Biología

Vampiros chupadores de sangre

Publicado por Ramón Contreras

Aunque a simple vista podría parecer que fue el folclore centro europeo el que situó a los murciélagos como uno de los animales más terroríficos del mundo fue la industria americana quien los convirtió en parte de la maquinaria del terror cinematográfico. Los murciélagos chupadores de sangre o vampiros, más allá del mito, existen pero […]

Continuar leyendo

Pérdida de olfato y gusto por COVID, qué nos dicen 2 años de estudios

Publicado por Ramón Contreras

Como si de un tifón se tratase, la COVID llegó a la humanidad con fuerza y desató grandes calamidades. Poco a poco hemos ido capeando el temporal y hemos llegado a buen puerto gracias al buen hacer de la población y al impulso de la ciencia por encontrar remedio. En la actualidad nos encontramos en […]

Continuar leyendo

De dónde vienen los glóbulos blancos

Publicado por Ramón Contreras

Que las personas mayores son más vulnerables a enfermedades no le vendrá de nuevo a nadie. Se puede achacar a un sistema inmune ya no tan hábil o a fallos orgánicos de diferente índole. La gripe o el coronavirus de la COVID-19 tenían y tienen peor pronóstico en gente de edad avanzada que no en […]

Continuar leyendo

La profilina: causa alergia en melón, melocotón o tomate, pero también en soja o polen de abedul

Publicado por Ramón Contreras

Las alergias alimentarias son muy comunes en la actualidad, la precoz detección de ellas puede ayudar a salvar vidas o al menos evitar muchos sustos innecesarios. Cuando alguien que tiene alergia a un alimento lo come, o muchas veces basta con masticarlo y que los jugos bajen por la garganta, se produce una reacción adversa […]

Continuar leyendo

Calafate: la baya endémica de la Patagonia convertida en superalimento

Publicado por Ramón Contreras

En Laguia2000 nos encanta hablar de plantas endémicas y propias de las regiones. Dar a conocer y a veces conocer nosotros también aquellas plantas que son un símbolo para algunos. El calafate, michay o mechay es una de ellas, aunque hay gente que hace la distinción entre calafate y mechay. Propio de la Patagonia, se […]

Continuar leyendo

Cómo combaten el calor las aves

Publicado por Ramón Contreras

¿Quién no ha jugado a enterrarse cuando estaba en la playa o al menos ha jugado con la arena y la tierra cuando estaba en el parque o el la naturaleza? Y es que jugar con el suelo parece estar muy arraigado en el subconsciente de muchos animales. Aunque cuando pensamos en hacer agujeros pensamos […]

Continuar leyendo

Factores importantes a tener en cuenta a la hora de hacer compost

Publicado por Ramón Contreras

La agricultura, como todo crecimiento vegetal, toma nutrientes del suelo. La diferencia es que en la agricultura intentamos sacar el máximo rendimiento posible del suelo y muchas veces agotamos la capacidad de regeneración de los compuestos necesarios para obtener buenas cosechas. Existen diferentes soluciones para lidiar con este problema, algunas de ellas son los cultivos […]

Continuar leyendo

La importancia de vacunarse contra la rabia

Publicado por Ramón Contreras

La rabia es una de las peores enfermedades que la humanidad ha enfrentado nunca y eso que tenemos en cuenta la peste negra que acabó con la mitad de la población mundial varias veces o la covid-19 que ha conseguido parar la producción mundial en pleno siglo XXI. Decimos que es de las peores porque […]

Continuar leyendo

Grelina: la hormona que te impide hacer dieta en verano

Publicado por Ramón Contreras

Todos hemos experimentado un hambre supina cuando hemos ido a la playa, a la piscina o a la montaña, y es que parece que cuando uno está de vacaciones tiene más hambre. Todo está más rico cuando uno lo degusta rodeado de la naturaleza. Pero detrás de esta sensación de voracidad que nos inunda cuando […]

Continuar leyendo

Cómo engañan las células tumorales a sus vecinas para sobrevivir a todo

Publicado por Ramón Contreras

Un tumor está formado por células que han salido al control tradicional de la división celular y empiezan a proliferar de manera descontrolada. Estas células tumorales normalmente presentan mutaciones, cambios, en los genes que controlan los procesos claves y los puntos de control de la mitosis y la meiosis. Además, pueden tener también alteradas las […]

Continuar leyendo