La reproducción asexual es un tipo de reproducción que se suele asociar más a plantas que a animales, puesto que es poco frecuente en animales. Sin embargo, existen algunos grupos animales, que podemos denominar tempranos evolutivamente. Los clados filogenéticos que presentan reproducción asexual en animales son: esponjas, celentéreos (pólipos marinos), nemertea (gusanos no segmentados), anélidos […]
Alcaptonuria
La alcaptonuria (AKU) es una enfermedad humana, de herencia autosómica recesiva, poco frecuente. Dicha enfermedad está relacionada con la alteración en el metabolismo celular en la ruta de los aminoácidos aromáticos tirosina y fenilalanina, que provoca la acumulación de ácido homogentísico, un ácido fenólico que es una molécula intermedio en la ruta de degradación de […]
Okra o quimbombó, un vegetal mundial salido de África
Aunque tiene muchos nombres la okra, bamia, ñajú o quimbombó esta pequeña planta que asemeja un pimiento pero tiene unas connotaciones completamente diferentes es originario de África, aunque su comercialización y su uso se hayan extendido por todo el mundo, desde el continente americano hasta las diversas cocinas asiáticas. En este aspecto la que menos […]
Micronutrientes y microelementos necesarios en la dieta
Una mente propensa a la obviedad podría pensar que los micronutrientes son aquellos alimentos de muy pequeño tamaño, como las pipas o la sémola. Sin embargo, cuando nos referimos a micronutrientes estamos pensando a una escala realmente pequeña, pero no en el tamaño del alimento, sino en la cantidad de ese elemento que debe incorporar […]
Diferencias de género en la pandemia de COVID-19
La infección por el SARS-CoVir2 presenta diferencias en el sexo. Más allá de los problemas para saber si es el COVID19o la COVID19, las desigualdades entre hombres y mujeres son manifiestas a muchos niveles -como apunte lingüístico la COVID-19 es más correcto porque se refiere a una enfermedad o una infección, en cambio el SARS-CoVir2 […]
El salmón transgénico, abriendo el camino a los alimentos modificados genéticamente
EL salmón mejorado por ingeniería genética lleva años rondando de boa en boca, sin llegar a estar en el plato de nadie. Una empresa Canadiense allá por los años 1980 empezó a trabajar en crear un salmón de rápido crecimiento. Este año su comercialización se ha vuelto más global si cabe. La empresa creadora del […]
Biomoléculas orgánicas y química del carbono
Las biomoléculas orgánicas, glúcidos, lípidos, prótidos y ácidos nucleídos, se caracterizan por la presencia de átomos de carbono que se unen entre sí y a otros bioelementos, sobre todo a hidrógeno y oxígeno. Estas son las moléculas que mejor caracterizan a la materia viva, a los organismos, y de ahí su nombre. Sin embargo, muchas […]
Funciones del colesterol
El colesterol es una molécula que está en las conversaciones y en la publicidad. Es cierto que el colesterol libre en sangre puede ser perjudicial para la salud. Por eso se comprueban las concentraciones del mismo en las muestras de sangre. Allí, encontramos colesterol de dos tipos “el bueno” el HDL y “el malo” el […]
Adenina, la purina y el nucleótido
Tanto el ADN como el ARN están formado por bases nitrogenadas. La Adenina es una de las bases nitrogenadas que los conforman. En las cadenas de ADN la adenina se enlaza con la timina, pero en el ARN ésta está sustituida por el uracilo, con la que la adenina se unirá. Además la adenina forma […]
Anatomía celular de la retina del ojo
La retina es la parte fundamental del ojo, en ella se encuentran las células capaces de captar las diferencias de color y cantidad de luz. Los ojos son el órgano que permite percibir las variaciones de movimiento y color derivadas de cambios en los rayos de luz. El ojo de los vertebrados y el de […]