La relación de esta bacteria con dicha enfermedad fue descrita en 1883 por el Dr. R. Koch, puedes ver cómo lo hizo en el artículo […]

Continuar leyendo

Biomas: Antártida

Publicado por Ramón Contreras

Entre los biomas del planeta Tierra uno de los más olvidados sea el bioma antártico. Denominado así por ser el típico del continente antártico, en el polo sur del planeta. Todo el continente es considerado como una reserva natural y gracias al Tratado Antártico ningún país puede reclamar la soberanía de la Antártida. Tan solo […]

Continuar leyendo

Barbara McClintock

Publicado por Ramón Contreras

Barbara McClintock es una de las madres de la genética moderna. Concretamente de la citogenética, de la que puedes aprender más en nuestro artículo introductorio a la citogenética aquí. Sus estudios sobre los elementos móviles en los cromosomas de maíz revolucionaron la idea casi dogmática que se tenía de la inmutabilidad de los cromosomas durante […]

Continuar leyendo

Síntesis de Serotonina

Publicado por Ramón Contreras

La serotonina o, según su formulación química 5-hidroxitriptamino, abreviado 5-HT, es un componente esencial del sistema nervioso, en el que actúa como neurotransmisor (NT). Es una monoamina, es decir, posee un grupo amino, enlazado a un anillo aromático, estructura muy frecuente en los neurotransmisores que, de hecho, se denominan NT monoamina. Se han descrito un […]

Continuar leyendo

Caliptra

Publicado por Ramón Contreras

Las plantas verdaderas poseen un órgano especial para captar sustancias del sustrato y anclarse a él, la raíz. La raíz penetra el suelo y se adentra en él en busca de nutrientes y para afianzar la planta contra las corrientes, ya sean de viento, de agua o las tensiones mecánicas ocasionadas por animales. En la […]

Continuar leyendo