Biología

Artículos en "Fisiología Animal"

Categ

Retención de líquidos, edema o hidropesía

Publicado por Ramón Contreras

A todos nos ha pasado alguna vez que tras una comida especialmente salada, por un motivo u otro, nos notamos el cuerpo hinchado y más pesado. Eso ocurre porque efectivamente hemos retenido líquidos. La retención de líquidos, hidropesía o edema, es el resultado de una dieta con demasiado sodio u otros compuestos que atraen al […]

Continuar leyendo

La increible habilidad de los tiburones para regenerarse y no tener cáncer

Publicado por Ramón Contreras

Los tiburones son uno de los animales más temidos del mar. Su fama, ganada entre otras cosas por la saga de películas iniciada por Steven Spielberg es solo medio infundada. Por ejemplo, no son los animales que más muertes causan al año, sino que actualmente está en el puesto 15 de esa clasificación con tan […]

Continuar leyendo

Luces rojas para ayudar a las tortugas durante la época de cría

Publicado por Ramón Contreras

Las tortugas son uno de los grandes migradores del reino animal. Como todos los seres marinos, las tortugas tienen un mundo enorme por recorrer y curiosamente deciden desplazarse durante miles de kilómetros todos los años. Mientras que muchas aves realizan migraciones que abarcan medio mundo, literalmente desde zonas circumpolares hasta los trópicos y el ecuador, […]

Continuar leyendo

Logran un trasplante de riñón sin usar supresores del sistema inmune

Publicado por Ramón Contreras

Uno de los problemas mayores de los trasplantes de órganos es la incompatibilidad entre el donante y el receptor. Aunque se ha avanzado mucho en el estudio de la compatibilidad. El grupo sanguíneo y el Rh son una delas principales referencias, pero hay otros marcadores que se han de comprobar. Al final, lo más seguro […]

Continuar leyendo

¿Qué leche tiene menos lactosa?

Publicado por Ramón Contreras

La intolerancia a la lactosa surge de la incapacidad del organismo de metabolizar lactosa, un tipo de azúcar presente en la leche. Esto es debido a una mutación deletérea en el gen de la lactasa (la enzima humana que permite su degradación). En este principio de siglo XXI el número de casos diagnosticados ha aumentando […]

Continuar leyendo

Incorpora legumbres a tu dieta, ya sea invierno o verano

Publicado por Ramón Contreras

Las legumbres son un componente básico de la dieta. Su consumo recomendado mínimo es de 2 a 4 raciones a la semana y son la mejor alternativa para las dietas que quieren excluir la carne porque son una fuente de proteínas vegetal incomparable. Depende del hemisferio en el que estés estarás a punto de empezar […]

Continuar leyendo

Barreras del sistema inmune

Publicado por Ramón Contreras

El sistema inmune nos protege de las infecciones y otros cuerpos extraños que pueden hacer el el cuerpo funcione de manera inapropiada. No solo hay que protegerse de virus y bacterias, sino que también una astilla o una piedra hacen saltar el sistema inmune. Ante una agresión el sistema inmune tiene varias formas de enfrentarse […]

Continuar leyendo

Tolerancia y dependencia de las drogas

Publicado por Ramón Contreras

La salud del sistema nervioso es uno de los temas que se suelen pasar por alto. Solemos vigilar más lo que comemos o los hábitos para tener un cuerpo sano y ejercitado, pero la mente y el sistema de soporte físico que la permite son tanto o más esenciales que el cuerpo. Es por eso […]

Continuar leyendo

Enfermedades del sistema nervioso

Publicado por Ramón Contreras

Las enfermedades del sistema nervioso pueden ser, al igual que les pasa a todos los otros sistemas del organismo, de tipo infeccioso o no infeccioso. Las enfermedades del sistema nervioso son muy poco frecuentes, pero cuando ocurren no sale incólume. El tejido nervioso no tiene la capacidad de regenerarse. Otros tejidos como el hepático o […]

Continuar leyendo

El cerebro sabe cómo crecen las bacterias del intestino

Publicado por Ramón Contreras

No será la primera vez que oyes que la barriga piensa por su cuenta o que tiene un cerebro propio o que hay gente que piensa con el estómago, y es que se van acumulando evidencias de que el cerebro toma nota de todo lo que pasa en el cuerpo y un poco más allá. […]

Continuar leyendo