El almidón es una sustancia de reserva muy importante en la dieta humana. Además las múltiples aplicaciones prácticas en la industria de esta molécula hacen revalorizan más todavía su interés económico a nivel mundial. El almidón es una macromolécula que es el principal compuesto de las reservas de energía de los vegetales, esto hace que […]
Sistema linfático
El sistema linfático recorre todo el cuerpo de los animales recogiendo la linfa del espacio intercelular y llevándola hasta el corazón donde se mezcla con la sangre. El sistema linfático forma parte pues del sistema circulatorio, está formado por conductos similares a los del sistema sanguíneo y su recorrido es muy parecido al de este, […]
La notocorda
Los cordados son un grupo taxonómico muy antiguo, el fósil más antiguo de un miembro de este Filo data de hace unos 525 millones de años. Los cordados, delos que puedes leer más en el artículo aquí, son el origen evolutivo de los vertebrados. Como grupo poseen tres características comunes, la notocorda, la faringotremia (la […]
Diferencias en la traducción entre eucariotas y procariotas
En biología la traducción es el proceso que sufre en ARN mensajero en el que se ensamblan los aminoácidos para formar los péptidos codificados en el ARN. Los organismos eucariotas presentan ciertas diferencias en el proceso respecto a los procariotas. En este artículo haremos referencia a las diferencias en el proceso de traducción, sin embargo, […]
Tipos de ojos compuestos
La captación de la luz es una de las habilidades más extendidas entre los seres vivos de la Tierra. Tanto animales como plantas tienen sistemas para detectar las variacione de luz y actuar a consecuencia, bien sea moviéndose o posicionándose, de la mejor forma posible. Dentro de los animales la recepción de la luz es, […]
PTEN una enzima contra el cáncer (antitumoral)
El cáncer es una de las principales causas de muerte en el primer mundo. La lucha contra este tipo de enfermedades, que recoge un amplio abanico de tumores, obtiene una gran cantidad de recursos sanitarios de los países cuyos habitantes son más propensos a padecerlos. Gracias a los estudios en cáncer conocemos porqué se originan, […]
Teosinte, la familia del maíz
Se conoce como teosinte a todas las especies y subespecies salvajes del grupo del maíz (Zea mays). El género taxonómico Zea está formado por el maíz domesticado y otras 4 especies. Las especies Zea diploperennis, Zea perennis, Zea luxurians y Zea nicaraguensis son las especies diferentes del grupo Zea, que en conjunto se denominan teosinte. […]
Autogamia
Durante la historia de los seres vivos la reproducción sexual ha supuesto una ventaja evolutiva crucial a la hora de colonizar nuevos ambientes, competir por recursos cambiantes o adaptarse a condiciones ambientales cambiantes. La reproducción sexual permite, mediante la mezcla de los genes de dos individuos crear un individuo con una combinación genética única que […]
Las plantas que alimentan a la humanidad
La humanidad lleva más de 12.000 años cultivando plantas. En este tiempo se han domesticado alrededor de 7000 especies vegetales, con las que el ser humano ha cumplido diferentes funciones, algunas de ellas se han empleado para la alimentación, como todas las frutas y verduras, pero otras se han utilizado para la construcción, la artesanía […]
Papayas, virus y transgénicos
Corría el principio del siglo XX cuando en Hawái la papaya era uno de los principales pilares de la economía agrícola de las islas. En ese tiempo un virus empezó a verse en los campos de cultivo, el virus del mosaico de la papaya o también virus del anulado de la papaya o virus de […]