El azúcar es un compuesto formado por una glucosa y una fructosa. Ambos compuestos son fácilmente convertibles en energía por el organismo y la glucosa además es la única fuente de materia. Así que en principio parece que el azúcar debería ser un buen aliado para una dieta energética. A esto hay que añadir que […]
Ciclosis o circulación celular
Que las células son componentes dinámicos de los seres vivos es un hecho por todos conocido. Tanto las membranas que componen la célula como el interior, tanto del citoplasma, como del núcleo o las vesículas que pueda contener están en continuo movimiento, cambiando de lugar siendo destruidas y repuestas por la célula a medida que […]
Hematófagos o bebedores de sangre
Los bebedores de sangre han estado presentes en la cultura humana desde el principio de los tiempos. En la edad media se empleaban las sanguijuelas, unos grandes bebedores de sangre, para purificarla de los humores malignos, aunque la efectividad de este proceso era nula. Los vampiros humanos surgen de la humanización de una forma de […]
Origen evolutivo de las flores
Se considera que las angiospermas (Angiospermae o Magnoliophyta) son las plantas con flores ordenadas en sépalos y pétalos y que reciben el polen en el estigma del carpelo, en lugar de en el óvulo directamente. Las angiospermas son una subdivisión dentro de la División taxonómica Spermatophyta, del Reino Plantae. Sin embargo, este grupo taxonómico representa […]
La dormición en plantas
Muchos seres vivos viven lugares con condiciones ambientales muy rigurosas. Tan rigurosas que son incompatibles con la vida durante al menos una parte del año. Para sobrevivir en estos sitios los seres vivos han desarrollado diferentes estrategias, como la migración o la dormancia, para conseguir evitar las condiciones menos favorables de su entorno. La dormancia […]
Leguminosas, rizobios y fijación de nitrógeno
El nitrógeno es uno de los elementos químicos más abundantes en la atmósfera. Sin embargo su forma más común, el nitrógeno molecular N2, no es accesible para los organismos puesto que es muy estable. Sin embargo, el nitrógeno forma parte indispensable de las proteínas, todas ellas cuentan con un extremo amino, en el que se […]
Funciones de las plumas
Todo el mundo contestaría que la función principal de las plumas es permitir el vuelo de las aves. Sin embargo esto no es así, existen aves que poseen plumas y no son capaces de volar, además del hecho de que las plumas surgieron en la evolución de los tetrápodos antes de que aprendiesen a volar. […]
Ácido abscísico: la fitohormona de la dormancia
Las plantas, al igual que los animales, utilizan moléculas relativamente sencillas para enviar información de un lugar a otro del organismo. Este tipo de moléculas que se sintetizan en un tejido y tienen como diana otro se denominan hormonas, en vegetales se las conoce como fitohormonas. En la Guia2000 ya hemos hablado de algunas de […]
Porqué los carnívoros no deberían ser sometidos a una dieta vegana
Una corriente de pensamiento ha llevado a muchos seres humanos a declinar el consumo de carne como fuente de su energía y materia. Cada cierto tiempo salen noticias sobre menores de edad con problemas de malnutrición debido a la dieta obligada por unos padres o algo incluso peor mascotas, perros y gatos, animales carnívoros que […]
Parestesia: hormigueo o entumecimiento de las extremidades
El hormigueo, una mano dormida o la sensación de acorchamiento de una extremidad son las sensaciones que se conocen como parestesias. Este tipo de sensación anormal o de sensibilidad alterada está causada por alguna anomalía en el sistema nervioso, ya sea el periférico como en el cerebro. Las parestesias pueden ser transitorias, cuando se deben […]