Biología
Inicio Biología celular El doctor Camillo Golgi

El doctor Camillo Golgi

Publicado por Ramón Contreras

Uno de los nombres más conocidos de la biología celular de todos los tiempos es sin duda Golgi. Es posible que sepas de él por el aparato de Golgi, ese orgánulo celular membranoso formado por tubos, vesículas y cavidades que es indispensable para la formación de la membrana en todas las células eucariotas y para el almacenamiento de lípidos y proteínas.

Este orgánulo lleva el nombre del doctor italiano que lo describió por primera vez, Camillo Golgi. Este científico era médico de la Universidad de Pavía, cerca de su lugar de nacimiento Corteno Golgi, en Lombardía. Bartolomeo Camillo Golgi nació en 1843 en Corteno Golgi, Italia y murió en la ciudad de Pavía en 1926 a la edad de 82 años, ciudad en la que desarrollo gran parte de su labor científica y docente.

En 1906 se le concedió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina por su trabajo desentrañando la estructura del sistema nervioso y desarrolla una tinción que permitía ver las células de los nervios, las neuronas. Recibió el premio compartido con Santiago Ramón y Cajal que usando la tinción argéntica perfeccionada por Golgi demostró la hipótesis de que el sistema nervioso está formado por células. Puedes leer más sobre Ramon y Cajal en el artículo que le dedicamos aquí. Esta hipótesis fue corroborada por el alemán Heinrich Wilhelm Gottfried Waldeyer, famoso citólogo que dio nombre a las células nerviosas “neuronas” y estudió el núcleo celular y nombró los cromosomas. La tinción argéntica se realiza con cromato de plata y tiñe un porcentaje muy bajo de células al azar, sin embargo revela las neuronas de los nervios que se ven completamente negras. Gracias al enorme contraste de la técnica pudieron verse al microscopio las dendritas y los axones que son extremadamente finos. El mecanismo químico mediante el cual unas células son teñidas en su totalidad y otras en absoluto se desconoce.

Tras acabar sus estudios en la Universidad de Pavía en 1865 empezó a trabajar en psiquiatría criminal junto con otro prestigioso médico y profesor de la Universidad de Pavía. Tras unos años, en 1972 trabajó en un hospital de incurables en la región de Lombardia. Sin embargo, rápidamente se interesó en la histología, la rama de la biología que estudia los tejidos, que en aquella época estaba empezando a desarrollarse. Fue profesor de anatomía en Turín y Siena. En 1876 vuelve a la universidad de Pavía donde acaba siendo nombrado catedrático de histología y posteriormente llegó a ser decano de la facultad y rector. Es cuando regresa a esta última cuando sigue con sus experimentaciones con tinciones y desarrolla el protocolo para teñir unas células que nunca antes se habían visto. Gracias a su tinción es capaz de ver las dendritas de las neuronas conectándose unas con otras.

Tras estos estudios se dedica a estudiar el paludismo, del que puedes leer más aquí y gracias a él se diferencia entre las fiebres terciarias y las cuaternarias de la malaria, provocadas por especies diferentes del género Plasmodium, además demostró también que la enfermedad se originaba con la liberación de esporas del protozoo en la sangre.