Los tropismos son movimientos o cambios de postura que normalmente efectúa un ser vivo como respuesta a un estimulo ambiental continuo. Por ejemplo algunas bacterias, al someterlas a un campo magnético se direccionan perpendicularmente a este. Más concretamente el gravitropismo es el movimiento que realizan los seres vivos en relación a la gravedad. Las plantas […]
Las propiedades de las biomoléculas para formar la vida
Se denominan biomoléculas a los elementos que componen los seres vivos. Dentro de este apartado encontramos a moléculas inorgánicas, muchas veces sencillos elementos químicos, y luego tenemos las moléculas orgánicas, formadas con un esqueleto de carbono al que se enlazan otros elementos, principalmente hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y fósforo. En este último caso el carbono […]
Drosophila melanogaster, la especie modelo de animales
La mosca de la fruta es uno de los seres vivos que aunque los veas en tu cocina o rondando un bodegón no pensarías que han contribuido de manera tan importante a la sociedad humana como en realidad es. Algunos de los grandes avances de la biología moderna y por consiguiente de la medicina se […]
Intrones tipo IV, los intrones nucleares con su propia maquinaria
Los intrones son secuencias de ADN que se trascriben a ARN, pero que no darán lugar a la cadena de aminoácidos de las proteínas. Estas secuencias son eliminadas durante la fase de ARN. Aquí una pequeña introducción. Su función no está del todo clara, aunque la hipótesis más aceptada es que son una parte fundamental […]
El clitelo y la reproducción en lombrices
El clitelo, es un área glandular propia de los Clitelados (clase Clitellata). Los clitelados son anélidos, invertebrados vermiformes (con forma de gusano), que presentan el cuerpo segmentado en anillos. Pertenecen a este grupo tanto las sanguijuelas (subclase Hirudinea) como las lombrices de mar y de tierra (subclase Oligochaeta). Puedes leer sobre la lombriz de tierra, […]
Las mariquitas
Existe un gran número de especies que reciben el nombre común de mariquitas. Con colores muy diversos de su caparazón (llamados élitros), desde el rojo hasta el negro y amarillo. Todas ellas comparten la característica de los puntos en el caparazón que las hace inconfundibles. Filogenia e historia evolutiva: se clasifican como mariquitas a alrededor […]
Escopa
La escopa, también denominada scopa, es una estructura externa del cuerpo de las abejas gracias a la cual arrastran el polen de una flor al posarse y lo transportan adherido a sus patas o abdomen. La palabra escopa deriva la palabra “scopa” del latín que significa escoba. Esto puede dar una idea bastante clara de […]
Antimosquitos
Los mosquitos tal vez son una de las plagas más molestas y peligrosas que hay para el ser humano. Molesta en el primer mundo donde con cierta facilidad se pueden conseguir métodos antimosquitos y peligrosa en el tercer mundo donde los mosquitos son uno de los vectores de una docena de enfermedades de cierta gravedad […]
El mecanismo de acción del glucagón
El glucagón es una hormona que sintetizan los animales para aumentar su nivel de glucosa en sangre. El glucagón está ampliamente estudiado en mamíferos, en la que está altamente conservada (el 90% de su secuencia), lo que nos da una idea de la importancia evolutiva de esta hormona. La función del glucagón es esencial para […]
Antibióticos: Penicilina
Penicilina es el nombre genérico que se le da a todos los antibióticos betalactámicos. Principalmente al antibiótico descubierto por Alexander Fleming en 1928. Desde entonces se han desarrollado o descubierto varias modificaciones de dicho compuesto que han recibido el mismo nombre, siendo la bencipenicilina o penicilina G, el nombre exacto de la descubierta por el […]