Biología

Artículos en "Fisiología Animal"

Categ

Por qué hibernan los osos

Publicado por Ramón Contreras

Los osos son una de las especies animales más conocidas por hibernar. La literatura y el cine los usa mucho como recurso. Sin embargo, para el estudiante aplicado de biología puede surgir la duda de por qué lo hacen. Los osos, como todos los mamíferos, son de sangre caliente (técnicamente homeotermos) y pueden regular la […]

Continuar leyendo

El control del sistema endocrino

Publicado por Ramón Contreras

El sistema endocrino es un conjunto de glándulas que sintetizan y secretan hormonas al torrente sanguíneo. Todas las funciones vitales que tienen que mantenerse en el tiempo son controladas por este sistema. Desde el hambre y el sueño hasta el ciclo menstrual o la lactancia. El tiempo en que las respuestas fisiológicas se dan es […]

Continuar leyendo

Qué es un ictus o un colapso cardiovascular

Publicado por Ramón Contreras

La salud del sistema nervioso es fundamental para la vida, todavía más si cabe que la salud de otros sistemas del cuerpo. Como el sistema nervioso se encarga de coordinar a todos los otros sistemas su mal funcionamiento, aunque sea durante muy poco tiempo, puede tener consecuencias muy graves. Además, el sistema nervioso tiene un […]

Continuar leyendo

Hormonas ováricas

Publicado por Ramón Contreras

Las hembras de mamífero tienen dos hormonas principales producidas por sus gónadas, los ovarios. Por un lado los estrógenos, de los cuales el más importante en cantidad y receptores es el estradiol, y por otro la familia de hormonas de los progestágenos, siendo la progesterona la más conocida y abundante. Esto no quiere decir que […]

Continuar leyendo

El sentido del tacto y su importancia evolutiva

Publicado por Ramón Contreras

El sentido del tacto es tal vez el más importante de todos y posiblemente el más menospreciado. Decimos esto porque normalmente se le da más importancia al estudio de la vista, el oído, el gusto y el olfato. A fin de cuentas son sentidos que nos permiten hacer cosas extraordinarias y que requieren una cantidad […]

Continuar leyendo

Las tres regiones del encéfalo

Publicado por Ramón Contreras

El sistema nervioso es muy complejo. Gracias a él los animales pueden controlar el resto de los sistemas y aparatos del cuerpo y además interaccionar con el medio ambiente y generar respuestas. El sistema nervioso central es la parte que más se ha desarrollado con la evolución y es la que controla de forma coordinada […]

Continuar leyendo

Cómo afecta el estrés a través del cortisol al cuerpo

Publicado por Ramón Contreras

El estrés es una situación continuada en el tiempo de atención o alerta que se vuelve crónica. Los seres vivos estamos acostumbrados a enfrentarnos a situaciones desagradables. En ese momento se activan ciertos mecanismos metabólicos que nos ayudan a sobrellevar la situación. A ser mejores corredores para huir, a tener más energía para luchar, a […]

Continuar leyendo

Sistema o aparato circulatorio: Importancia y funciones

Publicado por Ramón Contreras

El sistema circulatorio es un conjunto de tejidos que tiene cuyo objetivo hacer llegar los nutrientes a todas las partes del cuerpo de un ser vivo complejo y retirar los productos de la descomposición potencialmente tóxicos para que sean expulsados del cuerpo. Todos los seres pluricelulares tienen que tener sus células coordinadas para crecer y […]

Continuar leyendo

Los ojos de los camaleones: Cómo ve el mundo un camaleón

Publicado por Ramón Contreras

Los camaleones son una de esas fascinantes criaturas que reciben todas las miradas. Y es que dentro de los reptiles son muchas las especies que por su propia naturaleza nos son muy repulsivas o muy atrayentes. Existe algo en los reptiles que atrae al ser humano al mismo tiempo que nos hace saltar todas las […]

Continuar leyendo

¿Para qué sirven las hormonas tiroideas?

Publicado por Ramón Contreras

La glándula tiroides es una de esas partes del cuerpo que mucha gente no sabe para qué sirve o directamente ni siquiera sabe donde está. La verdad es que su función es bastante técnica, se dedica a la regulación de las señales hormonales y la sensibilidad a ellas. Además, desde hace varios siglos la tiroides […]

Continuar leyendo