EL Northern blot es una técnica de separación de ARN. Gracias a ella podemos a partir de una muestra biológica, de cualquier organismo, podemos aislar un ARN en particular si conocemos al menos parte de su secuencia. Además permite separar los ARN dependiendo de su tamaño. El Northern blot surge como variación del Southern blot, […]
Fototropismo o fototaxia
Los tropismos o taxias son los comportamientos de los seres vivos al recibir estímulos exteriores que conllevan un cambio de postura o movimiento como respuesta. Puedes leer más sobre algunas generalidades de las taxias en el artículo que le dedicamos aquí. Los tropismos son más comunes en plantas y otros seres vivos de poca movilidad. […]
Cómo hacer yogur en casa
El yogur es un alimento obtenido por la fermentación de la leche. Durante la fermentación un grupo de bacterias fermentadoras capta la glucosa presente en la leche. La lactosa, principal componente de la leche, es un disacárido. Está formado por una molécula de glucosa y otra de galactosa. Estas bacterias rompen el enlace entre ambas […]
Anatomía externa del mesencéfalo humano
El mesencéfalo es la región del sistema nervioso situado en la parte superior del tallo cerebral, conectando éste con el cerebro. El tallo cerebral a su vez es la parte del sistema nervioso encargada de unir el cerebro con la médula espinal. Pero el tallo cerebral no solo es una zona de tránsito. Los nervios […]
Tipos célulares: Neuronas
Las neuronas son un tipo celular específico del sistema nervioso de los animales pluricelulares. El sistema nervioso está compuesto por varios tipos celulares, neuronas y células gliales. Dentro de cada grupo existen diferentes subtipos celulares con funciones diferenciadas y concretas. La neurobiología es la rama de la biología que se encarga del estudio del sistema […]
Fitohormonas, las hormonas vegetales
Las hormonas son sustancias que pueden ser sintetizadas por células del organismo y que viajan por el torrente circulatorio hasta células diana que modifican su actividad como respuesta. Todos los organismos complejos, multicelulares, necesitan que sus células se comuniquen a pesar de estar alejadas, para ello usan las hormonas. Las hormonas vegetales también llamadas fitohormonas […]
Medios de cultivo para virus y microoganismos parásitos
Los medios de cultivo son sustratos tanto líquidos como sólidos que aportan los nutrientes necesarios y las condiciones abióticas (pH, concentración de sales, humedad, etc.) apropiadas para el crecimiento de uno o varios organismos. Hemos dedicado algunos artículos a tratar los medios de cultivo puedes leerlos aquí y uno específico para medios de levaduras aquí. […]
Evolución social de las avispas: solitarias y colaboracionistas
El origen de las avispas se sitúa entre 250 millones de años y 199 millones de años, en el periodo Triásico. Las avispas son la base del Orden taxonómico Hymenoptera, que comparte con abejas y hormigas. Puedes leer más sobre las avispas en nuestro artículo aquí, o sobre las abejas aquí y las hormigas aquí. […]
Bomba sodio potasio
La bomba de sodio potasio es un intercambiador de iones presente en todas las membranas celulares de todos los seres vivos. Su función es imprescindible, pasa iones de sodio (Na+)) a un lado de la membrana y mueve iones de potasio (K+) en dirección contraria. Es por lo tanto un transportador transmembrana antiporte. Para ello […]
Pseudomonas aeruginosa
Pseudomonas aeruginosa es una bacteria que en ocasiones puede convertirse en patógeno tanto de animales como de plantas. La posibilidad de infectar tanto a metazoos como a vegetales, es una condición rara, por lo que P. aeruginosa es una bacteria de gran interés científico y es empleada como modelo para muchas investigaciones. Filogenia e historia […]