Biología

El suero del yogur: ¿Qué es, de qué está hecho y es sano?

Publicado por Ramón Contreras

Tanto si comemos un yogur casero como si lo compramos en la linea de supermercados los productos que obtenemos tienen un líquido transparente que acompaña al derivado lácteo que deseamos comer. Este agua que acompaña al yogur es el suero. Esta parte del producto despierta los más encontrados sentimientos en los consumidores, hay quien se […]

Continuar leyendo

Tipos de reproducción asexual: gemación

Publicado por Ramón Contreras

La propia definición de seres vivos implica ciertas características fundamentales que atribuimos al concepto de vida. Deforma resumida y sin entrar en detalles éstas serían la nutrición, la relación o interacción con otros seres vivos y su entorno y finalmente la reproducción. La vida pues, tiene que generar más vida, en el proceso denominado reproducción. […]

Continuar leyendo

El mirlo común que inspiró a Paul McCartney

Publicado por Ramón Contreras

El mirlo es uno de los pájaros que han sabido adaptar mejor su actividad diaria a la presenciahumana. No es complicado verlo no solo en pueblos, sino también en grandes ciudades, llevando a cabo sus labores y la cría de sus polluelos con mediana normalidad. Su canto puede oirse entre el ruido de las ciudades […]

Continuar leyendo

Los cedros, el árbol milenario de los sarcófagos egipcios

Publicado por Ramón Contreras

El cedro es uno de los árboles más usados en la antigüedad debido a su madera, resistente a los insectos y a la putrefacción, así como por el olor que desprende. El cedro es un árbol originario de la cuenca mediterránea, se encuentra a ambos lados del mar, y además en el Himalaya. En todas […]

Continuar leyendo

Cómo diferenciar un cedro de otros pinos

Publicado por Ramón Contreras

El cEdro es uno de los árboles más apreciados por su madera en las regiones donde se encuentra. Usado para construcciones tan importantes como barcos, edificios o sarcófagos el cedro ha acompañado a la humanidad desde los albores de la civilización. Su madera firme y de olor resinosa es característica y su cualidad más relevante […]

Continuar leyendo

La vida terrestre a grandes profundidades

Publicado por Marlene

La mayor parte de la vida terrestre está restringida a una capa delgada entre la interfaz roca madre-suelo y el dosel de la vegetación. Con algunas decenas de metros como máximo, o 10?6 a 10?5 del radio de la Tierra, la dimensión vertical de los ecosistemas terrestres es insignificante a escala global. La profundidad de […]

Continuar leyendo

Efectos del incremento de las temperaturas en los ecosistemas marinos

Publicado por Marlene

La variabilidad climática configura los rasgos fisiológicos, la distribución espacial y las interacciones entre las especies, definiendo la fenología, la trofodinámica y, en última instancia, el ritmo de la transferencia de materia y energía en las redes alimentarias. Las especies han desarrollado estrategias complejas de comportamiento e historia de vida para maximizar la aptitud física, […]

Continuar leyendo

Bioplásticos: nuevas posibilidades

Publicado por Marlene

Los avances en las ciencias petroquímicas durante el siglo XXI promovieron un nuevo campo científico conocido como Polymer Science o ciencia de los polímeros. Esto arroja al mundo con una gran familia de nuevos materiales: los plásticos. Además de las propiedades ventajosas y únicas de los plásticos, también otorgan una gran huella de CO2 asociada […]

Continuar leyendo

El rol de las acuaporinas en la transpiración de las plantas

Publicado por Marlene

El intercambio de gases entre los brotes de las plantas y la atmósfera juega un papel clave en la función y el rendimiento de la planta a través de la ingesta de dióxido de carbono (CO2) para suministrar la fijación fotosintética de carbono y la difusión del vapor de agua por transpiración. Este último proceso, […]

Continuar leyendo