Biología

Fontanelas del recién nacido

Publicado por Pablo Morales

El cráneo está formado por placas óseas, que se unen mediante las suturas para formar una cavidad ósea sólida para proteger el cerebro y soportar las estructuras de la cabeza. Los huesos del cráneo no están unidos firmemente en el momento del nacimiento, para permitir que la cabeza del bebé se deforme ligeramente y pueda […]

Continuar leyendo

Sínfisis púbica

Publicado por Pablo Morales

En anatomía humana, la sínfisis púbica está formada  por la unión de los dos huesos coxales.  Cada hueso coxal, es el resultado de la fusión de tres huesos: el isqueon, el ileon y el pubis. Ambos huesos coxales se unen a nivel del pubis, mediante una trama de cartílagos calcificados, llamada sínfisis púbica. En la […]

Continuar leyendo

Auxología

Publicado por Pablo Morales

Crecimiento y desarrollo son fenómenos diferentes en su concepción fisiológica, paralelos en su curso e interrelacionados en su significado. Crecimiento son los cambios de un ser vivo, aún no maduro. El crecimiento diferenciado crea la forma externa a través de las velocidades de crecimiento, que varían de una parte a otra del cuerpo de un […]

Continuar leyendo

Funciones del Sistema Linfático

Publicado por Pablo Morales

Sistema paralelo al circulatorio, constituido por una vasta red de vasos semejantes a las venas (bazos linfáticos), que se distribuyen por todo el cuerpo y recogen el liquido tisular que no retornó a los capilares sanguíneos, filtrándolos y reconduciéndolos a la circulación sanguínea. Está constituido por la linfa, vasos y órganos linfáticos. El sistema linfático […]

Continuar leyendo

Ventrículo cerebral

Publicado por Pablo Morales

Es una de un sistema de cuatro cavidades comunicación dentro del cerebro que se continúa con el canal central de la médula espinal. Los cuatro ventrículos consisten en los dos ventrículos laterales, el tercer ventrículo y el cuarto ventrículo: Ventrículos laterales: Los ventrículos laterales se encuentran en los hemisferios cerebrales. Cada ventrículo laterales compone de […]

Continuar leyendo

Restauración de la cubierta vegetal

Publicado por Victoria González

La restauración se puede definir como la catálisis del desarrollo de un determinado mosaico de comunidades, con el fin de mejorar la calidad integral de los ecosistemas y su expresión como paisaje. Existen algunas falsas creencias en torno a lo que significa restaurar. Por ejemplo, no siempre implica plantar, más bien implica la reconstrucción completa […]

Continuar leyendo

Vegetación de ribera: características e impactos

Publicado por Victoria González

Las riberas son una discontinuidad paisajística. La ribera se define como la zona entre el lecho menor del río (cauce del periodo de estiaje) y la zona de máxima inundación. En el mediterráneo la vegetación de ribera está muy alterada, ya que las llanuras de inundación han sido un espacio de aprovechamiento agrícola durante mucho […]

Continuar leyendo

Métodos de estudio en embriología

Publicado por Victoria González

La embriología es el estudio de los procesos que tienen lugar desde la fecundación hasta el momento del nacimiento, eclosión o metamorfosis, según el grupo de organismos que se consideren. Tiene numerosas ramas: – Embriología descriptiva: se encarga del análisis de la morfología de los embriones en las diferentes fases. Puede ser de tipo comparativo. […]

Continuar leyendo

Fases y procesos fundamentales en el desarrollo

Publicado por Victoria González

El desarrollo es el proceso que conduce a la formación de un nuevo organismo. A partir de una célula inicial que se divide, se obtiene un organismo perfectamente formado. El desarrollo comienza con la gametogénesis: se forman unas células altamente especializadas que son los gametos. En este paso se produce la meiosis. Tras la fusión […]

Continuar leyendo

El sistema reproductor femenino de los vertebrados

Publicado por Victoria González

Los componentes del sistema reproductor son los ovarios, oviductos, útero y cloaca o vagina. Los mamíferos tienen dos ovarios, excepto los monotremas que tienen solo el izquierdo. La mayoría de aves tienen solo ovario izquierdo, y los reptiles tienen dos ovarios. En el caso de los peces hay más variedad: puede ser un único órgano […]

Continuar leyendo