Biología

Componentes de la envoltura nuclear

Publicado por Ramón Contreras

La envoltura nuclear es una doble membrana que separa el ADN y la maquinaria para su replicación del citoplasma celular de eucariotas. Puedes leer más sobre ella aquí. A través de la envoltura existe un intercambio constante de proteínas que son importadas y moléculas de ARN y proteínas que salen, son exportadas. Este transporte se […]

Continuar leyendo

Membrana o envoltura nuclear

Publicado por Ramón Contreras

La membrana nuclear es la envoltura que separa el interior del núcleo de las células eucariotas del citoplasma. Dentro del núcleo se encuentran los cromosomas que almacenan la información genética, también se hallan en el interior del núcleo todas las proteínas accesorias que sirven para la condensación y descondensación de los cromosomas durante el ciclo […]

Continuar leyendo

El poro nuclear

Publicado por Ramón Contreras

El poro nuclear o nucleoporo es un complejo enorme, está formado por unas cien proteínas que se ensamblan permitiendo el intercambio de proteínas y otros elementos entre el citoplasma y el núcleo. Son bastante numerosos, entre varios cientos y miles, y se distribuyen por toda la superficie del núcleo. El núcleo celular, exclusivo de eucariotas, […]

Continuar leyendo

Sistema circulatorio en vegetales

Publicado por Ramón Contreras

Las plantas tienen un sistema circulatorio que cumple las mismas funciones que en los animales: transportar moléculas y energía para el mantenimiento y la síntesis de estructuras. Aunque no es como el de los animales en el que se bombea sangre, en el caso de las plantas el líquido en el que circulan los compuestos […]

Continuar leyendo

Tipos de flores. Partes de la flor.

Publicado por Javier García Calleja

De la misma forma que en el reino animal podemos dis­tinguir entre las más simples formas de vida y las más avanzadas, en el mundo de las plantas con flores pueden establecerse numerosos grupos en función de su grado de evolución y la complejidad de sus estructuras florales. Una de las formas más sencillas de […]

Continuar leyendo

Rincón del naturalista: primeras observaciones de una planta.

Publicado por Javier García Calleja

Una vez que el aficionado ya ha hecho su primera aproximación a la terminología y los conceptos básicos de la botánica que le permitirán interpretar correctamente los dibujos y esquemas, ha llegado el momento de que se ponerse la gorra y el calzado de campo y empezar. Posiblemente, el mejor lugar para hacerlo sea el […]

Continuar leyendo

Disección de una flor

Publicado por Javier García Calleja

La mejor forma de tomar nota acerca de la estructura de una flor es realizando un esquema de su sección. Para hacer esto, colocamos la flor sobre un periódico doblado, la sujetamos con los dedos pulgar e índice y cortamos en dos con una cuchilla muy afilada. o un bisturí. Si se trata de una […]

Continuar leyendo

Especies en la Tierra – Los líquenes

Publicado por Pablo Morales

Los líquenes son organismos biológicos que resultan de una asociación (simbiosis) entre un hongo y un alga microscópica, que son muy sensibles a los efectos tóxicos de los contaminantes. Dado que no tienen raíces, como las plantas, los líquenes absorben de manera eficiente todos los nutrientes que necesita directamente de la atmósfera. Esta eficiencia se […]

Continuar leyendo

Unidad Estructural

Publicado por Pablo Morales

Observa un ala de gallina, paloma u otra ave que puedas conseguir. Bajo las plumas está su piel. Al tacto notarás porciones duras alargadas: estos son los huesos. Si mueves suavemente el ala comprobarás que se une al cuerpo de forma parecida a como lo hace en nuestro brazo en el hombro. Si observas el […]

Continuar leyendo

Sistema biótico

Publicado por Pablo Morales

El ser vivo como sistema Al observar un animal cualquiera podremos ver una serie de componentes relacionados entre sí de modo que en conjunto constituyen el ser de qué trata. Forman un sistema. Lo mismo podemos afirmar de una planta. Consta de diversos elementos con funciones características pero independientes. Una planta también es un sistema. […]

Continuar leyendo