El origen de las avispas se sitúa entre 250 millones de años y 199 millones de años, en el periodo Triásico. Las avispas son la base del Orden taxonómico Hymenoptera, que comparte con abejas y hormigas. Puedes leer más sobre las avispas en nuestro artículo aquí, o sobre las abejas aquí y las hormigas aquí. […]
Bomba sodio potasio
La bomba de sodio potasio es un intercambiador de iones presente en todas las membranas celulares de todos los seres vivos. Su función es imprescindible, pasa iones de sodio (Na+)) a un lado de la membrana y mueve iones de potasio (K+) en dirección contraria. Es por lo tanto un transportador transmembrana antiporte. Para ello […]
Pseudomonas aeruginosa
Pseudomonas aeruginosa es una bacteria que en ocasiones puede convertirse en patógeno tanto de animales como de plantas. La posibilidad de infectar tanto a metazoos como a vegetales, es una condición rara, por lo que P. aeruginosa es una bacteria de gran interés científico y es empleada como modelo para muchas investigaciones. Filogenia e historia […]
La bacteria detrás de la Listeriosis
La listeriosis es una infección producida por una bacteria, Listeria monocytogenes. De forma recursiva aparecen en las redes sociales alarmas y correos del tipo “pásalo para que se sepa” respecto a la infección, la mayoría equivocados. En ellos se dice que la infección ocurre por beber de latas de refresco sin limpiar debido a la […]
Southern blot
El southern blot, o hibridación Southern es una técnica empleada en los laboratorios de biología molecular que se usa para detectar secuencias de ADN específicas a partir de un preparado de tejido. También se utiliza esta técnica como “prueba del ADN” para detectar la presencia del ADN de un individuo en un lugar. El nombre […]
La mariquita de siete puntos
La mariquita de siete puntos es la más frecuente en Europa. Las mariquitas son un grupo con una diversidad fenotípica muy alta, no solo entre sus más de 300 especies sino también dentro de una misma especie. En ocasiones una misma especie puede variar en el número de puntos de sus élitros o en la […]
El camello
Los camellos son los animales ungulados con dos jorobas. Los dromedarios, de los que puedes leer más en nuestro artículo aquí, pertenecen al mismo género, pero se diferencian, entre otras cosas, en que poseen una sola joroba. Filogenia e historia evolutiva: se conoce comúnmente como camellos a las 3 especies del género Camelus. Estas son […]
Encefalopatía espongiforme o mal de las vacas locas
La encefalopatía espongiforme bovina (EEB) es una enfermedad infecciosa que fue descubierta en primer lugar en ganado bovino, aunque puede afectar también al ser humano. La encefalopatía espongiforme, también conocida como enfermedad de las vacas locas, está causada por un prión. Los priones son proteínas mal plegadas que interaccionan con otras proteínas produciendo un plegamiento […]
Generalidades sobre los medios de cultivo en biología
En el estudio científico, especialmente en las ciencias de la vida, los medios de cultivo son la base en la que se crece tejido vivo de un organismo. En un laboratorio se pueden crecer desde bacterias y arqueas, hasta hongos y tejido vegetal o animal. Esto no quiere decir que se pueda crecer cualquier bacteria […]
La dehesa, el ecosistema humano sostenible
La dehesa es la explotación tradicional de suelos pobres para el cultivo en el suroeste de la península ibérica. Podemos encontrar este tipo de ecosistema tanto en España como en Portugal. La dehesa es la modificación humana del bosque típico mediterráneo. Es por esto que la cubierta arbórea de la dehesa está constituida principalmente por […]