Cómo medimos el alcohol que podemos beber: UBE, unidad de bebida estándar
A pesar de lo que se empeñan en hacer creer algunas asociaciones, la ingesta de alcohol recomendada es de cero mililitros. Exactamente, las autoridades sanitarias más relevantes del planeta recuerdan que a partir de la primera dosis ya se notan efectos adversos sobre la salud. Así como otros alimentos que están en la palestra y bajo observación, como el azúcar, no tienen todavía una cantidad mínima recomendada, para el alcohol la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo tiene claro cero alcohol. No estamos hablando solo de conductores, menores de edad y embarazadas, sino siempre. El hecho que en esas situaciones y edades esté prohibido el alcohol ya puede darnos una idea de que bueno no es. Entre los factores que intervienen en que el alcohol no se prohíba encontramos el gran arraigo cultural que tienen las bebidas alcohólicas en todo el mundo. Pero además hay que tener en cuenta que la industria da de comer a millones de hogares e interesantes beneficios, así que no se puede cerrar así como así.
En cualquier caso, y partiendo de la base de que la dosis recomendada es cero, existen algunas directrices para minimizar los daños que el alcohol causa en el cuerpo, tanto en hígado y riñones como en el corazón y cerebro. Estas han sido propuestas muy recientemente por la Asociación Europea para el Estudio del Hígado (EASL). La primera de ellas es que no hay que beber más de entre 10 y 14 medidas de alcohol a la semana. Pero para poder tomar adecuadamente hay que saber lo que es una UBE (unidad de bebida estándar). El problema es que es una unidad difícil de comparar. Está relacionada con el volumen de alcohol de cada bebida, por lo que se podrá beber más cerveza que vodka, por ejemplo. Sin embargo, como muchas bebidas espirituosas se beben combinadas, resulta muy difícil que el ciudadano de a pie pueda calcular cuantas UBE tiene su gin tonic. En algunos países ya se encuentra recogido en su legislación que las botellas y latas deben indicar cuantas UBE contiene cada recipiente y así dar una idea de las cantidades menos peligrosas.
Incluso así, la UBE puede variar de un país a otro. En España una UBE es equivalente a tomar 10 gramos de etanol puro, en cambio, en México son 13 gramos. Esta es la razón por la que las cantidades recomendadas para beber van entre 10 y 14 UBEs dependiendo del país. Que para todos aquellos que lo quieran saber corresponde a unas 6 cervezas o copas de vino, aunque esto puede variar si se toma una cerveza especialmente fuerte, 7-8º, o especialmente suave, 3-4º.
Otras cosas a tener en cuenta para salud en cuanto a la ingesta de alcohol los trataremos en otro artículo, pero te podemos adelantar que tienen que ver con la velocidad a la que se toma el alcohol, y, por tanto, a la cantidad de golpe que le llega a hígado y riñones para destoxificar y a cada cuanto se toma. En cualquier caso, y ya no solo por la salud propia, la moderación ha de ser siempre la principal máxima en el consumo de esta sustancia eufórica, desinhibidora y relajante.